Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO III

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
marzo 8, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Michell Vázquez 2Por: Michell Vázquez

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

En la entrega pasado dijimos que el vivir en conjunto nos traía cosas buenas y que por ello debíamos obedecer a cierta autoridad aunque no a cualquiera. Así como la posibilidad de rebelarse pero con causa. Todo esto para seguir hablando de lo sabroso que es la política que a la vez es el ser humano entre otros seres humanos, haciendo humanidad, “humaniando” pues. Recordemos que lo dicho aquí se basa en el libro “Política para Amador”, de Fernando Savater.

¿Por qué a través de la Historia los muchos obedecen a los pocos, o incluso a sólo a una persona si no es más fuerte que dos o cinco? Si es por sus guardias, ¿por qué los guardias lo obedecen? Si es por dinero, ¿por qué los guardias que tienen más fuerza no se lo roban todo? Porque esos pocos o esa única persona tiene rasgos superiores a cualquier humano. Algunos eran disque tocados o elegidos por algún Dios, e incluso se nombraban dioses.

Y eso era lo que queríamos, un ser superior para poder arrodillarnos. Incluso hoy vemos a unos cuantos como lo más wow de lo wow y decimos “por ese, la neta todo”. La cosa cambió cuando llegaron los griegos con su lindura de invención llamada democracia.

Para los griegos “de todas las cosas dignas de admiración que hay en el mundo, ninguna tan admirable como el hombre”, según lo escrito por Sófocles. Es decir la naturaleza estaba chida pero lo más acá de lo más acá era el ser humano.

Lo que llevó al reconocimiento de iguales pero sin ser lo mismo. Es decir, todos los  humanos eran libres, sabían razonar, hablar, discutir, elegir, inventar, pero había algunos fuertes pero cobardes, o débiles pero valientes, etcétera.

Así se inventaron las competencias deportivas, por ejemplo, donde pese a ser todos iguales, cada quien era el mejor en algo y era digno de admiración pero sin perder nunca la facultad de verse a los ojos y competir con el otro, ya que nadie puede declararse vencedor si no está el otro.

Tanta fue la admiración del humano que incluso se inventó el teatro para hablar de los vicios, las pasiones y debilidades humanas, donde otra vez se iba a lo más oscurito y tenebroso que teníamos para reírse o asombrarse de ello. Incluso el teatro era un instrumento de reflexión democrática pues el individuo más allá de los dioses o de la naturaleza debía primero gobernarse así mismo.

Con toda esta libertad y conocimiento del otro nació esa obra de arte que es la democracia. Y nació con una de las grandes paradojas que aún hoy está presente: si conocemos más gente tonta que sabia; más gente que ignora y menos que conoce; si muchas personas todavía se dejan llevar por esa visión de un gobernante-Dios (o gobernante muñeco esposo de Barbie); o hay personas que se venden bajo el clásico pan y circo; ¿cómo se le da valor a la decisión de la mayoría?

Repito ahí está lo sabroso. Sin embargo no nos vayamos por la fácil de decir, pues mejor nada, que alguien elija para que no haya broncas y todo sea paz. Ya que “esa paz” y falta de conflictos sólo se ven en regímenes totalitarios que no dejan que ni una paloma haga de las suyas bajo los techos. Ahí todo está controlado y se hace lo que dice el único jefe supremo.

Si quiere más información de esto sólo hay que ver cómo se maneja cierto partido revolucionario institucional donde el “dedazo” del jefe en turno elige quién va ser quién y todos se disciplinan porque si no van pa´ fuera. Así les han funcionado y así seguirán. Eso de ser democráticos no va con el PRI, es mucho rollo. Y no se vaya muy lejos, piense usted en cómo el gobernador Duarte tiene todo el control de Chihuahua como todo un emperador elegido por Dios, incluyendo nuestro juaritos.

En ese invento cada quien tenía el derecho de elegir, de acertar o engañarse a sí mismo, de ser responsable –aunque sea una mínima parte- de los éxitos y los desastre de la comunidad. Era como en verdad estar vivo y en movimiento.

Y bueno,  lo que ha pasado con esta invención de los griegos que nos ha definido tanto lo dejamos para la otra, que es suficiente por hoy. (Continuará)

Gracias por leerme,

opiniones, críticas, sugerencias, comentarios en general:
michvasa@hotmail.com

JuárezDialoga ha invitado a Michell Vázquez por su compromiso con quienes viven en Ciudad Juárez. Es estudiante de Literatura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y trabaja como profesor de secundaria. Escribe cuento, y también realiza un videoblog en you tube titulado Wachate Fany!, dedicado a fomentar la lectura. Fue columnista del periódico Norte por 4 años. Quiere y cuida a su perro Milo.

Anterior

RÉPLICA AL DESPLEGADO “LOS HOMBRES Y MUJERES DE CHIHUAHUA”

Siguiente

LOS VALORES REPUBLICANOS Y LOS MODERNOS HUEHUENCHES

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LOS ENCAPUCHADOS

LOS VALORES REPUBLICANOS Y LOS MODERNOS HUEHUENCHES

LOS AGUJEROS EN EL CONDÓN DEL PASTOR

EL MATRIMONIO IGUALITARIO VISTO DESDE EL EVANGELIO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA DE LA LEGALIDAD Y POSESIÓN DE ANIMALES

CULTURA DE LA LEGALIDAD Y POSESIÓN DE ANIMALES

enero 13, 2013
LOS 49 MASACRADOS Y LA DISCRIMINACIÓN

LOS 49 MASACRADOS Y LA DISCRIMINACIÓN

junio 20, 2016
MAESTROS HUEVONES

LENGUAJE DISCRIMINATORIO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

junio 6, 2014
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

¿CÓMO LES LLAMAMOS?

abril 12, 2015
A PROPOSITO DE LA RENOVACIÓN EN LA UACJ

MÉXICO ANTE EL ESPEJO ROTO: LAS ÓRDENES EJECUTIVAS DE DONALD TRUMP SOBRE MIGRACIÓN

febrero 21, 2017
FASCISMO A LA MEXICANA (CASO CIUDAD JUÁREZ)

FASCISMO A LA MEXICANA (CASO CIUDAD JUÁREZ)

noviembre 3, 2011
LOS MENSAJES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

QUINTO MALO EN CHIHUAHUA

octubre 17, 2015

PRONUNCIAMIENTO DEL FRENTE PLURAL CIUDADANO y CENTRO DE PASTORAL OBRERA DE CIUDAD JUAREZ

junio 29, 2011

El Frente Ayotzinapa Juárez se suma a la protesta por el asesinato del activista Elmer García Archuleta, de su hermano, Edgar García, y su primo, Gabriel Gándara.

diciembre 15, 2014

“NUNCA TAN POQUITOS ATONTARON TANTO”

abril 15, 2013

POSICIONAMIENTO ANTE EL ASESINATO DEL PERIODISTA RUBÉN ESPINOZA BECERRIL

agosto 6, 2015

Palabras de arena

julio 13, 2011

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017

ARISTEO BACA Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

febrero 27, 2019

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011

Maquilas que matan.

julio 6, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas