Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LLORAR, REÍR O VOTAR

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
abril 4, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2013 se realizarán elecciones locales en varios estados de la república mexicana, donde Chihuahua renovará 67 gobiernos municipales, el mismo número de síndicos (una especie de fiscal ombudsman, que no sirve para mucho si gana el mismo partido) y 33 diputaciones para el congreso estatal. Nótese la ausencia de la convocatoria a participar o elegir regidores de los ayuntamientos, jefes(as) de policía, de bomberos, limpieza, etcétera. Quienes ya ganaron (por las buenas o por las malas) un puesto de elección popular, estarán compitiendo por otro puesto más, pues tampoco existe la rotación de poder.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Las/los político(a)s profesionales actuales son  aquellas personas que trabajan compitiendo por puestos y posiciones políticas como su principal modus vivendi, tanto sucede en partidos burgueses democráticos, como en los socialistas y comunistas. Son parte de la compleja burocracia moderna, estrato social presente sobre todo en los países donde se realizan procesos electorales periódicos. El ethos del burócrata es sobrevivir hasta la pensión o escalar hasta donde pueda en la estructura del partido-gobierno y los hay desde trabajadores(as) eventuales hasta dueños de partidos. También existen movimientos, manifestaciones y vida política fuera de los partidos, pero la gran diferencia es el abrumador trabajo voluntario y de resistencia característico de estos últimos, pero es en el primer caso donde conviene conocer más a quienes finalmente detentan buena parte del poder político-económico-ideológico y mantienen el monopolio del poder político.

La economía y supervivencia del estrato burocrático depende de la victoria electoral. Es en las elecciones donde se arriesga todo para poder vivir otros tres, seis años del presupuesto o saltar, ahora sí que como grillo, de un puesto público o popular a otro. Las elecciones se convierten pues en farsa y pretexto para legitimar gobiernos y políticos, como el triunfo del antipático  Héctor “Teto” Murguía, en su segundo periodo como alcalde de Ciudad Juárez (2010-2013) con menos del veinte por ciento  de votos (dos de cada diez posibles electores(as)) del total de la Lista Nominal. La credibilidad de las instituciones políticas, incluidos los institutos y tribunales electorales, está también por los suelos. Vota mayormente quien tiene interés particular, más que público y esto refiere casi automáticamente a un ejercicio de egoísmo, un juego de números, de huestes y mercenarios(as) del voto.

El PRI se perfila a arrollar electoralmente, siempre buscando el “carro completo”. A nivel estatal su principal competidor, el PAN, está desfigurado e igual que los partidos restantes, con pocas posibilidades de ganar si no es en alianza. Por eso el gran aliado del PRI es el abstencionismo, pues tiene más estructura de voto duro, controlado y comprable que sus rivales; no se diga además de sus grandes dotes para todo tipo de artimañas y trucos electorales. El PRI gana lucrando entonces con la ignorancia, necesidad y apatía de la gente, siendo su peor enemigo él mismo.

Para la ciudadanía no hay oferta política real; la totalidad de oferta de partidos (PAN, PRD, PVEM, MC) tiende marcadamente a la derecha y el perfil de las/los candidatos es también marcadamente pro-empresarial (neoliberal). No importa quién gane, el discurso, las promesas y el modelo político-económico girará hacia el ya clásico “más inversión y más empleo” sin importar el desarrollo social, la contaminación ambiental o los derechos humanos, resolviendo en teoría a partir de este eje, el problema de la seguridad.  A final de cuentas Chihuahua lleva más de 30 años de gobiernos neoliberales, por eso, entre otras cosas, la gente no sale a votar: no hay oferta.

El gran peligro del PRI es su reconsolidación como partido de Estado, presente en los tres niveles de gobierno, con los grandes empresarios como sus aliados y los partidos políticos a su subordinación. El peor escenario, el viejo escenario, está de nuevo vigente y por ahora se siente ya la tendencia conservadora de un fascismo todavía light, peroin crescendo: primero en la policía; luego en la prensa y los medios; falta el ingrediente religioso, que ya ha de estar cocinándose.  Ningún partido, incluso si hubiera de izquierda, puede ofrecer soluciones a nuestras sociedades mexicanas actuales porque necesariamente al menos tendrían que ser matriarcales y no lo son; no existen todavía en el mundo partidos no patriarcales (antiautoritarios).

Las elecciones no convencen a nadie. El camino de la democracia electoral no satisface las necesidades reales de la sociedad. Los partidos se han convertido en un problema, los órganos electorales en una calamidad y ambos cuestan. ¿Pero qué hacer, jugar con sus reglas? El ejercicio político de la persona no se puede reducir a votar y nada más. ¿No votar? De todos modos con el abstencionismo alguien se beneficia y suelen ser aquéllos que menos merecen el voto. El camino electoral está agotado por que no ofrece respuestas democráticas, sino reproduce un mecanismo de legitimidad de un régimen patriarcal e injusto. Tal vez sea hora de que los políticos dejen la política y empiece una rotación del poder para empezar, con la revocación de la pirámide electoral: del “votar muchos para que ganen pocos” al “botarlos a todos para que ganen muchos(as)”.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

Anterior

CALDERÓN REPROBADO EN UCLA

Siguiente

Acción urgente por la agresión al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Acción urgente por la agresión al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Posicionamiento ante el caso de María Guadalupe De La Cruz Francisco, por la Red Mesa de Mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

noviembre 6, 2013

Un reconocimiento a Los jóvenes en Acción Reconstruyendo Juárez A.C.

agosto 27, 2012
HISTORIA QUE NO ENSEÑA ES COMO LICOR QUE NO EMBRIAGA

JODIDO POR DONDE SE MIRE

febrero 1, 2015

¡En Ciudad Juárez también estamos indignad@s!

agosto 29, 2011
Entrevista a Luis Manuel Lara

Entrevista a Luis Manuel Lara

julio 28, 2011
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ABSTENCIONISMO ELECTORAL 2018

abril 12, 2018
COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

marzo 15, 2013

What It Means To Have A Creative Personality

junio 12, 2022

Manifestación de los trabajadores de Scientific Atlanta Foxconn y ADC CommScope en Ciudad Juárez

noviembre 13, 2015

FRACTALIA

diciembre 22, 2013

Entrevista a José Luis Flores Cervantes

abril 5, 2011

Ensayo: Lucha libre.

junio 18, 2013

LA CULTURA DEL MENOSPRECIO*

octubre 15, 2014

LAS CAUSAS DE LA IZQUIERDA ¿VIGENTES?

junio 18, 2013

El propósito de articular un pacto nacional de la sociedad civil es muy bueno y no debe dejarse morir.

junio 9, 2011

A VEINTE AÑOS DEL TRATADO QUE DISPARO LAS VIOLENCIAS

enero 4, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas