Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LO QUE CALDERÓN NO ENSEÑA EN HARVARD

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
marzo 1, 2013
en L@s Artículistas
1
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Stephen Hessel vive en nuestra indignación.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Pensará que luego de leer su artículo publicado en Latin American Policy Journal:   le dirán como su séquito en México: “Muy bien, Señor Presidente”… pero lo cierto es que lo que Calderón afirma sobre el éxito de su estrategia contra la violencia  en Juárez, sólo los académicos indulgentes, poco informados sobre nuestra querida frontera, se lo van a tragar.

En su artículo: “Todos somos Juárez, una estrategia innovadora para enfrentar la violencia y el crimen”  Calderón afirma que la estrategia que él puso en marcha tuvo tres componentes principales: envío del Ejército y la Policía Federal; apoyo a las autoridades locales y estatales en hacer cumplir la ley, y operación del programa “Todos Somos Juárez” para reconstituir el maltrecho tejido social de la frontera.

Calderón es el autor de la estrategia y también su propio narrador,   es autor omnisciente, coherente entre lo que dice que pensó y luego hizo, que supo  desde el principio  todo lo que podía ocurrir y trazó un nítido curso de acción articulado, perfecto, que le salió tan bien que ahora en Juárez se ha reducido la violencia espectacularmente.

Sin embargo, quienes seguimos y sufrimos los procesos de violencia criminal y violencia de Estado en Juárez, quienes estuvimos ahí sin la protección del Estado Mayor Presidencial un kilómetro a la redonda, tenemos una visión de las cosas que contradice a la del catedrático invitado en Harvard.

Aceptando, sin conceder que la estrategia militar-social que Calderón narra en su artículo haya sido así, rigurosamente planeada y calculada desde el principio, las preguntas que brotan son:  ¿por qué resultó tan costosa en vidas humanas?  ¿Así fue previsto?

En efecto la parte policíaco-militar de esa estrategia tuvo resultados terribles para Ciudad Juárez: antes de implementarse,  durante 2007, hubo 316 homicidios en esta frontera. En marzo de 2008 Calderón mandó a Juárez cinco mil elementos del Ejército y el número de homicidios se elevó a mil 607: en enero de 2009 el operativo se reforzó  destacando a varios miles de Policías Federales, entonces el número de homicidios subió a dos mil 643. El once de febrero de 2010 Calderón inició el programa “Todos Somos Juárez” y la cuota sangrienta escaló a tres mil 117 homicidios en el año. En total entre 2008 y 2012 Juárez pagó una cuota que superó los diez mil asesinatos.

Calderón o se equivoca o pretende que nos equivoquemos: el Ejército y la Policía Federal en Juárez, no fueron parte de la solución como él pretende, sino parte del problema. No sólo vinieron a provocar que se unieran y se armaran para defenderse de ellos o aliarse con ellos a una multiplicidad de grupúsculos criminales, escalando los niveles de violencia; sino también perpetraron innumerables atropellos a los derechos humanos: desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura, como acaba de confirmar Human Right Watch para todo el país. En septiembre de 2011 ya se habían presentado mil 92 denuncias  tan sólo en Ciudad Juárez contra los elementos del Operativo Conjunto Chihuahua. El Ejército y PF le dieron sólo dos momentos de alegría a los juarenses: cuando llegaron y cuando se fueron.

El programa “Todos Somos Juárez” Calderón lo presenta en su pretencioso artículo como una respuesta  fríamente diseñada luego de la masacre de Villas de Salvárcar, en enero de 2010. Sin embargo, la primera declaración del ex inquilino de Los Pinos al enterarse de la matanza de jóvenes, andando él de gira por Japón fue “es una guerra entre bandas”. No fue hasta que las madres de los muchachos masacrados y  la insurgencia civil juarense se fueron a las calles que Calderón se hizo presente. Fueron las protestas y la valiente voz de Doña Luz María Dávila espetándole: “Usted no es bienvenido a Juárez”, lo que le arrancaron acciones desesperadas, mediáticas para responder a la indignación ciudadana. Que no haga de la necesidad de entonces, virtud de ahora.

El citado programa que significó una inversión-gasto de más de tres mil millones de pesos (Calderón dice en su artículo que 401 millones de dólares), ha sido muy cuestionado por las organizaciones sociales de Ciudad Juárez. Organizaciones de trabajo con niños, con adolescentes y con mujeres han señalado, por ejemplo, que “se gastó demasiado en cemento y muy poco en reconstruir el tejido social y fortalecer a las organizaciones comunitarias”. Buena parte de los recursos de ese programa eran los ya contemplados en los programas ordinarios anuales de las dependencias.  Se planeó centralistamente y se gastó demasiado en idas y vueltas de funcionarios entre la capital y la frontera; llegó a muy poca gente, se beneficiaron grandes contratistas,  y no hubo una atención y respuesta consistente a las víctimas.

Diez mil muertos después, Calderón, el gobierno de Peña Nieto y el propio de César Duarte celebran el abatimiento de la violencia en Juárez.  En eso podrán tener algo de razón, pero lo que no se dice es que buena parte de esa reducción se debe a que uno de los cárteles prevaleció en la disputa por el territorio, a que salió de Juárez la Policía Federal, nido también de delincuentes y que la policía municipal dejó de perseguir sicarios para perseguir  jóvenes y pobres,

E l que el Gobierno Federal fue el bueno de la película y vino a salvar a los inermes juarenses, no es más que un cuento.  No obedece a la realidad que certeramente señala Hugo Almada: la de un Estado fracturado a todos los niveles, infiltrado, cooptado o coludido en varios de sus niveles y órdenes por las distintas organizaciones criminales. No responde a los anhelos de justicia y cumplimiento de sus derechos que los juarenses siguen demandando.

Ni la estrategia realmente existente ni la que Calderón cuenta vinieron a responder a la demanda de paz con justicia de los juarenses; a las necesidades siquiera las más urgentes de tanta víctima de tanta violencia. No vinieron a romper la matriz de inatención y rezago histórico en materia social; a atender adecuadamente las adicciones y a prevenirlas. No vinieron a desterrar a quienes lucran con fraccionamientos y viviendas inhumanas ni con un transporte público inmundo. Ni mucho menos vinieron a combatir a los grandes beneficiarios del tráfico de drogas, del lavado de dinero y de la venta de armas.  Las raíces de las violencias ahí siguen.

Allá los de Harvard si le creen.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

 

Anterior

Carta de Global Fund for Women al Heraldo de Chihuahua

Siguiente

¡REGÁÑELOS!

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
¡REGÁÑELOS!

¡REGÁÑELOS!

El Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas convoca a unirse a la Jornada de lucha. Día internacional de la mujer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RENOVACIÓN EN LA UACJ

RENOVACIÓN EN LA UACJ

agosto 26, 2012
Entregan a Imelda Marrufo Nava el premio “Anne Klein” 2014

Entregan a Imelda Marrufo Nava el premio “Anne Klein” 2014

marzo 10, 2014
EL AGUA TAMBIEN ES UN DERECHO HUMANO

EL AGUA TAMBIEN ES UN DERECHO HUMANO

septiembre 23, 2012
HISTORIA QUE NO ENSEÑA ES COMO LICOR QUE NO EMBRIAGA

¿QUÉ TE LLEVA A VOTAR?

mayo 27, 2018
MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

QUE LA LUZ DE UN DÍA MÁS NOS BESE A LO OJOS

septiembre 5, 2016
ISMAEL SOLORIO Y LAS LUCHAS DEL SIGLO XXI

ISMAEL SOLORIO Y LAS LUCHAS DEL SIGLO XXI

octubre 26, 2012

Posicionamiento de grupos y organizaciones de Jalisco

junio 2, 2011

LINCOLN, LA PELÍCULA

enero 23, 2013

Procurar la justicia, obligación del Estado

abril 7, 2018

MATRIMONIO IGUALITARIO, LOS DISCURSOS TRADICIONALES Y SUS RÉPLICAS

noviembre 9, 2013

EN CHIHUAHUA TODO ES BELLO (O DE CÓMO PIENSAN O ACTÚAN LAS ÉLITES)

marzo 27, 2012

Se pronuncian OSC´s y colectivos de Juárez ante el asesinato de Elmer García Archuleta

diciembre 12, 2014

Logra Genoveba, la mujer indígena a quien le fue robada su hija, la recuperación de la niña

febrero 1, 2015

Pronunciamiento sobre las lesiones hechas por policías municipales al joven Ismael Fierro Chavarría

agosto 10, 2011

LA CIUDAD Y LOS MUERTOS

mayo 27, 2018

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FERIAS Y LIBROS

septiembre 20, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas