Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LOS ANARQUISTAS DEL NOROESTE DE CHIHUAHUA

Jorge Domínguez González Texto: Jorge Domínguez González
diciembre 17, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge DomínguezAsí, como como no deberán olvidarse la corrupción gubernamental actual y de los habitantes que aquí sobrevivimos, la impunidad con que se ha manejado el Estado, el incumplimiento de las leyes, la opacidad en la rendición de cuentas públicas que los gobiernos habidos los cuales nos han quedado a deber a los ciudadanos, no deberemos olvidar a los precursores de los movimientos políticos y sociales que se manifestaron a principios del siglo pasado, me refiero los anarquistas quienes desde antes habían editado el periódico “Regeneración” encabezados por los hermanos Flores Magón y quienes por medio de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano lanzaron el Plan de San Luis Misuri el 1° de Julio de 1906. No debe confundirse este plan con el Plan de San Luis Potosí lanzado el 5 de Octubre de 1910 por Francisco I. Madero y su Partido Antirreeleccionista y cuyo objetivo fundamental era protestar por los resultados electorales y que a diferencia del otro, dictaba formas de financiamiento del ejército y fijaba la fecha del 20 de Noviembre de 1910 para levantarse en armas.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

En cambio el Plan de San Luis Misuri, contenía postulados sociales de amplio espectro y que pasarían por la Soberana Convención de Aguascalientes antes de llegar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917: para iniciar la revolución social citaba a una revuelta el 16 de Septiembre de 1906; los postulados sociales a que hago referencia eran lo que en un tiempo se conoció como las garantías sociales establecidos al fin establecidos en la ley máxima quedaron en los artículos 3°, 27 y 123 de la ley máxima, y que en el actual “estado de derecho” no se cumplen se refieren a que: “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita”, a la restitución de tierras y aguas a los pueblos y ejidos y que el salario digno es el que alcance para vivir a una familia de cinco miembros.

En tanto en el Noroeste del estado de Chihuahua, grupos de jóvenes reflexionaban en torno a la situación crítica que vivía, también, nuestro país, hasta que el 20 de Junio de 1908 la Secretaría de Gobernación declaró ante un Juez de Casas Grandes, Chih. que en total 34 miembros del Partido Liberal Mexicano pero, fueron detenidos y enviados a la prisión federal de San Juan de Ulúa , Ver., Para nuestra historia quedan algunos los nombres del no conformismo y en ese momento de principios por su naturaleza juvenil en la región como: José Inés Salazar, Rodrigo M. Quevedo, Silvestre Quevedo, Santos Ponce, Homobono Reyes, Albino y Felipe Chávez Portillo, Santiago Holguín, Toribio Ontiveros, Melquiades Álvarez, Roque Gómez, José C. Parra, Enrique Portillo, en total 34 de los cuales, al salir de prisión, algunos regresarían después para atender el llamado de Abraham González del Partido Antirreeleccionista de Chihuahua y se integrarían a la Revolución Mexicana, lo mismo que harían algunos de los guerrilleros que el 1° de Julio de 1908 atacaron la aduana fronteriza y el cuartel del ejército federal en Palomas, municipio de Ascensión , Chih.

Al final de la Revolución y más de un siglo después, los ciudadanos de Casas Grandes reconocieron el aporte a la historia de algunos de los magonistas, integrantes del Partido Liberal Mexicano (PLM) y sus ideales, llamados por el resto de la población “los rojos” por el distintivo que portaban. El pasado 20 de Noviembre se cambió, oficialmente, el nombre de algunos lugares públicos y quedó asentado oficialmente: La Sala de Cabildo lleve el nombre, del Coronel Enrique Portillo Maesse, La Plaza Hermenegildo Galeana, se cambie de nombre por el del General José Inés Salazar, la vialidad de acceso y salida al El Pueblo, por su lado oriente, desde los puentes, hasta la calle Ojinaga, lleve el nombre de Par Vial Silvestre Quevedo y el salón de actos municipal, lleve el nombre del General Rodrigo M. Quevedo. Es cierto que no son todos los anarquistas del PLM que hubo por estos rumbos del Noroeste de Chihuahua pero, este gesto es un reconocimiento a todos los de esa ideología que participaron en para incidir en las leyes que cumplidas nos darían el Estado de Derecho que merecemos como ciudadanos.

Curiosamente, en esos días, en varios lugares, en el centro del país en las manifestaciones hubo encapuchados, -para que no se les viera el rostro-, que causaron daños, incendios y destrozos en edificios públicos y negocios y los medios, les calificaron de “anarquistas”; luego, quedaría claro que eran, en la mayoría de casos, policías infiltrados para desacreditar a quienes demandaban justicia por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A mi juicio, seguramente, la mentalidad conservadora y mercantilista de los propietarios de algunos medios y sus seguidores algo tendrán que ver con esta “equivocación” pero, el anarquismo es una respetable tendencia filosófica y de organización de los trabajadores que en México, tiene más antigüedad que la misma ideología comunista pues, el Partido Comunista Mexicano fue fundado en 1919 y el PLM . En la 1ª Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) ambas ideologías convivían en ella unos apoyando las ideas de Marx y otros las de Bakunin. Los primeros aspiraban a un Estado y los anarquistas no; Marx estaba a favor de la acción organizada de la clase trabajador y Bakunin al individualismo y la espontaneidad; los marxistas decían que los sindicatos debían de participar en los partidos y los bakunistas que los sindicatos no debían participar en los partidos. Cuando Bakunin y los suyos salieron, los marxistas fundaron la Segunda Asociación Internacional de Trabajadores (1889-1916), luego vendrían la 3ª y la 4ª Internacional.

“Defendamos el ecosistema del Río Casas Grandes”.

JuárezDialoga ha invitado a Jorge Domínguez González a colaborar por su compromiso con la educación y las causas justas. Jorge es profesor egresado de la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”. Jorge Domínguez es también un reconocido poeta de la entidad. Su trabajo se puede encontrar en www.tolvaneras.blogspot.com donde dice que es un blog que “intenta ser un espacio de reflexión” con sus “apreciaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje que se realizan en la subsede” de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada  en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Anterior

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

Siguiente

LOS AMARRES PERROS DE JORGE CASTAÑEDA

Jorge Domínguez González

Jorge Domínguez González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LINCOLN, LA PELÍCULA

LOS AMARRES PERROS DE JORGE CASTAÑEDA

BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

LAS APUESTAS QUE HAY QUE HACER PARA 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las rejas en la calle: ¿Derecho a la seguridad o ilegalidad?

Las rejas en la calle: ¿Derecho a la seguridad o ilegalidad?

enero 24, 2013

POSICIONAMIENTO EN EL FORO “LA TORTURA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO” REALIZADO EN CIUDAD JUÁREZ.

marzo 13, 2013
Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

febrero 19, 2015
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Compromisos de la PGR con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y familiares de detenidos

septiembre 6, 2013
¿JUÁREZ COMPETITIVA?

TRAZOS SOBRE DEFENSORES EN LA PRIMERA LÍNEA

junio 19, 2015

Facebook Reportedly Testing ‘Downvote’ Button

junio 15, 2022

Leyzaola ya es, el apoyo que recibe es la cuestión!

agosto 8, 2012

IV CUMBRE DE “VALORES” ¿PRIISTAS?

noviembre 5, 2012

A la caravana de Paz y la Dignidad

septiembre 11, 2011

Hacia un emplazamiento y plan nacional de resistencia civil

mayo 23, 2011

MIEDO A LA ANARQUÍA

octubre 8, 2013

Repudia el Grupo de Articulación Justicia en Juárez los abusos de autoridad y actos de brutalidad de la policía municipal

febrero 11, 2012

Cehlíder invita a seminario sobre liderazgo

septiembre 22, 2011

El Frente Ayotzinapa Juárez se suma a la protesta por el asesinato del activista Elmer García Archuleta, de su hermano, Edgar García, y su primo, Gabriel Gándara.

diciembre 15, 2014

ESCRITORES POR ESCRITORES

abril 9, 2016

LA CONTINUIDAD DE DESAPARICIONES Y ASESINATOS DE MUJERES CONSTATA LA VIOLENCIA QUE LACERA A NUESTRA CIUDAD DESDE 1993 A LA FECHA.

junio 7, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas