Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

MÁS POLICÍA NO ES LA SOLUCIÓN, PERO…

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
septiembre 25, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Más policía no significa más seguridad. Una sociedad sana, pacífica, libre y equitativa, amistosa, no necesitaría este tipo de protección hacia dentro de sí misma o de un ejército que amenazase al exterior. Pero una sociedad así es más una aspiración que una realidad actualmente.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

En las democracias neoliberales, tanto como en las sociedades totalitarias, existe un aparato  de seguridad al servicio del Estado; ese aparato, escudado en el discurso de la justicia y el bien, utiliza la violencia en todas sus formas y se hace  aliado de los grupos de poder traicionando a la sociedad que debe servir. Este grupo civil armado que puede ser secreto, antidisturbios, militarizado y hasta ejecutorio, se le denomina policía.

Una de las grandes tendencias de la ideología neoliberal es la utilización de la policía para imponer el “orden y progreso” a fuerzas, así sea reprimiendo cualquier manifestación que vaya en contra de sus programas o desacreditando y persiguiendo a personas y grupos opositores, defendiendo así sus intereses y de paso convirtiendo a la policía en sus cómplices, aunque a veces también combaten a la delincuencia. Los Estados policiacos son la moda en el neoliberalismo, haciendo la libertad tan ficticia como la igualdad y equidad, al estilo de los Estados Unidos con sus dos millones de encarcelados y sus cárceles privadas.

La siguiente  propuesta  de policía especializada, está inspirada por la policía  municipal de Ciudad Juárez a cargo de Julián Leyzaola, quien ha optado por la limpieza social y la violación a los más mínimos derechos humanos, tratando a las personas como delincuentes en potencia, sospechosos de cualquier cosa, con el visto bueno del alcalde priista, Héctor “Teto” Murguía y las élites económicas locales, incluida la iglesia católica. Ante este panorama de terrorismo de Estado y ante la imposibilidad de desaparecer dicho aparato, aquí una propuesta amable y humana para profesionalizarlos, que podría incluso reivindicarlos socialmente, aunque soñar no cuesta nada:

Policía ecológica. Sería la encargada de parar la contaminación al medio ambiente del transporte (público y privado) así como de las empresas; vigilar el respeto a la naturaleza, el cuidado del agua, que no se abuse del ruido, del desperdicio de recursos no renovables o se concentren en pocas manos.

Policía escolar. Se encargaría tanto de vigilar que no haya abusos de los maestros hacia el alumnado, ni entre el alumnado (bullying) así como de recoger a niños y niñas de la calle o explotados laboralmente, para llevarles a la escuela; también estaría vigilante de que lleguen los recursos a las aulas y que no se cobren cuotas a los padres y madres de familia.

Policía Protectora de animales. Aunque para los animales no existen derechos, si sufren las consecuencias del maltrato humano de múltiples formas; esta policía vigilaría desde los rastros, corridas de toros y peleas clandestinas de perros y gallos, hasta el trato doméstico a mascotas.

Policía antimonopolios. A esta policía le tocaría atacar a los grandes grupos de poder económico. Evitarían desde despidos y leyes injustas, hasta competencias desleales, mercados negros, las altas tarifas y precios y los acaparamiento de productos y servicios. Pondría especial atención a la protección de sueldos y prestaciones laborales y perseguiría a los grandes evasores de impuestos.

Policía gay. Como su nombre lo dice, estaría encargada de tratar asuntos de las identidades sexuales, cuyas sociedades son frecuentemente abusadas incluso, por la propia policía. Esta policía estaría integrada necesariamente por agentes gays y transgénero.

Policía antirracista. Acudiría a prestar sus servicios ante la discriminación de todo tipo: étnica, sexual, etial, religiosa, con especial énfasis en la protección de los grupo indígenas; vigilaría desde los insultos racistas hasta la discriminación laboral. En vez de desaparecer gente, ayudarían a combatir el racismo en México.

Policía anticorrupción. Estaría en sus manos la vigilancia de las y los políticos, partidos y funcionarios públicos, por eso de los frecuentes robos y engaños a la nación de este singular grupo. Aquí el énfasis estaría desde las promesas de campaña hasta acciones consideradas como traición a la patria.

Policía clerical. Esta policía especializada se encargaría de todo abuso relacionado con las iglesias de toda denominación, particularmente de los casos de pederastia tan frecuentes de los sacerdotes católicos, que además gozan de impunidad actualmente, pero también combatiría a las religiones fraudulentas y engañosas.

Policía fronteriza. Como respuesta a los frecuentes abusos e invasiones de la Border Patrol (patrulla fronteriza) y esporádicos ataques de ciudadanos de Estados Unidos hacia México, esta unidad daría cuenta de la protección de las y los connacionales en el norte del país. (Ya existe el Grupo Beta, pero como si no existiera).

Policía comunitaria. Es una especialidad existente, pero ahora se especializaría en evitar las conductas egoístas individuales y de grupo, evitando la concentración de poder y generando confianza entre las personas, unidad y autogestión, de tal manera que se hiciese innecesaria la presencia e incluso existencia policiaca.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

Anterior

EL AGUA TAMBIEN ES UN DERECHO HUMANO

Siguiente

Otras más de la policía de Leyzaola

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Otras más de la policía de Leyzaola

Desacatan orden de Jueza  de garantías para trasladar a su domicilio a Israel Arzate para cumplir arraigo

Desacatan orden de Jueza de garantías para trasladar a su domicilio a Israel Arzate para cumplir arraigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

febrero 24, 2013
LINCOLN, LA PELÍCULA

LINCOLN, LA PELÍCULA

enero 23, 2013

Gestión ambiental y participación ciudadana en el estado de Chihuahua

julio 28, 2011
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

MANZANA DE LA DISCORDIA: EL COMITÉ TÉCNICO DEL ICHICULT (parte II)

septiembre 5, 2016
La Red por la Infancia inicia la campaña “Escúchame, invierte en mí. Hazlo por Juárez”

La Red por la Infancia inicia la campaña “Escúchame, invierte en mí. Hazlo por Juárez”

agosto 31, 2011
Tercer aniversario luctuoso de los activistas Ismael Solorio y Manuelita Solís

Tercer aniversario luctuoso de los activistas Ismael Solorio y Manuelita Solís

octubre 24, 2015
PRESUNTO CULPABLE

PRESUNTO CULPABLE

mayo 8, 2011

Entregan a Imelda Marrufo Nava el premio “Anne Klein” 2014

marzo 10, 2014

Colectivo Vagon

septiembre 22, 2011

EL MUNDO DESDE SAMALAYUCA

marzo 13, 2012

Entrevista a Luis Manuel Lara

julio 28, 2011

ESTA TIERRA QUE PISAS

enero 12, 2019

MEDICINA Y MERCADO NEGRO: EL PRIMER ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN DE CESAR DUARTE

enero 27, 2015

Trump Supporters Consume And Share The Most Fake News, Oxford Study Finds

mayo 25, 2022

CIUDAD JUÁREZ: ¿COSMOPOLITA O PLURALISTA?

noviembre 18, 2013

Manifestación de los trabajadores de Scientific Atlanta Foxconn y ADC CommScope en Ciudad Juárez

noviembre 13, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas