Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

MEXICANISMO Y NACIONALIDAD

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
septiembre 24, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

¡Muera el mal gobierno!

Miguel Hidalgo y Costilla

 

27 de septiembre de 1821, 202 aniversario de la consumación de la Guerra de Independencia de México.

Carlos Murillo GonzalezEl orgullo se relaciona con la nacionalidad. Estar orgulloso de tú país, de su gente, de su cultura, etcétera, influye en el comportamiento y estado de ánimo de una persona. En lo colectivo se convierte en energía, moral y eso impactará en su relación con otros pueblos y consigo mismo. Es una construcción social imaginada e implementada en eso que llamamosrealidad o mundo material.

¿Cómo se asume el mexicano(a) del siglo XXI?

No es asunto ligero esta cuestión. La mexicanidad del siglo XXI nos brinda mirarnos en el espejo de lo heterogéneo y lo tradicional. En el México del siglo XXI conviven clases y castas, religiones cuasioficiales con los cultos populares y el terrible ateísmo, diversidades sexuales y machismos patriarcales. Igual como en los siglos anteriores, una parte de México busca un cambio; el otro, no. El desequilibrio de fuerzas se complica más con las influencias externas; no es fácil la era de la globalización y el internet ni convivir vecinalmente con tamaño poder imperial. ¿Hemos cambiado algo en dos siglos de existencia?

De los Niños Héroes a los nuevos héroes

Las peleas de Saúl “El Canelo” Álvarez, los partidos del “Tri”;  los narcocorridos, las comidas con Coca-Cola, los artistas de moda, las borracheras…los nuevos símbolos de lo mexicano ambulan entre gigantescas pantallas de promoción y consumo. Los nuevos héroes son momentáneos, mientras dure su brillo. Del charro del siglo XX saltamos a la ausencia de símbolos únicos, sino compartidos enajenadamente (cada quién su héroe o heroína). Ahora los sueños son individuales, aspiracionales, ya no importa el destino de un país, sino mi destino. El padre y la madre dejan de ser admirados, sustituidos por “verdaderos” héroes salidos de la televisión y las películas, del narcotráfico y la política.

Conservación del conservadurismo

Ciclos de cien años que nos regresan al abismo. Reformas borbónicas, liberalismo y neoliberalismo bien pueden sustituir las fechas de 1810, 1910, 2010. Cada era se repite cambiando sólo los actores y los escenarios, pero en abstracto, son lo mismo. Cada vez que la vida social en México se vuelve insostenible, conflictiva y confrontada, el desenlace es sangriento. La tendencia de las revoluciones sociales al concluirse, es la vuelta de un grupo conservador al poder; un retorno a la situación anterior. Por ese moebius, los fractales se hacen dañinos y destructivos. No importa qué tan marcadas o reconciliables sean las diferencias sociales, si no hay soluciones ante lo obvio y lo profundo, el desenlace ya lo conocemos.

De nacos y fresas

El naco aspira a ser fresa. La naquez está de moda; los nuevos mirreyes saltan igual al mundo del espectáculo que al de la política; a los negocios lícitos e ilícitos. Estudiar por un título, para subir al menos en el estrato social; o mejor no estudiar y usar ese tiempo para escalar en el trabajo partidista-gubernamental; o también largarse al Norte o a vender droga. El México de las ladies and gentlemen está plagado de quienes comparten el sueño de “ser alguien”; de quienes hacen posible el fascismo y la intolerancia que luego se hace masiva y en contra de uno mismo: niños y niñas negando su origen moreno indio y aspirando a la belleza europea blanca.

Libertad y mexicanidad

¿Cómo se siente ser mexicano(a)?; ¿qué nos causa orgullo y qué no?; mexicanas y mexicanos del mundo, uníos. Mexicanidad que aspira a libertad. Nuestro país es uno más en el mundo, pero es el nuestro. Ese sentido de pertenencia, por nacimiento o elección de ser, por voluntad, conlleva también sacrificios, no sólo beneficios. La sociedad de las apariencias mexicana nos permite el anonimato del disfraz: pretendemos ser lo que no somos. Un político(a) no es un(a) estadista (todas y todos somos políticos) un(a) pobre no es clase media y un(a) rico no es dios. tod@s semos mexicanaos.

¿Existe la mexicanidad?

Este año el cielo ha llorado como nunca; una tragedia más derrama al país, como si no fuera suficiente la “guerra” contra el narco. Desastres prevenibles, inversiones inútiles, pérdidas humanas, se suman a la surreal mezcla de huelgas y malestares con nacionalismos vanos y recuerdos de la historia de esta nación, de escaso valor para la mayoría. Pierde el “Tri”, pierde “El Canelo”, el mundo no se va acabar; el carrusel posmoderno girando alrededor de uno mismo; memorias del terremoto de 1985 y San Juanito; memorias de Madera. En la frontera de ser mexicano(a), hay algo mágico de México que no podemos negar. Un México que sorprende, nutre e intriga: agnósticos, hippitecas, neoadelitas y transmexicanos, surgen por doquier y por contagio; María Sabina y El Santo renuevan el mutante santoral azteca.

Ciudad Cárcel, Chihuahua, septiembre del año 13 del tercer milenio de esta era.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

 

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

Anterior

JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

Siguiente

Firman el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Brigadas Internacionales de Paz acuerdo de protección

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Firman el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Brigadas Internacionales de Paz acuerdo de protección

Firman el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Brigadas Internacionales de Paz acuerdo de protección

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

MIEDO A LA ANARQUÍA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UNA DE RECTORES

METERLA DOBLADA

diciembre 1, 2018
LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

mayo 24, 2013
LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

mayo 13, 2012
UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

mayo 2, 2019
FEDERALES BAJO ATAQUE…..DE NERVIOS

FEDERALES BAJO ATAQUE…..DE NERVIOS

junio 28, 2011
COYUNTURAS DE LA MUERTE: DE LOS 43 DE AYOTZINAPA A LOS Y LAS 49 DE ORLANDO

COYUNTURAS DE LA MUERTE: DE LOS 43 DE AYOTZINAPA A LOS Y LAS 49 DE ORLANDO

junio 20, 2016
LAS BURLAS DEL GOBIERNO DE CHIHUAHUA

LAS BURLAS DEL GOBIERNO DE CHIHUAHUA

febrero 28, 2012

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

febrero 4, 2013

¿OTOÑO EN CHIHUAHUA?

septiembre 6, 2013

!A PARAR LA GUERRA! En 3 meses pasamos de 40 mil a 50 mil 500 muertos sin pestañear

agosto 20, 2011

Pronunciamiento del Frente Juarense Contra la Imposición acerca de la represión del 1 de diciembre del 2012 en México

diciembre 6, 2012

THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

febrero 29, 2012

LA PRESENCIA DE EMILIA GONZÁLEZ TERCERO

octubre 29, 2016

NO TODO ES LO QUE PARECE

junio 28, 2011

Cuatro temas importantes para observar

febrero 4, 2012

Llevarán a cabo la Segunda Marcha de las Putas

agosto 16, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas