Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

PERIODISTAS INMORALES Y LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

Efraín Rodríguez Texto: Efraín Rodríguez
abril 6, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Efrain RodriguezEn días pasados un reportero de un periódico local escribió una nota, pero no la firmó. En esa nota aseguró que en el Parque Central de Ciudad Juárez se habían cometido actos inmorales y patéticos en contra de la familia. Se trató solamente de un show de payasos donde dos jóvenes estudiantes, ambos hombres, decidieron hacer público que son novios. Y se abrazaron frente a un público variado, principalmente de familias jóvenes. Alguien que presenciaba el espectáculo grabó la escena y la entregó al periódico mencionado.

Entre las ideas que quien escribió la nota manifestó, abundan las “faltas a la moral y las buenas costumbres”, “espectáculo patético”, y las constantes referencias a que el show fue presenciado por niños (olvidó mencionar, misóginamente, a las niñas presentes). Nadie duda que toda sociedad requiere de la moral para existir, que las instituciones deben fomentar la moral, que toda persona debe ser moral y debe relacionarse moralmente con las demás personas porque sin moral no hay sociedad posible.

La moral no se puede encerrar en una lista de reglas. La moral se mide en términos de la relación que una persona tiene con las demás personas. Una persona que se cierra en sí misma, es inmoral, a menos que esté enferma. Una persona que pone sus convicciones, en materia de conducta, por encima de todas y todos y atropella los derechos de otras personas, es inmoral.

La realidad es compleja y conflictiva. Nada mejor que las diversidades para entender esto. Cada persona es libre y no se le puede sujetar. Es inmoral tratar de limitar las libertades de las personas. En este 2014 hay inquisidores, como los ha habido siempre y tal vez siempre los habrá. Suelen ser personas profundamente inmorales que pretenden, desde su inmoralidad, convertirse en jueces de toda la sociedad.

Quien se escandalizó porque hace un par de semanas dos muchachos se manifestaron públicamente su amor en ese parque, es una persona inmoral. Las y los periodistas que se prestan para hacer resonancia de la intolerancia en lugar de apoyar las libertades, son inmorales. Las y los periodistas que escriben de manera violenta, no se responsabilizan de sus notas y escriben anónimamente, son inmorales… y patéticos.

Ser periodista requiere conocer las leyes, entender los fenómenos sociales y comprometerse con las personas, en especial con los grupos más desprotegidos. El periodista no es prejuicioso, ni tampoco vocero de creencias personales. No es periodista el que promueve el odio. Es un criminal en términos estrictamente legales.

Detrás de estos ataques a la libertad, la seguridad y el derecho de las personas están fuerzas oscuras que muchas veces se parapetan detrás de creencias que llaman religiosas, pero ninguna religión predica el odio. Cuando alguien dice que su religión le llama a odiar, debe saber que eso no es una religión. Si alguien, en su iglesia,  tiene un líder homofóbico, debe saber que su líder no es una persona religiosa. Las religiones, todas, o son incluyentes o no son religiones. Quienes predican el odio no son religiosos. Son fanáticos.

Hay una descomposición social, producto de la intolerancia, la discriminación y la violencia.  En toda sociedad, de lo que debemos cuidarnos es de la violencia, dondequiera que esté y como quiera que se manifieste. La violencia destruye todo lo que toca. En este momento hay tanta descomposición social que nos preocupamos cuando los niños ven escenas de amor y no nos preocupamos cuando ven escenas violentas. Eso es parte de la descomposición de una sociedad.

JuárezDialoga invita a Efraín Rodríguez a participar como articulista por su compromiso con la sociedad de Ciudad Juárez. Efraín es maestro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y entre otros, ha incursionado desde hace muchos años en los medios de comunicación participando en una variedad de temas, pero sobre todo, para desde su profesión como sexólogo promover la aceptación de la diversidad sexual.

Anterior

DOS CRÍMENES EN EL 2014, QUE NOS DEBERÍAN RECORDAR EL 2004

Siguiente

Solidaridad para asistir al 1er encuentro de Feminismos / Liberación de género

Efraín Rodríguez

Efraín Rodríguez

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Solidaridad para asistir al 1er encuentro de Feminismos / Liberación de género

Solidaridad para asistir al 1er encuentro de Feminismos / Liberación de género

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Estado de los derechos humanos en Ciudad Juárez en el mes de marzo del 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Repudian corrida de toros en favor de la iglesia Santa Teresa de Jesús

Repudian corrida de toros en favor de la iglesia Santa Teresa de Jesús

septiembre 15, 2012
MARCHAN OBREROS DE LA MAQUILA ANTE NEGATIVA DE REGISTRO DE SINDICATO   

MARCHAN OBREROS DE LA MAQUILA ANTE NEGATIVA DE REGISTRO DE SINDICATO  

enero 5, 2016
LINCOLN, LA PELÍCULA

LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

octubre 17, 2015
¿QUÉ CAMBIÓ EL 9/11?

¿QUÉ CAMBIÓ EL 9/11?

septiembre 11, 2011
¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

septiembre 25, 2016

El reto de la sociedad civil organizada de Juárez para el 10 de junio

mayo 15, 2011
LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

DOS CRÍMENES EN EL 2014, QUE NOS DEBERÍAN RECORDAR EL 2004

marzo 27, 2014

La Red por la Infancia inicia la campaña “Escúchame, invierte en mí. Hazlo por Juárez”

agosto 31, 2011

Llamado de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.

junio 29, 2011

Presentarán películas en El Paso; una sobre Ciudad Juárez y otra sobre la Frontera

septiembre 8, 2011

CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

julio 5, 2018

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 28, 2012

Carta de Global Fund for Women al Heraldo de Chihuahua

febrero 26, 2013

LOS RARÁMURIS: UNA LARGA HISTORIA DE DESPOJOS

mayo 28, 2014

TARDE DE GALLOS EN PALOMAS, CHIHUAHUA. Fotografía: Charles Scanlon

abril 28, 2014

DE JUECES Y JUEZAS EN LOS PREMIOS LITERARIOS

septiembre 6, 2017

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas