Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

¿POR QUÉ AUMENTAR EL SALARIO MÍNIMO EN CIUDAD JUÁREZ?

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
febrero 9, 2018
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Benjamin CarreraPor: Benjamín Carrera Chávez
Diversos actores políticos, económicos y sociales se han manifestado sobre la necesidad de aumentar el salario mínimo en nuestra ciudad, existen distintas propuestas, unos proponen aumentarlo al doble, algunos opinan que debe ser de 200 pesos diarios, otras voces plantean la exigencia de que el aumento salarial sea tal que se fije en 280 pesos. Todos tienen sus razones y son válidas sin duda. Creo todos deberíamos opinar al respecto y sobre todo impulsar que les paguen más a los trabajadores. En este artículo tratare de explicar algunas razones porque si se debe aumentar el salario mínimo en Juárez.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM en su Reporte de Investigación “México 2018: Otra derrota social y política a las clases trabajadoras; los aumentos salariales que nacieron muertos” en la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 123 sección VI establece que “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”, lo que dista mucho de ser una realidad ya que las regulaciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos han actuado contrariamente a lo que establece su deber constitucional.

Algunos datos nos pueden ayudar a ilustrar la realidad que viven millones de trabajadores en México y en Juárez. En 1987 el salario mínimo nominal diario era de 6.47 pesos mientras que el de la canasta alimentaria recomendable (CAR) era de 3.95 pesos, es decir con un día de trabajo, el porcentaje de la CAR que se podía adquirir era 163%. En contraste, en 2017 el salario mínimo era de $80.04 pesos diarios, mientras que el precio de la CAR llegó a $245.34 pesos diarios, es decir con el salario mínimo únicamente se podía adquirir el 32% de la canasta. Apenas una tercera parte! Así, la pérdida acumulada del poder adquisitivo en treinta años, es del 80%.

Y la historia no termina ahí, dentro del notable deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos está el hecho de que cada vez hay menos tiempo para realizar otras actividades que no sean trabajar para apenas conseguir lo indispensable para vivir o lo que es lo mismo, trabajando por un salario mínimo, a millones de obreros le faltan horas al día para que alcance para comer. Me explico.

En treinta años se ha dado un incremento desproporcionado del tiempo de trabajo necesario para poder comprar la CAR, en 1987 eran necesarias solo 4 horas y 53 minutos para adquirirla, por lo tanto le quedaban al trabajador 19 horas y 7 minutos para transportarse, comer, asearse, convivir con su familia, salir a pasear, dormir, etcétera. En 2017 el tiempo de trabajo necesario para comprar la CAR es de más de un día completo llegando a las ¡24 horas con 31 minutos! Lo que significa que si un obrero quiere tener el ingreso suficiente para al menos comer, debe trabajar tres turnos al día y todavía le faltaría media hora de trabajo y solo para poder comprar la comida!

Como economista debo señalar que la situación que refiero no se debe solo a que no sube el salario mínimo pues también entra el fenómeno de la inflación, lo que implica el poco control que ha tenido el Estado sobre el incremento de precios de los bienes indispensables, incurriendo en el incumplimiento del artículo 28 constitucional, párrafo tercero.

Seguramente podría seguir escribiendo un par de cuartillas más sobre datos que gritan la urgente necesidad de aumentar el salario de los trabajadores pero por cuestiones de espacio solo me resta decir que no podemos ni debemos dejar solos a los obreros juarenses, tenemos la obligación moral de participar activamente en la exigencia de un incremento real y suficiente de los salarios. Nada mas pero nada menos.

Nota: Este artículo fue publicado primero en Juarezadiario.com, y se reproduce con autorización del autor.

Benjamín Carrera Chávez es economista egresado de la Universidad de Chapingo. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Anterior

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Siguiente

CUANDO UN AMIGO SE VA

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
“SMOKE ON THE WATER”

CUANDO UN AMIGO SE VA

¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

ABORTO, QUE SIGA SIENDO PECADO, NO DELITO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

‘Black Panther’ Lives Up To The Hype – And Then Some: HuffPost Verdict

junio 3, 2022
Tendrán audiencia pública con el gobernador el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

Tendrán audiencia pública con el gobernador el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

enero 24, 2013
Denuncian situaciones de violencia en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores de Ciudad Juárez

Denuncian situaciones de violencia en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores de Ciudad Juárez

abril 21, 2014

CHIHUAHUA: EN LA BÚSQUEDA DE LA DEMOCRACIA

abril 1, 2015
LA POLICÍA TIENE MIEDO

LA POLICÍA TIENE MIEDO

septiembre 6, 2012
Realizarán foro: “Hacia una Política de Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género y Derechos Humanos”

Realizarán foro: “Hacia una Política de Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género y Derechos Humanos”

enero 23, 2013
“NUNCA TAN POQUITOS ATONTARON TANTO”

“NUNCA TAN POQUITOS ATONTARON TANTO”

abril 15, 2013

El debate que no quiere el gobernador

mayo 15, 2011

Se debe reconocer la postura de Irma Casas, directora de Casa Amiga y consejera de la CEDH

febrero 15, 2012

Crónica de la toma del Puente Internacional Córdova – Américas en Ciudad Juárez por los campesinos y diversas organizaciones que exigen justicia y apoyo para el campo.

octubre 29, 2015

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON JAVIER SICILIA ANTE EL ASESINATO DE SU HIJO JUAN FRANCISCO Y EN REPUDIO A LOS MAS DE 35 000 ASESINATOS IMPUNES.

abril 5, 2011

MANZANA DE LA DISCORDIA: EL COMITÉ TÉCNICO DEL ICHICULT (parte II)

septiembre 5, 2016

PRONUNCIAMIENTO DEL FRENTE PLURAL CIUDADANO y CENTRO DE PASTORAL OBRERA DE CIUDAD JUAREZ

junio 29, 2011

Se pronuncian OSC´s y colectivos de Juárez ante el asesinato de Elmer García Archuleta

diciembre 12, 2014

La sociedad civil organizada rumbo al 10 de junio

mayo 16, 2011

Reconocen en Europa a Lucha Castro, abogada y activista social del CEDEHM

enero 31, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas