Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

Juan Carlos Mendoza Texto: Juan Carlos Mendoza
agosto 31, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

14159067_10154156719194934_1969375636_nA corta edad aprendí que la homosexualidad es un estigma, es un pecado o algo en contra de lo “natural”. Entre tantos discursos que escuché por muchos años recuerdo algunos que tienen que ver con JuanGa y su universo afeminado. Recuerdo cuando era adolescente y fiel miembro de la iglesia protestante, en una clase de escuela dominical el hermano nos dijo: “las canciones de Juan Gabriel son satánicas, ¿ustedes creen que se las escriba a una mujer?, ¡por supuesto que no!, son para un hombre y eso es pecado”.

En la escuela, a todo hombre que ostentara características femeninas, en al menos una sola ocasión, se le había llamado JuanGa con el ardiente tono de una pira mataputos. En las presentaciones de payasos o de espectáculos para alumnos (cobraban como 5-10 pesos por salir del salón y ver el show) no faltaba una imitación de Juan Gabriel que despertará todo tipo de alaridos homofóbicos.

En Ciudad Juárez, en una estación local existía una hora dedicada al Divo de Juárez. Siempre intentaba escucharle todos los días, a escondidas, sí, como lee usted, a escondidas porque no quería que supieran en mi familia que admiraba a ese personaje con características poco deseables para la familia (ya había tenido un sinfín de críticas por ser “modosito”). En ese tiempo (y ahora no hay mucho cambio), los recursos económicos no me permitían comprar un cassette original de su música, por lo que grababa sus canciones directamente del radio (uno tenía que estar pendiente para poner pause y evitar grabar los comerciales).

Te sigo amando y abrázame muy fuerte son canciones que recuerdo haber entonado y disfrutado al inicio de estas novelas. En este contexto me enfrentaba a una connotación negativa doble, Juan Gabriel y el hecho de ver telenovelas, tampoco muy bien visto para el género masculino.

Ejemplo tras ejemplo mi relación con Juan Gabriel fue complicada. Ayer leía un comentario que decía que en cierto modo para muchos solamente éramos Juan Gabriel y nosotros contra el mundo. Y sí, al no tener más referentes gay en mi entorno más que lo que presentaban los medios (afortunadas las personas que tuvieron la oportunidad de socializar con y como gays en su adolescencia), éramos él y yo solamente (aunque en el imaginario, porque nunca se declaró como tal… “lo que se ve, no se juzga”).

Al pasar de los años con mi sacada del clóset (porque no salí por voluntad propia) resignifiqué lo que representaba escuchar a JuanGa. Su música ya no me significaba vergüenza o culpa, ésta se volvió parte de ese empoderamiento y aceptación de mi orientación sexual y de mi identidad como gay. Jotear se volvió un acto de placer, de disfrute y nada mejor para hacerlo que con sus canciones. Jotear dejó de ser pecado y paso a ser un acto de resistencia al desconocer las reglas que nos impone un sistema de género normalizador.

Ahora parece que ya no es un tabú escuchar a la JG de Juárez, al menos en mi familia y para gran parte de México. Como ya se ha escrito en estos últimos días, hasta el más homofóbico ha llegado a cantar una de sus canciones. Sin duda, los tiempos cambian (aunque no a la velocidad requerida), pero los recuerdos permanecen.

Gracias Juan Gabriel por haberme acompañado hasta hoy. Yo pensaba también que no nací para amar, pero ahora más que nunca estoy convencido que ser gay es un motivo para dar gracias a Dios por otro día más y hoy como otros días yo seguiré tratando de ser mejor. Y aprovechando la ocasión a tu salud y con harta joteadera:

“Yo me voy a emborrachar
al no saber de mí
que sepan que hoy tome
y que hoy me emborrache, por ti”.

Juárez Dialoga ha invitado a Juan Carlos Mendoza por su trabajo como activista comprometido con la sociedad y particularmente con Ciudad Juárez. Juan Carlos es biólogo, epidemiólogo y candidato a Doctor en Ciencias en Salud Colectiva por la UAM-Xochimilco.. También es activista social en materia de VIH, diversidad sexual y derechos humanos. Ha colaborado en organizaciones locales como Programa Compañeros A.C. Twitter: @MENDOZAJC

Anterior

JUAN GABRIEL, EL MITO Y EL ÍDOLO

Siguiente

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

Juan Carlos Mendoza

Juan Carlos Mendoza

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (Parte II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plantón y volanteo del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

mayo 22, 2012
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

GUERRA SUCIA

abril 9, 2019
Acepta juez analizar el amparo colectivo

Organizaciones Sociales presentan informe ciudadano sobre el gobierno municipal 2010-2013

octubre 8, 2013

Posicionamiento ante el hallazgo de los restos óseos en el Arroyo el Navajo, en el Valle de Juárez

febrero 6, 2013
EL BLINDAJE DE UNA CLASE

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

septiembre 21, 2011
JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

ANTE LAS MANIOBRAS DE PEÑA NIETO Y SUS SUBORDINADOS ES URGENTE INTENSIFICAR LA MOVILIZACION CONTRA EL GASOLINAZO

enero 10, 2017
“LA CALLE DE LA AMARGURA”, DE ARTURO RIPSTEIN

“LA CALLE DE LA AMARGURA”, DE ARTURO RIPSTEIN

mayo 8, 2016

Presentan en la Unión Europea la situación de las defensoras de Derechos Humanos en México

marzo 20, 2014

LA LEY LEYZAOLA

enero 25, 2012

RESPUESTA A UN DIPUTADO INDIGNADO

septiembre 19, 2016

¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

agosto 31, 2016

TRUMP Y LA GUERRA CONTRA SUS PIÑATAS IMAGINARIAS

enero 30, 2017

EL NEGOCIAZO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS

septiembre 9, 2018

Un reconocimiento a Los jóvenes en Acción Reconstruyendo Juárez A.C.

agosto 27, 2012

SOBRE LAS MIGRACIONES, LA NATURALEZA Y LOS SERES VIVOS

junio 28, 2014

LA POLICÍA TIENE MIEDO

septiembre 6, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas