Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

POSICIONAMIENTO EN EL FORO “LA TORTURA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO” REALIZADO EN CIUDAD JUÁREZ.

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 13, 2013
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

  Cd. Juárez. 12 de marzo, 2013.

En el marco de este foro La Tortura y los Derechos Humanos en México,  convocado  por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, El Colegio de la Frontera Norte, la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todos y Todas” y el Centro de Derechos Humanos  Paso del Norte, los integrantes de este último  hacemos pública nuestra  posición frente  a la tortura.

Damos constancia en este Foro del alcance de las  diversas normas internacionales. Afirmamos que nunca, sin excepciones, sin justificaciones, la tortura debe ser aceptada, tal como lo  establece la Convención contra la Tortura en el artículo 2.2, “en ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como justificación de la tortura.”

Reconocemos que el Estado mexicano ha firmado una y otra vez, y ha ratificado las normas que emanan de las convenciones y tratados internacionales y se ha comprometido  a respetarlas, protegerlas, cumplirlas y hacerlas cumplir en todo el territorio mexicano. Más aun, y lo aplaudimos,  el gobierno mexicano en la Reforma Constitucional de junio de 2011  hace un reconocimiento  a los derechos humanos  y eleva a rango constitucional  los tratados que ha firmado incluyendo los referentes  a  la eliminación de la tortura.

Sin embargo, hemos dado testimonio  durante el Foro que desde hace muchos años la tortura en México ha sido una práctica sistemática, y recientes investigaciones de organizaciones como  Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Asociación Cristiana contra la Tortura de Francia  y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, han constatado que  la tortura sigue siendo una práctica habitual y que en el contexto de la guerra declarada al narcotráfico  se ha tenido un alarmante aumento. Y  en noviembre pasado el Comité contra la Tortura de la ONU examinó y conminó a nuestro país a  adoptar medidas y recomendaciones  sobre la materia. En los últimos dos años, según la CNDH ha crecido en un 550%  el número de quejas por tortura.

Atestiguamos mediante las voces de las víctimas y sus familias que La tortura se reproduce clandestina e hipócritamente en esta sociedad que consideramos democrática y civilizada.

En este foro hemos escuchado atónitos los testimonios desgarradores  de las víctimas  de tortura. Escuchamos que Noé Fuentes, Rogelio Amaya. Victor Manuel Martinez, Gustavo Rentería y Ricardo Fernández fueron detenidos y torturados por policías federales en agosto del 2010. Siguen encarcelados. Dieron testimonio los mismos papas que sus hijos Juan Antonio, Jesus Iván y Luis Adrián Figueroa fueron detenidos y torturados por policías ministeriales en enero del 2012 y que el Juez acepto las confesiones arrancadas bajo tortura  como pruebas y siguen detenidos. La madre  de Israel Arzate relato la detención y tortura de su hijo. Sigue arraigado. En los tres casos se aplicó el protocolo de Estambul, sin resultado alguno. Una mujer de Atenco y un joven de Ayotzinapa   contaron que fueron detenidos y torturados por su activismo social.

“La tortura es un ataque a la identidad de la persona. Además del enorme sufrimiento físico y psicológico que genera busca castigar y quebrar la resistencia  y destruir la integridad física de la víctima. Lleva  a la persona a una situación límite entre la vida y la muerte”. El sobreviviente de tortura no es , ni será el mismo de antes.”(C. Beristaín). La tortura lastima profundamente a las familias y en la sociedad genera miedo, terror y también  indiferencia e insensibilidad.

La tortura es un crimen indiscutible y por ser una práctica contradictoria con las ideologías que sostienen al Estado, se consuma en  secreto. Los Estados democráticos han eliminado la tortura de la mirada pública, del debate Ciudadano. Para ellos la tortura no existe. Quien la denuncie merece la condena. No es gratuita la construcción mediática del defensor de derechos humanos como un nuevo enemigo que obstaculiza la lucha contra el crimen organizado.

Manifestamos que frente a nuestra denuncia  no vemos en el Estado mexicano voluntad política para cambiar las cosas. Para el Estado torturar es una estrategia  de control  social, es producto del sistema y se desarrolla en  la lógica del sistema.

 Y el resto, la sociedad que la permite, parece que  no quiere creer, ni quiere saber y nos preguntamos cómo salvarnos de  la complicidad con el Estado si no denunciamos la tortura?

No obstante la evolución de la ley, de la cultura y de la moral social, vemos  en nuestros  contextos “democráticos” que la tortura no solo persiste, sino que crece en crueldad,  y que es el mismo Estado el que la practica, la encubre, y la deja impune, violentando los derechos humanos y socavando la paz pública que  debería proteger. Es preocupante el nivel de impunidad: según la PGR en 6 años solo se condenó a dos personas por este delito. Si falta la investigación, la sanción y la reparación del daño  se incentiva a los torturadores a seguir cometiendo el delito. Es el mismo estado el que a la violencia criminal, le  suma la violencia estatal.

Desde este foro hemos dicho: La tortura debe ser erradicada, no negada, no encubierta y mientras somos capaces de articular los nuevos fundamentos de nuestra cultura, en que  la tortura y la crueldad no tengan lugar, nuestro deber debe ser nombrarla con todas sus letras. La tortura sí existe y debe ser denunciada. Y como defensoras y defensores de derechos humanos nos corresponde seguirla denunciando como un crimen de lesa humanidad y colaborar para que los torturadores sean legalmente sancionados.

Promover los derechos humanos para todos y todas implica dejarse tocar por el dolor de las víctimas y recorrer juntamente con ellas el camino por la verdad, por la justicia y por una reparación integral.

                    ¡NO PUEDE HABER JUSTICIA  CON TORTURA!

                                         ALTO A LA TORTURA.

 NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.

Anterior

Celebramos la libertad para Jesús Vaquera González, Eleazar Rangel Cano y Oscar Daniel Cardiel González

Siguiente

EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The HomePod Smart Speaker Shows The Best and Worst of Apple

junio 14, 2022
LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

2016: LOS CAMBIOS QUE URGEN

agosto 14, 2013
ROGELIO TREVIÑO. VOZ DEL SEPTENTRIÓN SE HA VUELTO ESTRELLA.

ROGELIO TREVIÑO. VOZ DEL SEPTENTRIÓN SE HA VUELTO ESTRELLA.

febrero 28, 2012
¿LA HORA DE LA CIUDADANÍA?

¿LA HORA DE LA CIUDADANÍA?

septiembre 5, 2012

Impulsar que los autos sin placas no entren a espacios públicos, sí es represión

agosto 11, 2011

Termina el TERCER FIC VAGÓN 2012

octubre 22, 2012

Con 21 colectivos se realizo el foro CONECTARTE

abril 14, 2011

UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

octubre 2, 2011

DISCURSO EN EL CONGRESO DE CHIHUAHUA AL RECIBIR LA PRESEA VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA

septiembre 7, 2016

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017

Carta de Global Fund for Women al Heraldo de Chihuahua

febrero 26, 2013

¿DÓNDE ESTÁN LAS VOCES POR LA INFANCIA?

marzo 10, 2018

CIUDAD JUÁREZ, ¿UNA NUEVA SODOMA?

noviembre 2, 2011

INDEPENDENCIA DEL GRINGO

septiembre 15, 2014

ENTRE EL ESPANTO Y LA TERNURA

abril 27, 2018

“Ante la falsedad y la confrontación…certezas y un camino a la reconciliación”, ofrecen la familia y defensa de Israel Arzate.

octubre 5, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas