Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Editorial

Presentan el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
abril 8, 2014
en Editorial
0
Tomado del muro de facebook del Dr. Efraín Rodríguez

Tomado del muro de facebook del Dr. Efraín Rodríguez

0
COMPARTIDA
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

Una vez más el ICHICULT y su cultura de las instituciones malogradas…

Debería preocupar el marco en que tomarán las decisiones los jefes de la Policía Federal

Tomado del muro de facebook del Dr. Efraín Rodríguez
Fotografía tomada del muro de facebook del Dr. Efraín Rodríguez

Integrantes de diferentes organismos y gente a título personal presentaron en el Parque Central el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”.

El manifiesto obedece en buena medida a la coyuntura de discriminación alentada por el periódico “El Mexicano” de la empresa Organización Editorial Mexicana S.A de C.V. (OEM), en la que mediante campaña denuesta las relaciones entre personas del mismo sexo por el sólo hecho de darse éstas en los espacios públicos; tal y como fue el caso de una pareja que se declaró su amor en el parque central de esta ciudad.

En ese sentido, incluso El Mexicano se aventuró a entrevistar a los representantes del gobierno estatal para que emitieran su opinión. La misma, con poca fortuna. La argucia reporteril obedeció a legitimar la información publicada. Lo anterior derivó en una “amonestación” al vendedor en el parque y quien habría ayudado a la pareja en cuestión (El Mexicano, 28 de marzo del 2014).

Lo anterior es lamentable porque se suma a esta discriminación la campaña también emprendida por la Barra de Colegios y Abogados A.C. para que en el Congreso del Estado de Chihuahua, la discusión de los matrimonios entre personas del mismo sexo no tuviera el marco de lo matrimonial como status legal.

Por el contrario, en lenguaje procaz y discriminatorio, la Barra de Colegios y Abogados propone en voz de su presidente la expresión “gaymonio”, misma que referenció en rueda de prensa a  decir de la organización civil DHIAC, lo que se puede tomar como clara presión política para que la discusión planteada en el congreso tendiera hacia los horizontes deseados por el Licenciado Jesús Eduardo Mariscal, representante de la asociación civil de los abogados chihuahuenses.

Por su parte, el periódico El Mexicano, faltando a la ética periodística, toma un caso público para iniciar una campaña de linchamiento en lo que considera es “falta de escrúpulos”.

Al respecto en primera nota dice “El mal gusto, la falta de escrúpulos y de moral pública llegó al Parque Central, inmueble bajo la administración del gobierno del Estado, que prácticamente promovió y alentó una petición de mano gay ante cientos de niños y adultos que disfrutaban, en apariencia, un show de payasitos, (El Mexicano, 25 de marzo del 2014)”.

En una segunda nota publicada y firmada también como de la redacción, el periódico y ante la presión de quienes asistieron al edificio del medio de comunicación para exigir respeto y no se promoviera la discriminación, El Mexicano insistió en una redacción de duda que lo anterior “fue manifestado por un grupo de personas que estuvo en esta casa editora, en defensa de lo que ellos creen, y sobre todo lo que son, como parte de la diversidad sexual”(El Mexicano, 29 de marzo del 2014) (1).

Por la importancia del tema, JuárezDialoga se suma al rechazo a la discriminación y la sanción publica a los medios de comunicación inconsecuentes que promueven la intolerancia en Ciudad Juárez.

A continuación los documentos señalados, tanto del Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez, como los dados a conocer por la Barra de Colegio de Abogados A.C., mismos que fueron tomados del muro de Facebook de la organización DHIAC A.C.

Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez

Venimos hoy, como ciudadanas y ciudadanos de esta Nación, amparados por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, a manifestarnos de manera libre y pacífica, derecho que consagra en su artículo 9º.

En días pasados, un reportero de un periódico local, escribió una nota pero no la firmó. En esa nota aseguró que en este lugar se habían cometido actos inmorales y patéticos, en contra de la familia. Nadie duda que toda sociedad requiere de la moral para existir, que las instituciones deben fomentar la moral, que toda persona debe ser moral y relacionarse moralmente con las demás personas porque sin moral no hay sociedad posible.

La moral no se puede encerrar en una lista de reglas. La moral se mide en términos de la relación que una persona tiene con las demás personas. Una persona que se cierra en sí misma, es inmoral. Una persona que pone sus convicciones, en materia de conducta, por encima de todas y todos, y atropella los derechos de otras personas, es inmoral.

La realidad es compleja y conflictiva. Nada mejor que las diversidades para entender esto. Cada persona es libre y no se le puede sujetar. Es inmoral tratar de limitar las libertades de las personas. En este 2014 hay inquisidores, como los ha habido siempre y tal vez siempre los habrá. Suelen ser personas profundamente inmorales que pretenden, desde su inmoralidad, convertirse en jueces de toda la sociedad.

Quien se escandalizó porque hace un par de semanas dos muchachos se manifestaron públicamente su amor, en este parque, es una persona inmoral. Las y los periodistas que se prestan para hacer resonancia de la intolerancia en lugar de apoyar las libertades, son inmorales. Las y los periodistas que escriben de manera violenta, no se responsabilizan de sus notas y escriben anónimamente son inmorales… y patéticos.

Ser periodista requiere conocer las leyes, entender los fenómenos sociales y comprometerse con las personas, en especial con los grupos más desprotegidos. El periodista no es prejuicioso, ni tampoco vocero de creencias personales. No es periodista el que promueve el odio. No es periodista: es un criminal en términos estrictamente legales.

Los guardias de seguridad que insultan y agreden a personas que se manifiestan su amor en este parque, son inmorales. Los guardias no son una autoridad, ni representan a la autoridad. Si alguno de ellos quiere llegar a ser autoridad, que se someta a un proceso electoral para ver si la ciudadanía lo acepta. Los guardias son trabajadores que deben velar por la seguridad de las personas. Son guardias de la seguridad de todos y de todas, no de su propia moralidad.

Si un guardia ve que uno de sus compañeros o de sus compañeras, quien sea, o uno de sus jefes, insulta, agrede o violenta a una persona usuaria de este parque, debe hacer un arresto ciudadano y ponerlo a disposición de las autoridades. De no hacerlo así, se convierte en cómplice de un delito.

A una persona usuaria de este parque se le puede detener solamente si comete un crimen contemplado en los códigos penales, o una falta administrativa contemplada en el bando de Policía y Buen Gobierno. En ese Bando no existen las faltas a la moral y las buenas costumbres. Tomarse de la mano, abrazarse o besarse públicamente no es delito ni es, siquiera, una falta administrativa.

Los policías que extorsionan a quienes se están manifestando su amor, aquí o en cualquier otro lugar,  son inmorales, además de criminales. La ciudadanía es la patrona de esos policías. No pagamos su sueldo para que nos violenten, sino para que nos protejan de las personas violentas.

Hacemos un llamado a las autoridades para que se pronuncien por el respeto a los derechos humanos, dentro del ámbito de sus competencias y les recordamos que las autoridades municipales, estatales o federales que hemos elegido no son amas, sino servidoras de la ciudadanía. Esas autoridades no son soberanas. El artículo 39 de la Constitución es muy claro: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo”.

Detrás de estos ataques a la libertad, la seguridad y el derecho de las personas están fuerzas oscuras que muchas veces se parapetan detrás de sus creencias religiosas. México es un Estado laico. Las creencias particulares de cada quien deben ser respetadas y defendidas, también legalmente. Cada persona tiene el derecho de creer o no creer. Cada persona tiene el derecho de vivir su fe como mejor le parezca. Las creencias están protegidas por este Estado laico. Deben ser respetadas, pero no impuestas a las demás personas.

Hay una descomposición social, producto de la intolerancia, la discriminación y la violencia.  En toda sociedad, de lo que debemos cuidarnos es de la violencia, dondequiera que esté y como quiera que se manifieste. La violencia destruye todo lo que toca. En este momento hay tanta descomposición social que nos preocupamos cuando los niños ven escenas de amor y no nos preocupamos cuando ven escenas violentas. Eso es parte de la descomposición de una sociedad.

La vida y todo lo que existe es diverso: No tenemos un mundo en blanco y negro, sino un mundo lleno de diversos colores. Desde el siglo pasado se ha venido dando un reconocimiento a las diversidades. Al día de hoy no solamente reconocemos, sino que entendemos como un bien la diversidad de razas y de religiones. La diversidad de culturas y de partidos políticos. La diversidad de ecosistemas y de paisajes. La diversidad de conocimientos y habilidades de las personas.

Hemos visto, en esta ciudad y en muchas otras, que cada vez que una diversidad es reconocida, salen de sus tumbas los inquisidores que quieren negar esa diversidad. Ayer, esos inquisidores quisieron quemar al astrónomo Galileo. Hoy, esos inquisidores provocan crímenes de odio contra personas a las que creen ver diferentes. Los inquisidores de hoy se esconden detrás de notas anónimas, de predicaciones malintencionadas, de libros antiguos mal traducidos y peor interpretados. Los inquisidores de hoy se han inventado un dios creador homofóbico que crea para después odiar y destruir lo creado porque son incapaces de reconocer que quienes odian son ellos mismos.

También esos personajes oscuros son diferentes. Nadie es igual a nadie. Esos inquisidores son personajes violentos que se oponen a los cambios porque quisieran que todas las personas vivieran  una vida frustrada como la que ellos han vivido. Son incapaces de vivir felizmente y no soportan que haya quien sea feliz. Odian la felicidad de otras personas pero se niegan a alcanzar la propia. Y su propósito es amargar la vida de cuantos puedan porque así es su propia vida. Invitamos a todas esas personas inmorales a que descubran la felicidad que se encuentra en la cercanía con las personas, en el respeto a las diferencias y en la construcción de una mejor sociedad.

No existe “la mujer”, sino diversidad de mujeres. No existe “el hombre”, sino diversidad de hombres. No existe “la familia”, sino las familias, todas diferentes. Tampoco existe una sexualidad, sino sexualidades diversas. Tantas como personas. Cada una con su sexualidad, así como es cada quien. Ni mejor ni peor. No vamos a decir que la sexualidad del reportero o reportera que publicó tan lamentable nota es peor que la de cualquier ciudadano o ciudadana, pero tampoco es mejor. Es, simplemente, su manera de vivir su propia sexualidad.

Estamos viviendo tiempos de cambio que hay que saber aprovechar en beneficio de todas y todos. Son tiempos de respeto a los derechos de las personas: derecho a la vida, derecho a la seguridad, derecho a la vida sexual, derecho a la vida afectiva. La ciudadanía no está dispuesta a dejarse pisotear, no está dispuesta a vivir en la oscuridad y la vergüenza. Que se avergüencen los gobernantes, si son corruptos, que se avergüencen las personas inmorales, que se avergüencen las personas violentas que son quienes ponen en riesgo a la sociedad en su conjunto.

El peligro no está en los besos, sino en los golpes, en la tortura, en las desapariciones, en los asaltos, en los disparos de armas de fuego. Que no nos vengan a decir que dos muchachos que se besan ponen en riesgo a la sociedad y que ellos, los que critican, la favorecen. Que no nos digan que su moral es superior a la moral de otros. Más bien su moral es inferior. La moral está en el amor a las personas. No en la agresión. El amor construye. La violencia destruye.

Que no nos vengan a decir que la cobardía que se escuda detrás de un periódico, en una nota anónima, es el futuro que quieren para Ciudad Juárez. Que no nos vengan a decir que sus “buenas costumbres” es el futuro que quieren para esta ciudad. El único futuro posible para Ciudad Juárez no está en las leyendas antiguas llenas de miedo. El futuro está en una sociedad incluyente que no se vuelva contra sí misma, que ubique los verdaderos peligros y los resuelva. No está el futuro de Ciudad Juárez en crear chivos expiatorios a partir de dos personas jóvenes que se aman. Que no traten de distraernos con sus amargos sermones. ¡Basta de criminalizar a las y los jóvenes!

No hay un sabor de helado, sino muchos. No hay una fruta, sino muchas frutas. Todas respetables. La ciudadanía responsable no acepta imposiciones. Ciudad Juárez requiere un compromiso con la paz, la unidad, la hermandad, donde lo centralmente importante sea la persona y no las creencias de algunas personas. Los abrazos unen familias, las caricias fortalecen a las familias. Los besos no destruyen, sino construyen, familias. El amor no destruye. La auténtica amenaza para las familias, todas, viene de la violencia, no de los besos.

El avance que ha tenido México en los últimos años pone en manos de ciudadanos y ciudadanas instrumentos legales para proceder, desde el legítimo derecho, en la defensa de la democracia. La ciudadanía habrá de tomar cartas en materia de derechos humanos. Las plazas, los parques y todos los lugares públicos  no son de unos cuantos; son de todas las personas porque se han pagado con los dineros de todos y de todas. Que cada quien los disfrute a su manera sin estorbar el disfrute de los demás.

La discriminación no es un problema de personas gays o lesbianas, o transgénero o transexuales; ni de personas bisexuales o heterosexuales. Tampoco es un problema de personas masculinas o femeninas. La discriminación afecta a todos y a todas. Por eso estamos aquí. Para exigir el cese a la discriminación y exigir la vigencia plena de los derechos humanos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Chihuahua y el Código Penal del Estado de Chihuahua están de parte de las y los ciudadanos. Vamos a hacer valer esas leyes, en cada caso, y habremos de exigir al Poder Judicial su justa aplicación contra quienes discriminan.

Muchas gracias.

Documento de la Barra de Colegio de Abogados A.C.

Textos, tomados del muro de DHIAC. A.C.
Tomado del muro de facebook de DHIAC A.C.

(1) Quienes asistieron a la reunión con el periódico el Mexicano fueron, a decir del mismo periódico, “Los representantes de la comunidad lésbico-gay, Hiram González, presidente del Centro Humanística de Estudios Relacionados con la Diversidad Sexual, Lizeth Martínez Tovar, de los Derechos Humanos Integrales en Acción, AC, Nasho Díaz, coordinador de Movimiento Integración de la Diversidad (Movid), Isreal Guzmán, integrante del Consejo de Movid, Dr. Efraín Rodríguez Ortiz, investigador social” (El Mexicano, 29 de marzo del 2014).

Anterior

Estado de los derechos humanos en Ciudad Juárez en el mes de marzo del 2014

Siguiente

La defensa de los territorios Indígenas y Campesinos, la producción de alimentos sustentables, sanos, suficientes y nutritivos para todos/as los Mexicanos/as

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

Texto: Juárez Dialoga
noviembre 18, 2014
0

Tribunal Permanente de los Pueblos. Tomado de http://www.tppmexico.org/ TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS   Fundador: LELIO...

Una vez más el ICHICULT y su cultura de las instituciones malogradas…

Texto: Juárez Dialoga
octubre 15, 2014
0

Recientemente quien fuera el responsable del Instituto de Cultura Chihuahuense en Ciudad Juárez, fue retirado de su trabajo. Miguel Ángel...

Debería preocupar el marco en que tomarán las decisiones los jefes de la Policía Federal

Debería preocupar el marco en que tomarán las decisiones los jefes de la Policía Federal

Texto: De la Redacción
diciembre 6, 2013
0

Preocupante la decisión de que "Los cinco jefes regionales de la Policía Federal (PF) tendrán la responsabilidad de determinar cuál...

JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

Texto: De la Redacción
septiembre 19, 2013
0

JuárezDialoga se suma con profunda indignación al reclamo de justicia por EL FEMINICIDIO de Berenice Miranda  Gómez.  De 26  años de edad. Ingeniera...

Siguiente
JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

La defensa de los territorios Indígenas y Campesinos, la producción de alimentos sustentables, sanos, suficientes y nutritivos para todos/as los Mexicanos/as

JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

Proclama del diez de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Art Therapy Has ‘Clear Effect’ On Severe Depression, Research Finds

junio 13, 2022
Una fiesta con causa el Samalayuca Fest

Una fiesta con causa el Samalayuca Fest

julio 7, 2011
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

CON ÁNIMO “FREGATORIO”

abril 8, 2018
POLICÍA HUITLACOCHE

CRÓNICA DE UN RECHAZO ANUNCIADO

febrero 26, 2018
EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

octubre 1, 2011
MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

MUNDO DEL TRABAJO II: el salario en las maquiladoras

diciembre 30, 2015
CASA ANUNCIACIÓN RECONOCE EL TRABAJO Y EXIGENCIA DE JUSTICIA DE OLGA ESPARZA Y RICARDO ALANIS, PADRES DE JOVEN DESAPARECIDA

CASA ANUNCIACIÓN RECONOCE EL TRABAJO Y EXIGENCIA DE JUSTICIA DE OLGA ESPARZA Y RICARDO ALANIS, PADRES DE JOVEN DESAPARECIDA

abril 16, 2013

Colectivo Xicagua presenta “los vagabundos”. Teatro con un compromiso social

octubre 22, 2012

Campesinos toman el puente internacional Córdova-Américas de Ciudad Juárez

abril 11, 2014

TERRORISMO DE ESTADO

septiembre 8, 2011

CALDERON y LA TOMA DE JUAREZ

mayo 23, 2011

YouTube Star Logan Paul Faces Outrage Over Dead Body Video

junio 18, 2022

LAS RAZONES DE MI VOTO POR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

mayo 27, 2012

LA CIUDAD Y LOS MUERTOS

mayo 27, 2018

CRÓNICA DE UN RECHAZO ANUNCIADO

febrero 26, 2018

Entrevista a Juan Manuel Fernández Chico

agosto 11, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas