Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

Procurar la justicia, obligación del Estado

Lourdes Almada Texto: Lourdes Almada
abril 7, 2018
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lourdes AlmadaEl lunes pasado los abogados de Hugo Almada Mireles, quien fuera subsecretario de Desarrollo Social en la Zona Norte, presentaron una denuncia pública en la que afirmaron la actuación ilegal, parcial y violatoria de derechos de la Secretaría de la Función Pública. En la presentación de algunas de las irregularidades más sobresalientes que encontraron en el expediente administrativo 23/17, afirmaron: “Como autoridad que ejecuta tareas materialmente jurisdiccionales, la Secretaría de la Función Pública tuvo el fundamental deber de dirigir el procedimiento administrativo incoado al Dr. Hugo Almada con imparcialidad y estricto apego a la ley. En vez de ello, ha instrumentado un expediente plagado de violaciones y arbitrariedades, con el evidente propósito de cumplir una consigna política contra el doctor Almada”.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Las acusaciones planteadas por los abogados son muy serias. Establecen, entre otras cosas, que la autoridad toleró la presentación de testigos falsos y la fabricación de pruebas para inculpar al denunciado, lo que, según argumentan, es apreciable a simple vista sin la necesidad de “ser abogado o jurisconsulto”. Lo anterior, aunado a una serie de violaciones procesales en su perjuicio, como el haber sido retirado de su cargo por la presentación de una denuncia sin que el proceso hubiera iniciado y sin haber sido siquiera notificado de ello, o haberse la autoridad administrativa convertido en juez y parte, mejorando oficiosamente las pruebas y habiendo aceptado pruebas que la denunciante ofreció en contravención a la ley, entre otras irregularidades.

De ser ciertas estas acusaciones, se está hablando de delitos que se persiguen de oficio y sobre los cuales la mencionada Secretaría está obligada a dar parte a la Fiscalía General de Justicia del Estado. Precisamente por las implicaciones que éstas tienen, la Secretaría de la Función Pública debe una explicación clara sobre las acusaciones vertidas en su contra, pues, si éstas fueran ciertas, es muy preocupante que la institución del Gobierno del Estado encargada de velar por el respeto a la ley y a los derechos humanos, sea responsable de la violación a los mismos. Si cuenta con los argumentos para desmentir el análisis jurídico presentado sobre el caso, es indispensable que los presente. Si no los tuviera, Gobierno del Estado tiene la obligación de hacer las investigaciones correspondientes, fincar responsabilidades sobre las/os funcionarios que hayan actuado de manera irregular y resarcir los daños al doctor Hugo Almada Mireles.

El análisis de este caso nos hace reflexionar sobre la situación de la justicia y las implicaciones que tiene para “el ciudadano de a pie”, que no tiene los medios necesarios para una defensa legal adecuada. En el ámbito de lo político, es igualmente preocupante el hecho de que se utilicen la calumnia y la complicidad de las autoridades para acceder a posiciones de poder o incluso a recursos públicos. El acceso a la justicia y al debido proceso es uno de los pilares de la democracia y debería ser una prioridad de cualquier gobierno que se precie de estar bajo ese régimen.

La justicia es un derecho, no una concesión. Pero si ello no fuera suficiente, el gobernador de nuestro estado tiene una segunda responsabilidad. Es innegable que Javier Corral ha jugado un papel importante en la exigencia de respeto a la ley, en la demanda de poner freno a la corrupción y la impunidad respecto a la extradición y los procesos judiciales contra el exgobernador César Duarte. Su posicionamiento claro sobre el asunto ganó la simpatía -e incluso el voto- de un importante sector de las y los chihuahuenses. Coincidimos muchos en que se trata de una lucha necesaria y fundamental para sentar precedentes y acortar los márgenes de la impunidad. Precisamente por eso, y en aras a que su lucha y su liderazgo sean creíbles, requiere dar muestras contundentes contra la impunidad, a favor del apego a la ley y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Nota: Este artículo se publicó primero en el Diario.mx y se reproduce con autorización del autor.

JuárezDialoga ha invitado a Lourdes Almada por su trayectoria de participación en la Sociedad Civil Organizada de Ciudad Juárez. Actualmente es académica en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Coordinó la Red por la Infancia en Juárez que fue creada en el año 2000 y contribuyó a articular organizaciones de la sociedad civil cuyo objetivo es trabajar por las niñas y los niños de Ciudad Juárez; proporcionando servicios de cuidado y educación infantil, formando adultos educadores, especialmente docentes, madres y padres de familia y realizando intervenciones comunitarias con propuestas dirigidas a la infancia. También, Lourdes formó el Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social en Juárez.

Anterior

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Siguiente

LOS CHIHUAHUISMOS

Lourdes Almada

Lourdes Almada

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

LOS CHIHUAHUISMOS

¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

CON ÁNIMO "FREGATORIO"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 Odd Things That Happen To Your Body When It’s Cold Outside

junio 11, 2022
THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

febrero 29, 2012

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

septiembre 12, 2013
¿ESCUELA = CONVENTO = CUARTEL MILITAR?

“DE SEGURIDAD PÚBLICA A LA SEGURIDAD CIUDADANA”

abril 21, 2014
TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011
CHARLES BOWDEN

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

noviembre 18, 2014

What It Means To Have A Creative Personality

junio 12, 2022

MÁS POLICÍA NO ES LA SOLUCIÓN, PERO…

septiembre 25, 2012

NOTAS SOBRE “ESE” TEMA.

mayo 28, 2014

LA POLICÍA TIENE MIEDO

septiembre 6, 2012

DEL ABISMO A LA GRAN SEGURIDAD

abril 1, 2015

Emite postura el Grupo de Articulacion Justicia en Juárez sobre el Pacto Nacional

mayo 16, 2011

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

noviembre 18, 2014

Que significa la paz para mexico?, que significa la paz para Juárez?

mayo 8, 2011

EL MUNDO DESDE SAMALAYUCA

marzo 13, 2012

CHIHUAHUA: EN LA BÚSQUEDA DE LA DEMOCRACIA (PARTE II)

abril 12, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas