Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
septiembre 12, 2013
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad Juárez, Chihuahua a 11 de Septiembre 2013

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación
A la ciudadanía en general

El pasado 30 de agosto el portal de periodismo digital local La Polaka da a conocer la aparición de una presunta asesina serial de choferes de transporte público que en un comunicado al mismo periódico anuncia más ejecuciones de violadores sexuales de operadoras de maquila. La noticia generó una amplia gama de reacciones en la sociedad civil, sobre todo de apoyo a la que mediáticamente se ha posicionado como Diana la Cazadora una vengadora de las injusticias cometidas hacia las mujeres en la ciudad.

A partir de este hecho las autoridades han hecho presencia en el transporte público con agentes encubiertos. Esta estrategia de seguridad, si bien no es nueva, se constituye en una medida de control que se extiende a la población violando los derechos fundamentales al solicitar credenciales a hombres y jóvenes cuando lo que buscan es a una mujer.

Ciudad Juárez como frontera ha vivido históricamente un contexto de violencia comenzando con el fenómeno de los feminicidios hace 20 años y últimamente con la supuesta guerra contra el narcotráfico iniciada en el sexenio pasado. A lo largo de este tiempo las y los ciudadanos hemos visto cómo en esta ciudad tan adversa los y las que más hemos pagado las consecuencias somos nosotros (as), trabajadores, estudiantes, jóvenes y sectores vulnerados. A las mujeres nos asesinan, a los jóvenes, a los y las trabajadoras nos criminalizan.

A pesar de estas medidas, las muertes y desapariciones no han cesado. La problemática del feminicidio se ha agudizado en los últimos años, no sólo en la localidad sino a nivel nacional, así mismo, las redes de trata de mujeres operan con mayor impunidad. De modo que el impacto del fenómeno Diana la cazadora, en la población, resulta una clara muestra del hartazgo de la ciudadanía ante la no resolución por parte de quienes debieran procurar la justicia: Julián Leyzaola secretario de seguridad Cd. Juárez, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en atención a mujeres víctimas del delito por razones de género y el Centro de Justicia para la mujeres.

Aunque no es tan disparatada la idea de que exista una mujer que está harta de la violencia que sufrimos las mujeres en esta ciudad y que decida hacer justicia por su propia mano, creemos que esta no es la manera de afrontar y resolver el problema. De hecho creemos en la posibilidad de que la cuestión de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio, las redes de trata, se esté utilizando como pretexto para legitimar el asesinato y criminalización de la clase trabajadora, que al final queda impune como los mismo feminicidios.

Consideramos que los medios de comunicación no han hecho un manejo profesional y ético acerca de este tema, ya que han exacerbado la noticia, convirtiéndola en una mercancía y desdeñando todo el sufrimiento que esto pueda causar a las víctimas y sus familiares.

Ante esta situación, cuestionamos los métodos que criminalizan a las mujeres por parte de los medios de comunicación y a las autoridades que no dan respuesta a los asesinatos de mujeres: como el caso reciente de una mujer que fue encontrada sin vida, atada de pies y manos en Loma Blanca el 5 de Septiembre del 2013.

Nos pronunciamos en contra de la impunidad, en contra de la falta de profesionalismo de los medios de comunicación y en contra de la criminalización de la clase trabajadora y de las mujeres.

Lanzamos a reflexión y a la acción las siguientes cuestiones:

¿Qué ha hecho el estado? Sí diana la cazadora existe, ¿por qué no tienen una linea de investigacion? y si hay líneas de investigación,¿por qué no hay claridad? ¿por qué no se han posicionado ante el escándalo mediático? ¿por qué el escándalo sobre esta situación y no por la desaparición y el asesinato de mujeres que tiene lugar en esta misma ciudad desde hace más de 20 años?

Ante la delicadeza y la complejidad de este tema, que es ya todo un fenómeno mediático y social, un conjunto de personas de diferentes organizaciones e independientes nos hemos reunido para pronunciarnos ante esta problemática.
Iniciativa Feminista

Liga Socialista Revolucionaria
Kolectiva Fronteriza
Personas independientes

NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.

Anterior

LetrasyLetras

Siguiente

MAESTROS HUEVONES

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
MAESTROS HUEVONES

MAESTROS HUEVONES

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Pronunciamiento sobre el impacto en DDHH de las recientes lluvias en Ciudad Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ley de seguridad, vuelta al autoritarismo

abril 26, 2011
¡REGÁÑELOS!

A QUIEN CORRESPONDA

enero 13, 2016

Hacia un emplazamiento y plan nacional de resistencia civil

mayo 23, 2011
LADY CHILES, CAPITALISMO Y LA REFORMA ENERGÉTICA

LADY CHILES, CAPITALISMO Y LA REFORMA ENERGÉTICA

septiembre 4, 2014
CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

noviembre 12, 2011
Presentan en la Unión Europea la situación de las defensoras de Derechos Humanos en México

Presentan en la Unión Europea la situación de las defensoras de Derechos Humanos en México

marzo 20, 2014
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Estado de los derechos humanos en Ciudad Juárez en el mes de marzo del 2014

abril 7, 2014

FUEGO EN SAN LORENZO (CIUDAD CÁRCEL, CHIHUAHUA, 2012)

enero 16, 2012

¿CARNAVAL O BÚSQUEDA DE DERECHOS?

junio 19, 2014

What It Means To Have A Creative Personality

junio 12, 2022

LOS ENCAPUCHADOS

febrero 10, 2013

Pronunciamiento del Frente Juarense Contra la Imposición acerca de la represión del 1 de diciembre del 2012 en México

diciembre 6, 2012

Comité Contra la Tortura de la ONU condena práctica de tortura en México

noviembre 3, 2012

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

septiembre 12, 2013

Una fiesta con causa el Samalayuca Fest

julio 7, 2011

TRAGEDIAS DE UNA VIEJA GUERRA

diciembre 9, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas