Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

Pronunciamiento Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada 2014

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
septiembre 4, 2014
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

centro de derechos humanos paso del norteEn el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, 30 de agosto, las familias de las victimas y el CDHPN al suscribir el el presente comunicado hacemos presentes a las miles de víctimas de desaparición durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta y en la época actual y exigimos verdad y justicia para sus familiares.

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Además de las desapariciones, que por sí mismas constituyen una grave violación a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares y un crimen de lesa humanidad, la falta de voluntad política del gobierno federal y los gobiernos estatales ha derivado en la inexistencia de una política integral de búsqueda efectiva de las víctimas e investigación y sanción de las personas responsables, lo cual configura nuevas violaciones, como la violación al derecho a la verdad de la sociedad en su conjunto, e impunidad persistente.

Si bien gracias a la persistencia de los familiares de las víctimas se han registrado ciertos avances en algunas entidades federativas y a nivel federal, las acciones reportadas por el Estado mexicano en su conjunto contrastan con las alarmantes -y variables- cifras oficiales de personas desaparecidas; cifras que ni siquiera consideran a las personas migrantes desaparecidas en su tránsito por México, ni las desapariciones forzadas cometidas durante los años sesenta, setenta y ochenta.

La desaparición forzada es un fenómeno a la alza en México, según observan organizaciones derecho humanistas a lo largo y ancho del país. Según la organización independiente Centro de Análisis de Información FUNDAR basado en cifras oficiales, en lo que va del actual sexenio se registran oficialmente 9,790 desapariciones, lo que representa un 80% más que el sexenio pasado. En cuanto a las desapariciones forzadas de derecho humanistas, se cuentan 55 desapariciones durante el sexenio de Felipe Calderón y 29 durante el actual régimen peñista, de acuerdo al informe del Comité CEREZO.

En Ciudad Juárez, donde por su calidad de frontera los atropellos a derechos humanos son comunes, la desaparición forzada data desde la “Guerra sucia” gubernamental contra grupos políticos de oposición y la guerrilla urbana. Luego a finales del siglo XX se contabiliza la desaparición de mujeres y el feminicidio por el gran número de casos que le dan relevancia internacional al tema y mala fama a la ciudad. Finalmente con el inicio de la “guerra contra el narco”y en coincidencia con la tendencia nacional, en Juárez se incrementan las desapariciones forzadas con la llegada del ejército y la entonces Policía Federal Preventiva desde el 2008.

Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado creemos que la falta de verdad y justicia en relación a las desapariciones ocurridas durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta ha incentivado las desapariciones cometidas en años recientes y su constante aumento. La falta de localización de las víctimas y la impunidad son el hilo conductor entre ambos periodos históricos.

Exigimos el cese de las desapariciones en nuestro país, así como avances tangibles en la búsqueda de las víctimas de desaparición y la sanción a las personas responsables. Para ello exigimos:
·
La creación de un Mecanismo de Búsqueda Trasnacional de personas desaparecidas, que incluya la búsqueda de personas migrantes desaparecidas. Dicho mecanismo deberá partir de un registro transparente de personas desaparecidas.
·
La creación de un Mecanismo de Investigación de las personas responsables de las desapariciones de los años sesenta, setenta y ochenta y las desapariciones de la época actual, incluyendo las de las personas migrantes.
·
La aprobación de una Ley General contra las Desapariciones.
·
La aceptación de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas para recibir peticiones individuales conforme al artículo 31 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
·
Mecanismos efectivos, adecuados y expeditos que garanticen el derecho a la ayuda, asistencia, atención y reparación integral del daño a las víctimas y sus familiares, tanto en el caso de las desapariciones forzadas ocurridas en los años sesenta, setenta, ochenta y las desapariciones recientes.
·
Con el objetivo de impulsar las presentes demandas, Los familiares de victimas y el Centro de DD.HH PASO del Norte hemos realizado esta acción de Protesta y de denuncia por las desapariciones forzadas de personas en nuestra ciudad y en otras partes del Pais.
·
Hemos creado como símbolo de las personas desaparecidas UNA SILUETA. Nos habla de un vacio, de una ausencia, de una Memoria. Los invitamos a contemplarla, a Interiorizarla y a Multiplicarla.

POR UNA BUSQUEDA INCANSABLE Y HASTA ENCONTRARLOS VIVOS,
CON ELLOS NOS LLEVASTE A TODAS Y TODOS. REGRESALOS.

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS PASO DEL NORTE.

NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.

Anterior

CHARLES BOWDEN

Siguiente

INDEPENDENCIA DEL GRINGO

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

INDEPENDENCIA DEL GRINGO

DETRÁS DE UN PLATO DE FRIJOLES…

TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS, CHIHUAHUA Y LA LUCHA DE UNA MUJER

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL PESO DEL PESAR

EL PESO DEL PESAR

enero 22, 2013
¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

agosto 31, 2016
UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

mayo 2, 2019
La UACJ presenta la conferencia “Prevención de la violencia juvenil”

La UACJ presenta la conferencia “Prevención de la violencia juvenil”

febrero 14, 2012
¿ESCUELA = CONVENTO = CUARTEL MILITAR?

“DE SEGURIDAD PÚBLICA A LA SEGURIDAD CIUDADANA”

abril 21, 2014

Amy Schumer Says “Yes”, Marries Chef Chris Fischer After A Few Months Of Dating

mayo 31, 2022
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

diciembre 17, 2014

LOS VALORES REPUBLICANOS Y LOS MODERNOS HUEHUENCHES

marzo 16, 2015

Continúa hostigamiento contra los jóvenes de la Red por la Infancia en Ciudad Juárez

noviembre 6, 2011

JUAREZ Y EL LARGO CAMINO A LA JUSTICIA

junio 21, 2011

LA PUNTA DEL ICEBERG

septiembre 22, 2011

LA MARCHA DEL DOLOR

junio 20, 2011

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

agosto 26, 2012

El Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas convoca a unirse a la Jornada de lucha. Día internacional de la mujer

marzo 5, 2013

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

septiembre 21, 2011

ESTE DÍA DEL NIÑO CELEBREMOS A LOS VIVOS Y A LOS QUE NO ESTAN

abril 29, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas