Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

ROSALES PARA LA MEMORIA

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
febrero 3, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

La memoria se mantiene viva con símbolos, con flores. Por eso, quince rosales, uno por cada joven asesinado en Villas de Salvárcar fueron sembrados el domingo pasado por sus familias y quienes integran el Grupo de Articulación Justicia en Juárez, en la casa donde se perpetró la masacre, hace dos años.

Para los deudos de los jóvenes, para la sociedad civil organizada de Juárez, el 30 de enero es parteaguas, comienzo doloroso, ya basta. La firme interpelación de Luz María Dávila, madre de- dos de los muchachos ultimados, Marcos y José Luis Piña Dávila, a Felipe Calderón: “Usted no es bienvenido a Juárez”, es la versión fronteriza del “Estamos hasta la madre”. La voz de la dignidad que se alzó y se sigue alzando en cada acto, en cada protesta, en cada fecha en rojo del nuevo calendario cívico juarense, como dice Willy Delgadillo.

La masacre de Villas activó la insurgencia civil fronteriza: desde entonces comienza un encomiable esfuerzo de manifestación, de articulación, de denuncia y de propuesta de las organizaciones sociales. Se logró que los gobiernos federal y estatal iniciaran el programa “Todos somos Juárez”. De éste sólo se recuerdan las interminables sesiones de trabajo con funcionarios y la cansona respuesta de los mismos: “Dígannos en qué programa de los ya existentes cabe lo que demandan.”

Y mientras las organizaciones gritaban “alto a la guerra”; las masacres continuaron en dos centros de rehabilitación para adictos y en la colonia Horizontes del Sur, ese malhadado 2010, al punto que fueron los doce meses más mortíferos de la historia juarense: 3622 homicidios dolosos.
En cuanto a las promesas de justicia, Organismos Internacionales de Derechos Humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado las graves violaciones cometidas por las autoridades mexicanas en la investigación del multihomicidio y por la retención ilegal durante 36 horas y tortura contra Israel Arzate Meléndez, a quien se pretendió fabricar como culpable. A este respecto ni siquiera se han cumplido las Recomendaciones Recomendaciones 50/2011 y 49/2011 emitidas por la CNDH. Del lado de la sociedad la valiente denuncia; del lado del gobierno, el imperio de la impunidad y desprotección a los derechos de las víctimas.

Ahora, porque en 2011 hubo menos asesinatos que en 2010: (“tan sólo 2086”), de dice que Juárez se está pacificando. Más bien se podría decir que se está tijuanizando. Se le aplica el mismo remedio que a aquella hermana fronteriza: laissez faire para un cártel y mando policíaco centralizado en el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez quien antes fue jefe de la policía tijuanense. De lo primero, el servicio de inteligencia Strattfor señala que el Cártel de Sinaloa prácticamente ya se apoderó de Juárez, y ha logrado debilitar a la organización de Vicente Carrillo Fuentes. Esto explica en buena parte la baja de ejecuciones en Juárez el año pasado. (Strattfor global intelligency, 24 de enero).

En cuanto a Leyzaola, quien en marzo de 2011 tomó la dirección de la policía municipal de Ciudad Juárez, ha desatado una criminalización sistemática y masiva de los jóvenes y ha propiciado múltiples violaciones a las garantías individuales de cuanta persona le parece “sospechosa. El caso más reciente lo denuncia la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, COSYDHAC:

El 9 de noviembre pasado fue detenido por la policía municipal el joven Jorge Andrés Padilla Martínez, junto con otros tres jóvenes acusados de homicidio. Los llevaron a la estación Universidad de la policía, donde fue golpeado hasta que murió por los agentes que lo aprehendieron, encabezados por el Director de dicha corporación. Los muchachos detenidos escucharon a Leyzaola dar la orden de tirar el cuerpo cerca del Camino Real. Y efectivamente, ahí fue encontrado días después.

El 3 de enero, su madre fue llamada a declarar, pero el 7 del mismo mes, dos hermanos de Jorge, Carlos, de 14 años y Darío, de 20, fueron asesinados en su casa mientras dormían. Los vecinos dicen que llegaron varios hombres, con AK47, radios y claves para comunicación, y un galón de gasolina. De la puerta dispararon sus armas, rociaron la gasolina e hicieron arder la casa. En ella se encontraban además cinco niños de dos a doce años, quienes tuvieron que salir “por la casita de los perrros”, según declaró una pequeña de ocho años. La madre se encontraba laborando en una maquiladora.

La consigna de Leyzaola, totalmente apoyado por el alcalde juarense y algunos sectores cooptados por la demagogia represiva, es realizar una limpieza social de quienes le parecen criminales. Si no hay pruebas, se inventan. Las estadísticas emitidas por Oficialía Jurídica y Barandilla establecen que de enero a octubre fueron detenidas 74 mil 803 personas adultas por faltas administrativas, sin embargo, sólo el cinco por ciento de los detenidos son probables delincuentes.

Parece que ahora son otros los señores de la guerra en Juárez, que la violencia va revistiendo nuevas formas, en esta frontera donde ha caído uno de cada cinco asesinados en todo el país en estos últimos años. Pero las y los juarenses de pie siguen expresando su poder, como voluntad reiterada cada segundo, de vivir y de luchar por la vida de todas y de todos. Siguen expresando cada día su decisión de construir a Juárez como una ciudad libre de violencia. Por eso plantan rosales y su decisión firme es hacerlos florecer.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

VIOLENCIA, MILITARIZACIÓN Y GÉNERO EN EL NUEVO DESORDEN JUARENSE*

Siguiente

Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

Prevalece la falta de garantía a los derechos humanos de las víctimas y de los procesados en el caso de Villas de Salvarcar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas