Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

QUINTO MALO EN CHIHUAHUA

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
octubre 17, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaEl colapso, los colapsos, marcaron el quinto Informe del gobernador César Duarte Jáquez en Chihuahua. No pudo acudir a entregarlo ni organizar los tradicionales mensaje político y besamanos por prescripción médica: luego de dos operaciones en la columna, el especialista le ordenó absoluto reposo para recuperarse de las lesiones sufridas por la caída de su helicóptero en agosto pasado. No sólo es eso: el quinto informe no pudo ser ahora ni bueno ni triunfalista, porque el propio estado de Chihuahua se encuentra al borde del colapso. La quiebra que sacude a la administración estatal no sólo es financiera, es política, social, de legitimidad.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

El endeudamiento gubernamental de entre 45 mil y 47 mil millones de pesos, alcanza ya 8.6 por ciento del producto estatal bruto, el más alto a escala nacional. Y aunque todos los días el gobierno afirme que es un monto manejable, la realidad que perciben y sufren los proveedores del gobierno del estado es otra: hace meses que no les pagan y en algunos casos hasta perdedizos les hacen adeudos anteriores. La obra pública brilla por su ausencia y si no fuera por las inversiones federales, a cuentagotas y retrasadas, como el Libramiento Oriente de Chihuahua y la vía corta a Parral.

Se presumen las inversiones millonarias de una nueva planta de la Ford y de la Cervecería Heineken, en Meoqui, así como que la entidad ocupa el tercer lugar en inversión en maquiladoras. Las primeras dos son importantes y positivas, es cierto, a reserva del agua que acapare la segunda, pero aún insuficientes para generar una dinámica de industrialización que supere el recurso fácil a atraer maquilas malbaratando la mano de obra chihuahuense, la peor pagada de la frontera norte. El estado tiene porcentualmente la mayor economía formal del país, pero también una de las que percibe menores ingresos y prestaciones.

Las inversiones, así se cuenten alegremente, no han sido palanca para el bienestar de las personas y de las familias. El colapso de Chihuahua en el índice de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha sido estrepitoso. Tan sólo en 2008, la entidad ocupaba el octavo lugar nacional en dicho índice, para 2012 cayó al 15 y en 2015 al 19. Del estrato de entidades con escala alta cayó al de medio. Chihuahua es el peor estado en el subíndice de salud, pues aquí los hombres adultos perdieron casi cuatro años de esperanza de vida. Descendió un lugar en el subíndice de educación y avanzó uno en el subíndice de ingreso, pero fue el lugar 28 en crecimiento de los ingresos familiares.

Es cierto que se logró, al menos en el papel, la cobertura total en educación media y superior. También, según el Coneval, entre 2012 y 2014 se redujo el número de personas en pobreza, en carencia de servicios de salud y en ingreso inferior a la línea de bienestar. Pero volvió a incrementarse el número de personas en extrema pobreza, así como la población vulnerable por carencias sociales, el rezago educativo, en calidad y servicios en la vivienda y, sobre todo, en carencia de alimentación adecuada.

Ciertamente hay avances significativos en la reducción de delitos, según el Observatorio Ciudadano del Ficosec. Pero Chihuahua sigue estando muy por encima de los niveles delictivos anteriores al Operativo Conjunto de Felipe Caderón en homicidios dolosos: 18.3 por cada 100 mil habitantes en 2007 y 27.8 en 2014. Además, hay datos que ni se publican ni el gobierno quiere reconocer: 1. El hecho de que municipios completos estén controlados por el narco, comenzando por los cuerpos policiacos; 2. Las más de mil 573 desapariciones forzadas que hay en la entidad, sobre todo en la región de Cuauhtémoc, y 3. El desplazamiento de poblaciones completas ante el acoso y el enfrentamiento de los narcos, como sucede en los municipios serranos de Chínipas y Uruachi.

Hay un aspecto no cuantitativo que no incluye el informe: la situación de los poderes del estado. Hay un total sometimiento del Legislativo al mismo y obsecuencia vergonzosa del Judicial. Los organismos denominados autónomos: Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ichitaip, Auditoría Superior del Estado, Instituto Estatal Electoral también obedecen las órdenes del Palacio de Gobierno. Este es el autoritarismo, rasgo básico de la quiebra política que caracteriza a la actual administración en Chihuahua. Quiebra que se manifiesta también en el enfrentamiento de Duarte con quienes considera son sus adversarios al interior del PRI y en el control o represión de los medios informativos.

Pero la opacidad y la no respuesta a las serias acusaciones de corrupción hacen que la mayor quiebra del actual gobierno de Chihuahua sea la de la legitimidad. La población exige que se aclare la inversión de 65 millones de pesos que Duarte hizo en el Banco Progreso. También los depósitos por más de 5 millones de dólares en un banco de El Paso, Texas, hechos por su secretario de Salud. Y los cheques que éste giró hasta por casi 2 millones de dólares a la esposa del gobernador. La percepción generalizada es que el actual ha sido uno de los peores gobiernos que ha tenido Chihuahua y el factor fundamental de ello es la corrupción.

El último año del gobierno de Duarte será muy difícil si es que Peña y Beltrones deciden pagar el costo de mantenerlo ahí. Por lo pronto, lo que se observa en algunos aspirantes tricolores a la gubernatura es una súbita y oportunista conversión al antiduartismo. Resta por ver qué hace la oposición para capitalizar la justificada indignación ciudadana.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado varios libros, entre ellos: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Siguiente

MARÍA GUADALUPE PEREDA MORENO: LEGÍTIMA DEFENSA

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MARÍA GUADALUPE PEREDA MORENO: LEGÍTIMA DEFENSA

MARÍA GUADALUPE PEREDA MORENO: LEGÍTIMA DEFENSA

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

PERIODISTAS INMORALES Y LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

abril 6, 2014
La pérdida de competitividad de Ciudad Juárez

La pérdida de competitividad de Ciudad Juárez

octubre 26, 2012

Trump Supporters Consume And Share The Most Fake News, Oxford Study Finds

mayo 25, 2022
HISTORIA QUE NO ENSEÑA ES COMO LICOR QUE NO EMBRIAGA

JODIDO POR DONDE SE MIRE

febrero 1, 2015
LLORAR, REÍR O VOTAR

¿QUÉ ESPERA JUÁREZ DEL PAPA?

febrero 17, 2016
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

LAS INSEGURIDADES COMO FORMA DE CONTROL

abril 12, 2015
EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

MIEDO A LA ANARQUÍA

octubre 8, 2013

EL CRÍTICO, ESE MAL NECESARIO

mayo 7, 2016

¿CUÁNTO VALEN LOS PRINCIPIOS?

febrero 12, 2015

EL ESTADO MEXICANO, A JUICIO EN JUÁREZ

mayo 25, 2012

Compromisos de la PGR con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y familiares de detenidos

septiembre 6, 2013

Poder Judicial Federal que conoce amparo de Israel Arzate, acusado falsamente de participar en masacre de Villas de Salvárcar, demora indefinidamente el proceso con nueva resolución

septiembre 21, 2011

ARISTEO Y LA PRESUNTA VÍCTIMA

febrero 23, 2019

CIUDAD JUÁREZ: ¿COSMOPOLITA O PLURALISTA?

noviembre 18, 2013

El Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas exige audiencia pública al gobernador Cesar Duarte

enero 20, 2013

Amnistía Internacional se suma y crece el apoyo a L@s indignad@s de Ciudad Juárez

noviembre 2, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas