Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Estado de los derechos humanos en Ciudad Juárez en el mes de marzo del 2014

Leobardo Alvarado Texto: Leobardo Alvarado
abril 7, 2014
en Noticias
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

centro de derechos humanos paso del norteEl Centro de Derechos Humanos Paso del Norte en su reporte mensual, calificó Marzo como el mes “más violento” y para ello refiere a los “42 asesinatos” que ocurrieron en los pasados 31 días. También dice que otro acto violatorio de los derechos humanos es el regreso del “operativo mochila” llevado en contra de estudiantes de preapratoria.

You Might Also Like

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Así mismo, menciona en un comunicado que el trasladar a los reos de la cárcel local hacía el centro penitenciario de Aquiles Serdán, ubicado allá en la ciudad de Chihuahua, es “ilegal” y además con ello se violenta el Debido Proceso y por consecuencia se violentan los derechos humanos de las personas que se encuentran presas.

Entre otros destacan las constantes violaciones a los derechos humanos de la gente en esta ciudad por parte de las distintas policías que operan en Ciudad Juárez, de las que dicen, “el año pasado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 80 quejas de tortura contra diferentes corporaciones policiacas, mientras en el presente año, han recibido diez quejas contra la Policía Ministerial Investigadora, en Juárez y Chihuahua. Además, por otras causas, se han registrado 20 quejas contra agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez, mientras que el año pasado fueron 240 quejas contra los mismos.”

“El reporte de marzo es contundente en cuanto a evidenciar el actuar policiaco y de la Fiscalía en esta frontera, el cual sigue dando actos violatorios a derechos humanos, con muchos aspectos a corregir al respecto y muchas dudas en cuanto al desempeño no solamente de las y los agentes policiacos, sino también de agentes del Ministerio Público, jueces y funcionarios estatales y municipales que propician además la impunidad.”

A continuación, el reporte completo del mes de Marzo publicado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte,mismo que se puede ver en http://cdhpasodelnorte.blogspot.mx/

Reporte del estado de los derechos humanos en Ciudad Juárez para el mes de marzo del 2014

Marzo se convierte hasta el momento en el mes más violento del 2014, con 42 asesinatos ocurridos, pero en cuanto a violaciones a derechos humanos se hacen latentes varias situaciones, como el traslado ilegal de reos al reclusorio Aquiles Serdán; el “Operativo Mochila” en escuelas preparatorias; la extorsión de agentes ministeriales a comerciantes de mercados populares, además de la continuación del abuso policiaco en general.

De acuerdo a nuestro monitoreo de medios, durante marzo se cometieron 42 asesinatos, de los cuales 21 cuerpos siguen sin identificar, 15 pertenecen a hombres y 6 a mujeres. Contabilizamos 82 detenciones por delitos de los cuales destacan por número 32 por robo, 23 por posesión de droga y 11 por homicidio, siendo la policía municipal la que realiza el mayor número de detenciones con 53 y la Fiscalía del estado con 18; los detenidos son mayoritariamente hombres entre los 18 y 29 años de edad. En cuanto a abusos policiacos detectamos un homicidio, un intento de homicidio y un abuso de autoridad, perpetrados dos por la policía municipal y uno por agentes de la Fiscalía, pero están involucrados diez elementos.

Otro tipo de abusos policiacos no denunciados son los frecuentes arrestos de asistentes a fiestas y las detenciones ilegales a transeúntes, incluidos menores de edad; la destrucción de 66 patrullas de seguridad pública en cinco meses de la actual administración municipal, además de otros 6 accidentes viales provocados por policías municipales en el mes de marzo.  El año pasado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 80 quejas de tortura contra diferentes corporaciones policiacas, mientras en el presente año, han recibido diez quejas contra la Policía Ministerial Investigadora, en Juárez y Chihuahua. Además, por otras causas, se han registrado 20 quejas contra agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez, mientras que el año pasado fueron 240 quejas contra los mismos.

A pesar de que los reportes oficiales del gobierno federal señalan que en Chihuahua no ha desaparecido ninguna mujer desde octubre del año 2011, la realidad es distinta: las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres adultas en esta entidad no sólo han continuado, sino incluso han experimentado un repunte, ya que durante 2013, primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el número de casos aumentó 130% en comparación con el año anterior. En lo que va del mes, 4 mujeres desaparecieron en Ciudad Juárez de las cuales tres de ellas son menores de edad. En marzo también sucede el caso todavía no esclarecido del supuesto suicidio de la menor migrante ecuatoriana, Jocelyn Noemí Álvarez.

Otra acción polémica es la relacionada al traslado de reos al penal de Aquiles Serdán en la ciudad de Chihuahua, acción dictada por el gobernador del estado, César Duarte, que ha levantado reacciones entre los distintos gremios de abogados por violar varios preceptos constitucionales y tratados internacionales, los derechos humanos de los procesados, el principio del debido proceso y el principio de presunción de inocencia. Además familiares de las y los trasladados se quejan de actos de corrupción y soborno de custodios de ese penal para cambiar a sus familiares de área o regresarlos a Ciudad Juárez.

La Casa del Migrante a través de Blanca Cereceda denuncia que han recibido quejas de familias de Anapra y el Valle de Juárez que atienden a migrantes centro y sudamericanos, de ser acosados por policías municipales los cuales acuden a sus casas para acusarlos de ser tratantes de personas. Esta acusación se suma a la manifestación realizada por comerciantes de mercados populares en contra de agentes ministeriales por supuesta extorsión, mientras por otro lado, la prensa destaca que policías municipales “cazan” (extorsionan) a vehículos que cruzan por esta frontera con posible “mercancía” ilegal (contrabando).

Regresa de nuevo el “Operativo Mochila”, una acción policiaca de búsqueda de drogas y armas que viola los derechos humanos, en este caso de estudiantes preparatorianos, de lo cual el CDHPDN ya se ha pronunciado con anterioridad. Este tipo de acciones al igual que los retenes viales y el también operativo estrenado en marzo, “Cultura de la legalidad”, en centros nocturnos, son acciones favorecedoras del terrorismo de Estado al vulnerar los derechos ciudadanos con fines recaudatorios a través del miedo y de la legitimación de un Estado policiaco “democrático” que da tratamiento criminal a la sociedad por igual.

Finalmente el caso de Israel Arzate vuelve a ser noticia en marzo por la forma en que la Fiscalía General de Chihuahua protege a Ramón Gerardo Quintana Villasana, ex director del Cereso Estatal y actualmente director de Análisis, Control y Evaluación de dicha fiscalía, acusado de dar permiso de la salida y traslado a Arzate para ser torturado. La acusación además evidencia la transferencia de detenidos a instancias militares o policiacas para su tortura y da pie para la sospecha de más funcionarios de alto rango involucrados.

Por parte del CDHPDN, podemos compartir la buena noticia de la liberación de cinco de los implicados del caso “coche bomba”, usuarios nuestros, quienes injustamente pasaron tres años y medio presos por un delito que no cometieron, pero en base a un proceso repleto de irregularidades y a la insistencia y comprobación de su inocencia, ahora esperan la reparación del daño y el castigo a sus torturadores.

El reporte de marzo es contundente en cuanto a evidenciar el actuar policiaco y de la Fiscalía en esta frontera, el cual sigue dando actos violatorios a derechos humanos, con muchos aspectos a corregir al respecto y muchas dudas en cuanto al desempeño no solamente de las y los agentes policiacos, sino también de agentes del Ministerio Público, jueces y funcionarios estatales y municipales que propician además la impunidad.

Anterior

Solidaridad para asistir al 1er encuentro de Feminismos / Liberación de género

Siguiente

Presentan el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”

Leobardo Alvarado

Leobardo Alvarado

Related News

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Texto: Juárez Dialoga
enero 30, 2018
0

Reunión de obreros y obreras llevada a cabo el pasado 13 de enero del 2018 en...

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Texto: Leobardo Alvarado
mayo 8, 2016
0

La asociación civil Nuestras hijas de regreso a casa informa en un comunicado que el nombre de la organización está siendo...

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Texto: Juárez Dialoga
febrero 17, 2016
0

El colectivo Al Encuentro con Francisco esta integrado por mujeres y hombres dedicados al trabajo y la defensa de los derechos...

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Texto: Juárez Dialoga
febrero 15, 2016
0

Las mujeres y padres de jóvenes que han sido desaparecidas en Ciudad Juárez, acompañadas por derecho humanistas y quienes integran el...

Siguiente
Presentan el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”

Presentan el "Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez"

JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

La defensa de los territorios Indígenas y Campesinos, la producción de alimentos sustentables, sanos, suficientes y nutritivos para todos/as los Mexicanos/as

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

julio 14, 2015
CHARLES BOWDEN

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

noviembre 18, 2014
PORQUE SE QUE TU ERES DERECHO Y NO DIRÁS NADA…

PORQUE SE QUE TU ERES DERECHO Y NO DIRÁS NADA…

agosto 10, 2011
FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

CIUDAD JUÁREZ AVANZA

febrero 13, 2014
MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

REDES SOCIALES: LA IDENTIDAD FRAGMENTADA

julio 21, 2016

COMUNICADO #1, ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UACJ

noviembre 14, 2014
Tendrán audiencia pública con el gobernador el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

Tendrán audiencia pública con el gobernador el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

enero 24, 2013

PRONUNCIAMIENTO EN EL MARCO DE LA INAUGURACION DEL CENTRO DE JUSTICIA DE CIUDAD JUAREZ

marzo 26, 2012

Amy Schumer Says “Yes”, Marries Chef Chris Fischer After A Few Months Of Dating

mayo 31, 2022

Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

febrero 19, 2015

HOY, ANIVERSARIO NUMERO 11 DE NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA

febrero 15, 2012

SOBRE LAS MIGRACIONES, LA NATURALEZA Y LOS SERES VIVOS

junio 28, 2014

50 AÑOS DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

mayo 27, 2015

JUÁREZ ES THE NUMBER ONE

enero 30, 2017

Habitantes de Creel: “Sr. Gobernador, Sr. Fiscal, […] necesitamos dialogar con ustedes como es nuestro derecho”

julio 24, 2013

LOS NIÑOS Y LOS MAESTROS DE SAN ISIDRO

septiembre 8, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas