Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

SE ME HACEN POCOS…Y MAL ARMADOS

Víctor Orozco Texto: Víctor Orozco
septiembre 25, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Victor Orozco 2Los organizadores de las marchas a favor de la familia “natural”, afirman que juntaron a un millón y cuarto de mexicanos condenando el matrimonio igualitario y oponiéndose a la educación sexual en las escuelas. Otros dicen que el número es bastante exagerado y que apenas fueron cuatrocientos mil en todo el país, según informes de los periódicos locales. Deseo creer a la primera versión.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Somos un país de 120 millones de habitantes, de los cuales alrededor de 80% se asumen como católicos, o al menos así lo informan en los censos los jefes de familia, la madre, el padre, los abuelos. Un 12 % profesaría otros cultos, del resto se sabe que cerca de un 5% se dijo ateo o sin religión. Hasta allí. Hay un margen de entre 3 y 5% que no conseguí llenar, no obstante la consulta de diversas fuentes. Si consideramos el gigantesco aparato a disposición de la jerarquía católica, promotora central de las manifestaciones, compuesto por cerca de siete mil parroquias y otros tantos centros pastorales, alrededor de diez y siete mil curas y casi treinta mil monjas, (a partir de datos ofrecidos por el INEGI en 2012), sumados a los cientos de organizadores vinculados a la iglesia, el resultado es bastante magro. En términos relativos, son pocos pues, los manifestantes.

¿Y por qué no marchan los millones de católicos?. La respuesta es sencilla: la mayoría de ellos no acude porque no están de acuerdo con las directrices y las políticas de sus pastores que pretenden discriminar a los homosexuales regresándolos al closet o manteniéndolos en el mismo. O bien, que no desean ignorantes a sus niños en conocimientos elementales sobre el sexo de las personas.

Algunos dirigentes políticos y pastores, suponen que pueden poner al enorme “rebaño”, tras de sí. No sucede de esta manera. Nunca ha pasado. Hubo una época, hasta antes de 1861, que la iglesia católica monopolizaba la educación, influía decisivamente en el ejército, poseía el 40% de la propiedad territorial y por tanto, comandaba una formidable coalición de fuerzas sociales y militares reacias al cambio. Se opuso a la libertad religiosa, al matrimonio civil, al divorcio, a la secularización de los cementerios, a la enseñanza libre, a la fragmentación de los latifundios eclesiásticos, al pago de impuestos, a la igualdad jurídica. Y lo hizo empeñando en ello todo su poderío, provocando incluso guerras sangrientas. El Papa y los obispos excomulgaron a quienes se casaran ante los jueces del registro civil, a quienes adquirieran fincas de propiedad eclesiástica, a quienes pretendieran eliminar los fueros y privilegios de sacerdotes y militares, a los funcionarios que juraran cumplir con las leyes civiles.

No obstante, perdieron la guerra y la apuesta histórica. México enfiló su rumbo hacia una república laica, de libertades públicas, separó a la iglesia del Estado y declaró que todo mundo tenía el derecho de creer o no creer en dogmas religiosos. Y, este gigantesco paso hacia la convivencia civilizada, hacia la libertad, lo dieron, lo impulsaron o lo aceptaron…los católicos, puesto que hace siglo y medio, salvo unos cuantos, todos lo eran. En un extenso arco de tiempo, independientemente de coyunturas nacionales que pueden durar décadas, los fundamentalistas han perdido porque sus argumentos cada vez se tornan más débiles. Los de hoy, hacen agua por todos lados, se pueden rebatir desde cualquier ángulo que se escoja: el homosexualismo no es una enfermedad y es tan antiguo como el heterosexualismo, no existe tal cosa como la “familia natural”, las parejas del mismo sexo han existido desde siempre, hombres y mujeres solteros han adoptado infantes (Juan Gabriel dixit), los homosexuales, en su inmensa mayoría, provienen de parejas heterosexuales, etc. En la escuela, según el nivel de comprensión para cada edad, el educando debe recibir información completa, sin ocultamientos. Si al niño nada se le dice de las relaciones sexuales, de las anatomías femenina y masculina, de que existen distintas preferencias sexuales o peor aún, si se le infunden prejuicios y desprecios por lo diferente, crecerá lleno de telarañas en su cerebro, con odios e intolerancias. Las movilizaciones actuales, que la porción más numerosa del clero promueve contra el derecho de las personas a contraer matrimonio con personas del mismo sexo y contra la enseñanza de conocimientos sobre la sexualidad en las escuelas, a corto plazo, no tienen posibilidades de triunfo. Antes, fracasaron siempre quienes pretendieron marginar o limitar derechos a otras minorías o incluso a mayorías como el caso de las mujeres. Por eso agrego al título de pocos, el de mal armados. Su arsenal ideológico y teórico es endeble y muy pobre. Puede imponerse por un tiempo sólo allí donde prevalecen gobiernos autoritarios y oportunistas, aliados con las iglesias organizadas, como Rusia o Nicaragua. De ninguna manera donde se respeta un mínimo haz de relaciones democráticas.

Esto lo saben quienes han estudiado algo de historia. Y, desde luego los inspiradores o directores intelectuales. Pero, entonces ¿De verdad piensan que ganarán la batalla?. No ésta, pero sí otras. Amenazando, comprando, aprovechando coyunturas y apuros electorales de partidos políticos, estos poderes fácticos encabezados por el clero político ganan terreno y logran torcer el laicismo del estado y de las instituciones públicas. La ley, deja entonces de ser universal para abrazar dogmas. Las ceremonias cívicas se tornan en religiosas. ¿Cuántos gobernadores mercachifles llevamos en esta década que hipócritamente han “consagrado” sus estados al Sagrado Corazón de Jesús?. ¿Y cuántos presidentes municipales abusones se han soltado dando vivas a Cristo Rey, a la Virgen de Guadalupe, al Papa, etc, el 15 de septiembre?.

La defensa del estado laico, por la separación entre la iglesia y el estado, entre la religión y la política, son causas que nos atañen a todos. Creyentes y no creyentes. Sobre todo a estos últimos, si no quieren ver a su fe y a sus creencias en el mercado de cambio entre políticos corruptos y jerarcas del clero.
El tema de fondo en esta disputa político ideológica, no es, aunque lo aparente, el de los matrimonios igualitarios o de la educación sexual en las escuelas públicas. Lo que se discute es si el Estado mexicano y en su conjunto las instituciones públicas son capaces de mantener la separación con las iglesias y si permiten que los dogmas religiosos se eleven por encima de la ley o se incluyan en la misma. Cedida esta fortaleza de las libertades ciudadanas, se debilitan todas las demás. Pronto tendremos de vuelta a la censura, a las trabas para la investigación científica, al dominio de clérigos y pastores con su ignorancia y sus extremas limitaciones, la persecución de mujeres que abortan, la condena de candidatos a puestos públicos no gratos a las iglesias, la desviación de enormes recursos del erario para sostenerlas y su principal aspiración: la educación religiosa en las escuelas oficiales. En fin todo lo que caracteriza a un estado confesional.

Por ello, es hora de edificar una gran alianza política por el Estado laico. En ella deben tener cabida, todos quienes compartan el ideario del liberalismo político y las pautas de una sociedad abierta. De todos los partidos, tendencias y credos religiosos. Es el momento de construirla.

JuárezDialoga ha invitado al profesor investigador en historia y doctor en ciencia política, Víctor Orozco, por su trayectoria académica y su solidario compromiso con la sociedad civil organizada. Víctor, actualmente es el ombudsman de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Anterior

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FERIAS Y LIBROS

Siguiente

LA ANTE PENÚLTIMA DE DUARTE

Víctor Orozco

Víctor Orozco

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LO QUE CALDERÓN NO ENSEÑA EN HARVARD

LA ANTE PENÚLTIMA DE DUARTE

¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

SOCIEDAD CIVIL TOMA EL CONGRESO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL MUNDO DEL TRABAJO

ESPIONAJE Y DERECHO INTERNACIONAL

julio 14, 2013
CREEL: LAS ARMAS DEL OLVIDO

CREEL: LAS ARMAS DEL OLVIDO

agosto 16, 2012
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ABSTENCIONISMO ELECTORAL 2018

abril 12, 2018

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

junio 1, 2013
EL EJERCICIO DE LA MEMORIA: LOS HUMOS DE LA BRISA

EL EJERCICIO DE LA MEMORIA: LOS HUMOS DE LA BRISA

agosto 31, 2011
UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

mayo 2, 2019
BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

junio 2, 2011

DEMOCRACIA PARA RICOS, DESPENSAS PARA POBRES: SAN JERÓNIMO

agosto 27, 2014

CNDH comprueba tortura en acusado de masacre de Villas de Salvárcar. Quedan demostradas graves fallas en el nuevo sistema de justicia penal

septiembre 1, 2011

MUERE DON ALFREDO PIÑÓN VALENZUELA, UN DIGNO LUCHADOR POR LA TIERRA

abril 8, 2015

Documento entregado en audiencia pública al Gobernador de Chihuahua por el Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas

febrero 4, 2013

26 de junio Día Internacional de apoyo a los sobrevivientes de tortura

junio 28, 2014

JUÁREZ, AHORA LA CARAVANA DE BERGOGLIO

febrero 17, 2016

La CNDH comprueba tortura en acusado de Villas de Salvarcar.

septiembre 1, 2011

DÍA DEL MAESTRO, SOCIEDAD Y VALORES

mayo 21, 2014

IZQUIERDAS RELIGIOSAS

abril 20, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas