Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

SIN SUSTENTO LAS CRITICAS DE SICILIA

Gero Fong Texto: Gero Fong
junio 21, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El día 10 de junio se llevaron en Ciudad Juárez, 9 Mesas de Trabajo para construir el Pacto Nacional Ciudadano. El Pacto fue ratificado por una plenaria en la UACJ y firmado por cientos de personas en el Monumento a Benito Juárez. El primero en firmar fue Javier Sicilia, quien al día siguiente faltó a su palabra, diciendo que lo firmado no era un Pacto, sino simplemente relatorías de las Mesas de Trabajo.
 
El tema que ha causado más controversia, es la exigencia 1 de la Mesa 2: Fin de la estrategia de guerra. Seguridad ciudadana con perspectiva de DH:
 
“Exigimos el fin inmediato de la estrategia de guerra, la desmilitarización de la policía y el regreso del ejército a los cuarteles y el retiro del fuero militar”
 
Esta exigencia atacada por Sicilia fue la más aplaudida y celebrada, tanto en la plenaria como en la lectura del Pacto. Las críticas que Sicilia y Álvarez Icaza hacen a ella, son dos: primero, la exigencia del retiro inmediato del ejército a los cuarteles es una irresponsabilidad y según ellos fue algo impuesto sobre lo que no había un consenso; segundo, la idea de la desmilitarización es una particularidad juarense que no representa la realidad nacional. Según explica Javier Sicilia, el hecho de que las Mesas fueron en Ciudad Juárez determinó que la idea de la desmilitarización inmediata pasara.  
 
Yo fui uno de los participantes en la Mesa 2 y puedo atestiguar que Javier Sicilia se equivoca.
 
La primera critica es fácil desestimarla, efectivamente en la Mesa 2 no se llegó a un consenso acerca de la inmediatez del retiro de los militares. Hubo en cambio unanimidad en tres puntos: el fin de la estrategia de guerra, la desmilitarización y el regreso de los soldados a los cuarteles. Nadie expreso una opinión contraria a estas ideas mayoritarias en la Mesa. La controversia solamente se refirió a que los soldados regresen a los cuarteles, inmediatamente o no. Por eso, la redacción de la exigencia 1 de la Mesa 2, aplica la inmediatez a frenar la estrategia de guerra y no dice absolutamente nada del plazo para regresar al ejército a los cuarteles. En otras palabras, Sicilia simplemente no leyó bien el documento, que crítica.
 
La segunda crítica, simplemente esta formulada a partir de una falacia. En la Mesa 2 participamos alrededor de 70 personas. El moderador fue don Miguel Concha, ampliamente conocido que no es de Ciudad Juárez y la moderadora fue una señora llamada Anabel de Morelos. Hubo un relator, José Martínez Cruz también de Morelos y una relatora llamada Elda de Ciudad Juárez. En la Mesa hubo participaciones de Puebla, Zacatecas, Sonora, Morelos, Chihuahua, DF, Michoacán, EU y Ciudad Juárez, sólo por mencionar a los que recuerdo. De Juárez nada más se registraron 6 participaciones, la de Julián Contreras, Eric Urízar, Hugo Almada, una señora y un señor que desconozco y la mía. De estas 6 participaciones juarenses, nada más 3, la de Julián, la de Eric y la mía, se refirieron a la desmilitarización, aunque el señor se quejo del ejército. El número de participaciones totales fue aproximadamente de 55 a 60, ya que hubo tres rondas de 15 personas y bastantes participaciones finales fuera de ronda, tratando de llegar al consenso.
 
Resulta evidente que la desmilitarización fue una exigencia plural, que ahora Sicilia desconoce. El motivo es que ésta exigencia, pega en el corazón de la estrategia de guerra de Felipe Calderón, la cual ha convertido en el lei motiv de su gobierno. Javier Sicilia y Álvarez Icaza, quieren mantener las puertas abiertas del dialogo con el gobierno y ganarse al derechista movimiento de blanco que ha apoyado abiertamente la militarización del país, en base al discurso de la inseguridad. Probablemente Sicilia no sabe lo que hace, lo mismo no se puede decir de Álvarez.
 
Para terminar, en la Mesa 2, 4 opiniones se expresaron en sentido de no regresar a los soldados inmediatamente a los cuarteles, mientras que en el otro sentido hubo más de 10 y perdí la cuenta. L@s compañer@s de la Mesa 2, demostramos la vocación democrática de no imponer aunque se tenga la mayoría.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

JuárezDialoga ha invitado a Gerónimo (Gero) Fong por su indudable compromiso con el activismo social y político. Gero, participa en diferentes organizaciones de izquierda desde temprana edad. Es estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y actualmente, colabora entre otros organismos, con el Frente Plural Ciudadano de Ciudad Juárez y el Comité Universitario de Izquierda.

Anterior

Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad

Siguiente

LA MARCHA DEL DOLOR

Gero Fong

Gero Fong

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LA MARCHA DEL DOLOR

LA MARCHA DEL DOLOR

SOLO DESDE UN MOVIMIENTO CIUDADANO LOCAL

SOLO DESDE UN MOVIMIENTO CIUDADANO LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHARLES BOWDEN

CHARLES BOWDEN

septiembre 4, 2014
LA WIKIPOLÍTICA APARTIDISTA DE PEDRO KUMAMOTO

LA WIKIPOLÍTICA APARTIDISTA DE PEDRO KUMAMOTO

agosto 24, 2015
LA MARCHA DE LAS PUTAS

LA MARCHA DE LAS PUTAS

agosto 13, 2011
LOS AGUJEROS EN EL CONDÓN DEL PASTOR

INTOLERANCIA: LA SIERRA DE JUÁREZ Y LOS RECIENTES ASESINATOS DE ODIO

junio 2, 2014

LA DEMOCRACIA SE CONSTRUYE CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

junio 14, 2013
En solidaridad con los obreros de Ciudad Juárez exigimos seguridad y justicia laboral

En solidaridad con los obreros de Ciudad Juárez exigimos seguridad y justicia laboral

noviembre 13, 2015

La red Todos los Derechos para Todas y Todas condenan el atentado contra Norma Andrade

febrero 4, 2012

El propósito de articular un pacto nacional de la sociedad civil es muy bueno y no debe dejarse morir.

junio 9, 2011

Trama de un injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez.

agosto 23, 2011

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011

LOS AMARRES PERROS DE JORGE CASTAÑEDA

enero 4, 2015

MÉXICO, EN LAS ZONAS BLANDAS DE LA BALLENA

noviembre 16, 2016

EL INFANTICIDIO TIENE AUTORES INTELECTUALES

mayo 26, 2015

REVUELTA EN BRASIL

julio 1, 2013

INFANCIA Y MUERTE. CREER CONTRA TODA ESPERANZA

junio 18, 2018

Los derechos humanos en Ciudad Juárez, reporte del mes de noviembre del 2013

diciembre 4, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas