Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

SOBRE LOS GOBIERNOS QUE ODIABAN A SUS PUEBLOS

Juan Manuel Fernández Chico Texto: Juan Manuel Fernández Chico
noviembre 2, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No puedo sentir otra cosa que no sea enojo. Tal vez desesperación o tristeza, pero seguramente consecuencia de esta enorme rabia que me da ver que la ciudad en donde aprendí a andar en bicicleta, di mi primer beso y he dejado mi vida tantas veces, es castigada como lo es ahora por aquellos que supuestamente deberían de defenderla.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

No deseo profundizar en la complicada crisis de violencia que ha vivido por muchos años Ciudad Juárez. Para eso hay otros espacios, otros momentos y expertos que podrían explicarlo mejor. Hoy sólo me evoca el sentimiento de ver a las autoridades de esta ciudad omitir el principio básico de su existencia: la garantía de la seguridad de los ciudadanos, pisoteando la libertad de expresión, uno de los derechos más esenciales (le doy ese peso porque este derecho permite la exigencia de otros).

Desde la distancia (una distancia espacial, pero no sensible), he visto unas de las imágenes que más me han conmovido e impactado en estos años. No porque me hayan llevado al límite de lo que creo, sino por la familiaridad de los rostros que encontré en videos y fotografías sobre la represión por parte de policía municipales contra una marcha sobre la paz en Ciudad Juárez.

Imágenes que me conmovieron porque conozco esos rostros familiares, porque sé qué los mueve y los hace salir a la calle. Porque sé que han puesto los intereses de esta ciudad y la búsqueda incesante de su paz antes que ellos mismos. Amigos con los que platiqué en la escuela o en alguna cantina. Con quienes he podido discrepar y coincidir en muchos y diversos puntos. Con quienes afortunadamente nuestros caminos, dirigidos hacia el mismo objetivo, nos han dado la oportunidad de encontrarnos y comprender que la única manera de lograr lo que queremos, es juntos.

Ahora he terminado de entender que cuando tocan a uno, nos tocan a todos. El problema es que las autoridades de esta ciudad no se dan cuenta que están en una ciudad lastimada. En donde amigos, familiares, compañeros de trabajo, de escuela, han sido asesinados, torturados, secuestrados y obligados a desterrarse. Por eso cuando dicen diálogo, lo único que se imaginan en sus cabezas de alfiler es una cena con miembros de la CANACO o un concierto. Sus diálogos no son para escuchar, sino para llevarnos de compras a un centro comercial y distraernos de la realidad.

Por eso como dijo Mao Zedong, “la historia es el síntoma, nosotros la enfermedad”. Y algún día las cuentas ya no les saldrán a su favor, y esta historia dejará de necesitarlos. Quisiera concluir con un documental que vi llamado Capitalismo: una historia de amor, de Michel Moore, en donde nos muestra una huelga por parte de unos trabajadores de una compañía dedicada a la producción automotriz en su estado natal, Michigan, durante la administración de Theodor Roosvelt, en Estados Unidos, en donde se defendían puntos tan esenciales como condiciones mínima de salud y seguridad.

Los trabajadores, hombres y mujeres, tomaron las instalaciones por casi cuarenta días, por lo que los dueños decidieron llamar a las autoridades locales, quienes respondieron rápidamente y comenzaron a amedrentar a los trabajadores arrestándolos y amenazándolos con disparar. Después que esta situación comenzara a circulan a nivel nacional en los medios sin una solución pronta, Roosvelt decidió mandar a la Guardia Nacional. Los soldados se pararon frente a los trabajadores haciendo un muro de contención, apuntando sus armas hacia las policías locales. Roosvelt anunció que la Guardia Nacional tenía órdenes de abrir fuego a los policías que intentaran atacar a alguno de los trabajadores en huelga, quienes estaban manifestándose de manera y por razones legítimas.

El mensaje es muy simple, y V, el personaje de la novela gráfica de Alan Moore, lo dijo mejor que yo: el pueblo no debería temer de su gobierno, son los gobiernos los que deben temer a su pueblo.

Juan Manuel Fernández Chico es co-fundador del Colectivo Vagón y director de la película El Heroe. JuárezDialoga lo ha invitado a participar por su compromiso con el trabajo colectivo en el quehacer artístico en Ciudad Juárez.

Anterior

CIUDAD JUÁREZ, ¿UNA NUEVA SODOMA?

Siguiente

El Colectivo José Revueltas da a conocer las patrullas participantes en la represión de l@s indignad@os de Ciudad Juárez

Juan Manuel Fernández Chico

Juan Manuel Fernández Chico

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
El Colectivo José Revueltas da a conocer las patrullas participantes en la represión de l@s indignad@os de Ciudad Juárez

El Colectivo José Revueltas da a conocer las patrullas participantes en la represión de l@s indignad@os de Ciudad Juárez

Pronunciamiento del Comité Médico Ciudadano en contra de la represión a L@s indignad@s de Ciudad Juárez

Pronunciamiento del Comité Médico Ciudadano en contra de la represión a L@s indignad@s de Ciudad Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TODO ES LO QUE PARECE II

NO TODO ES LO QUE PARECE II

julio 5, 2011
MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

LA ÉPOCA EN QUE EL OFICIO DE ESCRITOR SE VOLVIÓ UNA AFRENTA

agosto 5, 2016

LOS ANARQUISTAS DEL NOROESTE DE CHIHUAHUA

diciembre 17, 2014

INFORMACION ESPECIAL DE JUAREZDIALOGA A SU PUBLICO

mayo 27, 2011
IV CUMBRE DE “VALORES” ¿PRIISTAS?

IV CUMBRE DE “VALORES” ¿PRIISTAS?

noviembre 5, 2012

Posicionamiento ante el hallazgo de los restos óseos en el Arroyo el Navajo, en el Valle de Juárez

febrero 6, 2013

Se anuncia programa del TPP en Juárez.

mayo 22, 2012

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO IV

marzo 17, 2015

Pronunciamientos y Palabras de Javier Sicilia en la ceremonia de instalación de las mesas de trabajo con el Poder Ejecutivo

julio 26, 2011

RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

octubre 29, 2012

NUESTRO NUEVO CALENDARIO CIVICO

enero 30, 2012

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

febrero 27, 2018

El Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas convoca a unirse a la Jornada de lucha. Día internacional de la mujer

marzo 5, 2013

CARAVANAS RARAMURI-TEPEHUAN: EJEMPLO  CÍVICO A SEGUIR

agosto 27, 2014

LA LEY, LA GUERRA Y LA PAZ

enero 15, 2013

“PAROS TÉCNICOS” ¿NUEVA FORMA DE EXPLOTACIÓN LABORAL? Primera Parte

octubre 12, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas