Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

TOMAR PUENTES PARA SALVAR LA ALIMENTACION NACIONAL

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
octubre 27, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaNo será en San Lázaro, sino en los puentes internacionales donde se movilicen este año los indignados agricultores mexicanos. No se van a plantar en la Cámara de Diputados  para lograr incrementos en el Programa Especial Concurrente (PEC), es decir, todos los rubros del Presupuesto de Ingresos de la Federación destinados al campo. Por más que el PEC aumente, también aumentan las dificultades y penurias de los productores. Porque el presupuesto sólo es el punto de llegada de la política económica y agroalimentaria del régimen que lleva a nuestra agricultura a la catástrofe.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Tan mala es dicha política que ahora los productores se encuentran en una terrible situación: sus bodegas están  llenas, pero sus bolsillos están vacíos. Han incrementado su productividad, pero los costos de producción los están devorando, además de las pésimas políticas comerciales de un gobierno que gira todo en torno a un modelo económico que sigue de fracaso en fracaso.

Esta situación, ya insostenible, es la que ha convocado a cientos de productores del estado de Chihuahua que el lunes 26 se darán cita en el Puente Internacional Córdova-Américas para manifestar su inconformidad con la manera como el Gobierno Federal  conduce el sector productor de alimentos. De la urgencia y de la amplitud de la problemática hablan los numerosos grupos que ahí se darán cita: maiceros, frijoleros, manzaneros, algodoneros, chileros, lecheros, transportistas.

El principal motivo y a la vez principal demanda de la movilización del próximo lunes es que el Gobierno Federal detenga la espiral alcista de los costos de producción para la agricultura nacional que está golpeando fuerte diversos sistema- producto. El núcleo duro de los incrementos está en los energéticos.  Las cifras que dan los productores son por demás contundentes:

El diesel agrícola en Estados Unidos cuesta el equivalente a 5 pesos el litro; mientras que en México, 14 pesos con treinta centavos. Los fertilizantes, de acuerdo al Banco Mundial cuestan 200 dólares menos la tonelada en el mercado internacional que en nuestro país.

Comparan los precios actuales con los del año 2002: en ese entonces, con el barril de petróleo a 50 dólares,  los agricultores le pagaban a la CFE 25 centavos por kilowatt/hora de energía para riego agrícola; el diesel costaba cinco pesos el litro y la gasolina, siete pesos. Hoy, con el precio del barril de petróleo apenas llegando a 39 dólares,  la CFE cobra el kilowatt/hora a 52 centavos, el doble que hace 13 años,  el precio del diesel se ha elevado en más de un 180 por ciento y el de la gasolina Magna, en casi un 100%.

No sólo es el  desproporcionado incremento de los energéticos, también afecta a los productores nacionales, orientados al mercado interno, la devaluación del tipo de cambio. Hay que tomar en cuenta que una buena parte de las semillas mejoradas tienen que importarse pues la estructura nacional para producirlas la desmantelaron los neoliberales.  Ahora con mismo dinero los agricultores adquieren una cuarta parte menos de las semillas, de los fertilizantes  y de los agroquímicos que podían adquirir hace un año.  Lo mismo sucede con las refacciones y los implementos agrícolas que tienen que reponer.

A la escalada ascendente de los costos de producción hay que agregar la  persistente tendencia a la baja de los precio internacionales de las “commodities”, es decir, los productos agrícolas y las materias primas, que es otra puñalada más a la economía de los productores.

Por si fuera poco, ASERCA la instancia gubernamental que se dedica a la fijación de precios de referencia, de subsidiar la comercialización de alimentos básicos, se encuentra muy retrasada en el pago de subsidios tanto a productores como a comercializadores. Tan sólo en Sinaloa los maiceros reclaman se les cubran cinco mil millones de pesos que se les deben por sus cosechas. En Chihuahua ASERCA adeuda un total de mil 634 millones de pesos por coberturas de maíz, frijol, algodón, trigo y sorgo y apoyos a productores y a empresas comercializadoras.

Toda esta política de costos de producción revela que la SAGARPA no es más que una dependencia  de la Secretaría de Hacienda, pues la lógica que prevalece no es la de producir más y mejores alimentos para el Pueblo  de México, sino la de las exigencias tecnocráticas y financieras de quien maneja la política económica del país.

Está sucediendo lo que a mediados de los años sesenta: el sector agropecuario se encuentra exangüe de tanto transferir valor a otros sectores de la economía nacional. Está demostrando su gran capacidad productiva, pero a pesar de ello, enfrenta un serio proceso de descapitalización, en primer lugar, por la escalada de costos de producción  en segundo, por la equivocada política de precios y subsidios,  y en tercero, por la integración económica internacional subordinada  promovida del Gobierno Federal.  La negociación del Acuerdo Transpacífico a espaldas de los productores del sector agroalimentario vendrá a impactar muy negativamente la producción nacional de alimentos básicos y generará aún más desempleo en el sector.

Así, vamos directo a desmantelar el aparato productivo de alimentos y materias primas de nuestro país para hacernos todavía más dependientes de las importaciones tasadas con un dólar caro y compradas con un petróleo muy barato. El camino al colapso.

Esto es lo que denunciarán este lunes, varias organizaciones de productores rurales desde los puentes internacionales y varias carreteras del país.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado varios libros, entre ellos: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

Hay dos proyectos sobre este planeta, dice Víctor Quintana

Siguiente

BENITO JUÁREZ EN PASO DEL NORTE

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
RENOVACIÓN EN LA UACJ

BENITO JUÁREZ EN PASO DEL NORTE

EL MARQUÉS DE JUÁREZ. ENSAYO SOBRE EL CAPITALISMO GORE, DE SAYAK VALENCIA

LA TOMA DEL PUENTE LIBRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

INFANCIA Y MUERTE. CREER CONTRA TODA ESPERANZA

junio 18, 2018
HISTORIA QUE NO ENSEÑA ES COMO LICOR QUE NO EMBRIAGA

¿QUÉ TE LLEVA A VOTAR?

mayo 27, 2018

La participación ciudadana también desmoviliza

diciembre 4, 2012
Entrevista sobre el caso de tortura a Israel Arzáte

Entrevista sobre el caso de tortura a Israel Arzáte

octubre 26, 2012
UNA DE RECTORES

SEÑORA ELBA ESTHER GORDILLO: POR FAVOR PERDÓNENOS

agosto 14, 2018
¿Y LA CHEYENNE APÁ?

¿Y LA CHEYENNE APÁ?

septiembre 6, 2012
CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

julio 5, 2018

CON ÁNIMO “FREGATORIO”

abril 8, 2018

El Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas requiere al C. Gobernador del Estado, a que atienda la audiencia pública solicitada, e invita a organizaciones y sociedad para atestiguarlo

enero 30, 2013

ARISTA DEL PUNTO CIEGO

septiembre 6, 2012

VALORACIONES PSICOLÓGICAS EN EL DERECHO PENAL Y FAMILIAR

mayo 24, 2013

Iniciativa Ciudadana para el Rescate del Centro Cultural Paso del Norte

septiembre 9, 2011

LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

mayo 13, 2012

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

noviembre 18, 2014

DETRÁS DE UN PLATO DE FRIJOLES…

noviembre 9, 2012

BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

noviembre 23, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas