Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

VALORACIONES PSICOLÓGICAS EN EL DERECHO PENAL Y FAMILIAR

Emilio Naná Texto: Emilio Naná
mayo 24, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En fecha reciente concluyó la “Semana de Psicología” organizada por la Escuela Superior de Psicología de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, bajo el tema “Etnopsicología: Estudios de la Cultura y Personalidad – Fortaleciendo el Ejercicio Profesional Legal” en la cual se abordó, en un panel que tuve a bien moderar, la relación entre las valoraciones psicológicas y el derecho penal y familiar.

Estuvieron presentes un Juez Familiar, Una Jueza Penal y dos funcionarios titulares de Departamentos de Psicología de Gobierno del Estado de Chihuahua. Uno de los cuestionamientos principales a dilucidar fue el impacto o eficacia de dichas valoraciones en las determinaciones de los Jueces.

Se acepta que tales peritajes son utilizados como un instrumento que permite a los Resolutores tomar decisiones, es decir, resolver conforme a dichos peritajes pues, a decir de los mismos, arroja “luz” sobre los asuntos que se ventilan en los tribunales. En la práctica cotidiana, los peritajes o valoraciones psicológicas tienen un peso significativo, pues, en las resoluciones judiciales.

Así, un (a) Juez (a) penal considerará lo que un estudio arroje sobre la valoración de un posible sentenciado respecto de su posible readaptación o reinserción social, entendiendo a esta en función del “grado de peligrosidad” del infractor de la ley penal. Un grado mayor o menor implica más o menos pena reflejada en la sentencia. Un (a) Juez (a) de lo familiar, por su parte, considerará entre estudios socioeconómicos y psicológicos, la aptitud de un padre, madre o tutor, para ejercer la tutela, la guardia y custodia de un menor e incluso la pérdida de la patria potestad. Así de significativa puede llegar a ser una valoración sobre todo en el área de la salud mental.

En este punto es donde los cuestionamientos surgen en múltiples dimensiones, niveles y direcciones.

Veamos:

a) En relación al profesionista que va a emitir un diagnóstico psicológico: ¿Estará capacitado para emitir un diagnóstico con conocimientos, metodología e instrumental (pruebas) científico? ¿Estará consciente del status epistemológico de muchos de los instrumentos que se utilizan de manera cotidiana (como la Prueba Minnesota) y de los cuales ignora su procedencia y conformación? ¿El rol del profesionista está exento de prejuicios, es decir, puede ser neutral en sus valoraciones, sobre todo si es posible nombrar un tercero en discordia? ¿Cuándo se nombra a un perito tercero en discordia se implica que las valoraciones son sujetas a debate y que un tercero tiene más conocimiento que los dos en disputa? ¿Es debatible la salud mental y si ello es así, hasta donde son confiables las valoraciones psicológicas?

b) En relación a los instrumentos o pruebas psicológicas: ¿Los tests o pruebas psicológicas son neutrales o contienen, de manera implícita, valoraciones ajenas al contexto donde se aplican? ¿Es posible utilizarlos fuera del contexto terapéutico, es decir, para propósitos legales? ¿Los contenidos son aptos para medir lo que pretenden medir, es decir, el diseño es propio para un contexto distinto del cual se originaron?

Como se puede observar, son muchos los cuestionamientos que circundan el uso de instrumentos y valoraciones psicológicos. De mayor peso es el status epistemológico de los mismos (Néstor Braunstein y Frida Saal, en el texto Psicología: Ideología y Ciencia, hacen un análisis del Status Epistémico de la piscología tradicional y de las pruebas psicométricas originadas en las Universidades de los Estados Unidos de Norteamérica).

Sin embargo las valoraciones psicológicas son requeridas y utilizadas de manera cotidiana (incluso para fines de contratación laboral en puestos de gobierno) por jueces y litigantes para propósitos legales, es decir, para apoyar las resoluciones legales (sentencias) que, a decir de algunos teóricos de la educación y algunos juristas sólo sirven para que el Juez (a) decida, con base sólo en la conclusión de la valoración puesto que el lenguaje técnico y metodología en los que se sustentan las desconocen, un asunto que en el fondo es una decisión moral – social, pero que arropada bajo el “manto de la ciencia psicológica” le expía la posible culpa de su decisión. ¿Usted qué opina?

JuárezDialoga a invitado Emilio Naná por su compromiso y trabajo en diversos movimientos sociales en Juárez. Él es Abogado/Psicólogo/Maestría en Ciencias Sociales: especialidad en políticas públicas y estudios culturales. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales: especialidad en género.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Anterior

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

Siguiente

CRÓNICA DE UN PROFESOR POR HONORARIOS DE LA UACJ

Emilio Naná

Emilio Naná

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
CRÓNICA DE UN PROFESOR POR HONORARIOS DE LA UACJ

CRÓNICA DE UN PROFESOR POR HONORARIOS DE LA UACJ

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DOS VARAS PARA LA LEY, DOS PARA LA RELIGION

EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO: CASA NUEVA, VICIOS VIEJOS

mayo 8, 2016
THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

febrero 29, 2012
FEMINICIDIO Y ELECCIONES 2012

FEMINICIDIO Y ELECCIONES 2012

abril 22, 2012
Se pronuncian OSC´s y colectivos de Juárez ante el asesinato de Elmer García Archuleta

Se pronuncian OSC´s y colectivos de Juárez ante el asesinato de Elmer García Archuleta

diciembre 12, 2014

Palabras de Javier Sicilia frente al Poder Legislativo

julio 28, 2011

‘Walking Dead’ Star Danai Gurira Was ‘Absolutely Devastated’ After That Carl Reveal

junio 4, 2022
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

GUERRA SUCIA

abril 9, 2019

Palabras de arena

julio 13, 2011

TRAGEDIAS DE UNA VIEJA GUERRA

diciembre 9, 2012

DEFENDER A QUIENES NOS DEFIENDEN

marzo 22, 2013

JUAN GABRIEL, EL MITO Y EL ÍDOLO

agosto 30, 2016

¿JUÁREZ COMPETITIVA?

agosto 29, 2011

TRATADO SOBRE EL SALTAMONTES

junio 18, 2018

DESDE JUAREZ, CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO

diciembre 21, 2015

Inicia foro de política social y participación ciudadana

septiembre 2, 2011

LITERATURA CORROMPIDA

agosto 5, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas