La Restauración en Europa (1814-1830) en las primeras décadas del siglo XIX, fue un movimiento político-militar que buscaba restaurar la autoridad de los reyes y la Iglesia, es decir el ancien régime, frente a los movimientos revolucionarios, principalmente la llamada “gran” Revolución Francesa de finales del XVIII (1789) y su extensión por Europa sobre la base de las guerras napoleónicas. Para ello se formó en Viena la Santa Alianza, una fuerza militar internacional a cargo del Conde Klemens von Metternich. A este personaje se refirieron Marx y Engels en el famoso comienzo del Manifiesto del Partido Comunista:
“Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes”.
A la Restauración también se le conoció como La Reacción Absolutista. ¿A qué reaccionaban estas fuerzas? A los ideales de la Revolución Francesa, a esta se le reconoce por los Derechos del Hombre y el Ciudadano, ahí se sintetiza el espíritu de esta revolución estableciendo que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Desde entonces se le llama reaccionario a aquellos que reaccionan a los cambios que buscan la igualdad de derechos, la justicia y la dignidad.
Aquí los 2 criterios para reconocer a los reaccionarios.
1 Se oponen a los cambios. Un reaccionario no es un simple conservador, muchos conservadores simplemente no se mueven, un reaccionario es un conservador que va más allá e intenta parar los cambios de manera activa. Actúan políticamente solos u organizados y llegan incluso a actuar violentamente.
2 No respeta el horizonte de la igualdad de Derechos fundamentales. El típico reaccionario no solamente se opone activamente a los cambios, sino que lo hace tomando como banderas valores arcaicos de los cuales muchas veces no son conscientes pero se ven reflejados en una ideología vulgar de desprecio a la vida de las personas y odio a quienes protestan, ejercen derechos y buscan la justicia y la dignidad.
Por lo general los reaccionarios suelen ser gente muy limitada, arcaica e ignorante, muchos de ellos fueron deformados con pedagogías militares violentas y religiosas conservadoras fanáticas. Muchas veces no pasan de hacer el ridículo como ya lo vemos regularmente en los comentarios de las redes sociales. Sin embargo cuando la reacción logra organizarse y es apoyada por el Estado o el empresariado es muy peligroso, esto nos ha enseñado la historia. Hay que saber reconocer los movimientos reaccionarios y responderles antes de que se consoliden.
JuárezDialoga ha invitado a Gerónimo (Gero) Fong por su indudable compromiso con el activismo social y político. Gero, participa en diferentes organizaciones de izquierda desde temprana edad. Es egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y actualmente, entre otros organismos es miembro de la Liga Socialista Revolucionaria, de la red Comunerxs y colabora en la Xolombia, espacio cultural fronterizo.