Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
jueves, septiembre 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Acción urgente por la agresión al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

De la Redacción Texto: De la Redacción
abril 6, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Llaman a una acción urgente en favor de la asociación civil Centro de Derechos humanos de las Mujeres, como respuesta al ataque que sufrieron en sus instalaciones. La acción se solicita escriban cartas que pueden ser en inglés o en español o cualquier otro idioma: “Solicitando a las autoridades a investigar de forma exhaustiva e imparcial las agresiones contra las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, y sancionar a los responsables conforme a la ley” e “Instando al Estado Mexicano proporcione las garantías necesarias para que el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres continúe realizando su labor en defensa a los derechos humanos”. Las cartas deben enviarse a el Secretario de gobernación de México, al gobernador del estado de Chihuahua y otras personalidades a las que se considera con responsabilidades en la agresión.

A continuación el texto de la acción y a quien debe dirigirse

ACCIÓN URGENTE

AGRESIÓN A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

A menos de 48 horas de reunirse con el Estado Mexicano para revisión de medidas de protección para defensores y defensoras de derechos humanos de varias organizaciones del Estado, violentan instalaciones del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres en Chihuahua.

El día de ayer las oficinas del CEDEHM fueron atacadas; personal de la organización arribó a las oficinas a las 7:00 horas encontrando en las ventanas seis impactos realizados con piedras, cerámica y asfalto de hasta 15 centímetros de diámetro, alcanzando el mobiliario al interior del lugar.

El CEDEHM es una organización de defensa activa en protección a derechos humanos de víctimas de violencia familiar y sexual, feminicidio, desaparición forzada y otras graves violaciones a los derechos humanos; además esta organización representa legalmente a otros defensores y defensoras en la región que se encuentran en situación de riesgo extremo. En razón de lo anterior las instalaciones cuentan con botón de pánico y botón azul, ante el suceso dichos mecanismos fueron activados en varias ocasiones sin recibir respuesta alguna.

Desde el año 2008 el CEDEHM cuenta con medidas cautelares de la CIDH  y ante el incremento del riesgo, el  mes de febrero del 2013, su coordinadora General, la defensora Luz Estela Castro adquirió el carácter de beneficiaria de medidas provisionales de la Corte Interamericana.

El pasado 2 de abril el Centro de Derechos de las Mujeres y el Estado Mexicano se reunieron para la revisión e implementación de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a los defensores y defensoras de derechos humanos de esta y otras organizaciones del Estado de Chihuahua.

Durante la referida reunión, se asignó personal federal y estatal encargado de atender las llamadas de emergencia de las y los beneficiarios, el día de ayer se les llamo, finalmente acudieron al lugar de los hechos una hora y media después.

Amenazas de muerte, daños, robos y campañas de desprestigio forman parte del historial de agresiones a esta organización, debido a su fundamental labor ha sido reconocida nacional e internacionalmente. La sede de la organización se encuentra en Chihuahua, estado catalogado por la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU como la entidad de mayor riesgo para las y los defensores de derechos humanos.

Los hechos denunciados son una clara agresión en contra del trabajo realizado por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres ante el clima de impunidad que vive el estado.

Escriban inmediatamente, en español, en inglés o en su propio idioma:

–           Solicitando a las autoridades a investigar de forma exhaustiva e imparcial las agresiones contra las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, y sancionar a los responsables conforme a la ley.

–           Instando al Estado Mexicano proporcione las garantías necesarias para que el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres continúe realizando su labor en defensa a los derechos humanos.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS,  A:


You Might Also Like

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, col. Juárez, Cuauhtémoc,

Distrito Federal, México, C.P. 6600

Correo-e.: secretario@segob.gob.mx

Fax: +52 55 5093 3414

Tratamiento: Sr. Secretario

Lic. Cesar Horacio Duarte Jáquez

Gobernador del Estado de Chihuahua

Palacio de Gobierno 1er. piso

Calle Aldama #901

Col. Centro, C. P. 31000

Fax 01 614 4293300 Extensión 11066

Chihuahua. Chih. México.

Correo-e.: despachodelejecutivo@hotmail.com

Tratamiento: Sr. Gobernador

Lic. Marco Adán Quezada Martínez

Presidente Municipal de Chihuahua

Avenida Independencia •209. Esquina con Calle Victoria

Teléfonos 01 614 2004800

Local 4106289 y/o 072 extensión 5805

Correo-e.: agendadelalcalde@gmail.com.mx

Tratamiento: Lic. Quezada

 

 

 

Lic. Lía Limón García

Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y

Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación

Bucareli # 99, Col. Juárez

Delegación Cuauhtémoc CP. 06600

Teléfono: (55) 50 93 30 00,

México, D.F.

Correo-e.: llimon@segob.gob.mx

Tratamiento: Maestra Lía Limón

Lic. Carlos Manuel Salas

Fiscal General del Estado de Chihuahua

Edificio de la Procuraduría, Tercer Piso,

Calle Vicente Guerrero número 616,

Colonia Centro,

Municipio de Chihuahua, Chihuahua, C.P. 31000.

Tel. 614 4293300 conmutador 11400

Correo-e.: rcaballero@chihuahua.gob.mx

Tratamiento: Sr. Fiscal

Y copia a:

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Correo-e.: comunicación@cedehm.org.mx

Anterior

LLORAR, REÍR O VOTAR

Siguiente

Posicionamiento ante el caso de María Guadalupe De La Cruz Francisco, por la Red Mesa de Mujeres

De la Redacción

De la Redacción

Related News

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Texto: Juárez Dialoga
enero 30, 2018
0

Reunión de obreros y obreras llevada a cabo el pasado 13 de enero del 2018 en...

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Texto: Leobardo Alvarado
mayo 8, 2016
0

La asociación civil Nuestras hijas de regreso a casa informa en un comunicado que el nombre de la organización está siendo...

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Texto: Juárez Dialoga
febrero 17, 2016
0

El colectivo Al Encuentro con Francisco esta integrado por mujeres y hombres dedicados al trabajo y la defensa de los derechos...

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Texto: Juárez Dialoga
febrero 15, 2016
0

Las mujeres y padres de jóvenes que han sido desaparecidas en Ciudad Juárez, acompañadas por derecho humanistas y quienes integran el...

Siguiente

Posicionamiento ante el caso de María Guadalupe De La Cruz Francisco, por la Red Mesa de Mujeres

ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas