Cd. Juárez, Chihuahua a 06 de febrero del 2013
El día de ayer, 5 de febrero de 2013, por el periódico local El Diario nos enteramos de un nuevo hallazgo de restos óseos en la zona del Arroyo del Navajo, en el Valle de Ciudad Juárez, lugar donde se han efectuado diversos rastreos por parte de la Fiscalía Especializada de la Mujer y por parte de la Dirección de Periciales de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en la Zona Norte y donde en enero del 2012 fueron localizados restos óseos de al menos 12 mujeres.
Es indignante que la zona que debería estar bajo el resguardo de la Autoridad Competente en Investigar los Feminicidios de al menos 12 mujeres no se hayan previsto acciones de resguardo de la misma, pues con el pleno conocimiento de que la zona es parte de la escena de un delito se tendrían que realizar acciones de vigilancia en un sitio determinado como parte de una investigación, esto plantea lo que las madres y familiares denuncian en su exigencia de justicia, que las investigaciones se realiza de forma parcial quien efectúa y tiene a su cargo la investigación de su caso específico.
Consideramos de suma gravedad este hallazgo de restos óseos de al parecer otras 2 personas, pues ello determina el retroceso, la arbitrariedad y la impunidad con que se actúa y que está instalada para que continúen los hechos de violencia contra las mujeres en su grado extremo, como lo son los feminicidios y que a la fecha las líneas de investigación no detonen en sanciones y responsabilidad de quien comete estos delitos contra las mujeres, sobre todo a mujeres jóvenes.
Por lo anterior, demandamos a la autoridad competente:
PRIMERO: Que se efectúen medidas inmediatas para el resguardo del Arroyo El Navajo a partir de la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
SEGUNDO: Que jurídicamente se considere la desaparición de mujeres como un agravante de los delitos de trata de personas, privación ilegal de la libertad, secuestro o feminicidio de parte del Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo Estatal, con conocimiento de que las jóvenes localizadas en el Arroyo El Navajo y plenamente identificadas fueron primero desaparecidas.
TERCERO: Que se emita un informe público referente al hallazgo de restos óseos y lugares de localización, los restos óseos de Femeninas no Identificadas que permanecen en el SEMEFO de Ciudad Juárez, el número y nombre de mujeres desaparecidas que continúan desaparecidas y el reporte de localización de mujeres reportadas como desaparecidas por parte del Gobernador y la Fiscalía Especializada de la Mujer. Exigimos que el informe se emita de manera expedita, sin dilaciones ya que ello solo genera más angustia y zozobra en las madres y familias.
CUARTO: Que integren a sus metodologías y procedimientos de búsqueda e investigación forense el documento denominado “Consenso mundial de principios y normas mínimas sobre el trabajo psicosocial en procesos de búsqueda e investigaciones forenses para casos de desaparición forzada, ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales” en el cual participaron Instituciones, Programas Internacionales, Organizaciones a nivel Internacional de al menos 31 países[1] por parte de la Fiscalía Especializada de la Mujer y la Dirección de Periciales de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
QUINTO: Que se desarrollen y sostengan las acciones de prevención, de disuasión y de difusión, de los hechos de desaparición y asesinato de mujeres, así como las campañas de difusión de los rostros de las mujeres que continúan sin ser localizadas por parte de las instancias gubernamentales de los 3 niveles de gobierno.
SEXTO: Que se garantice la seguridad y protección de las madres y familiares de mujeres desaparecidas o asesinadas, ya que ante su legitima demanda de sus derechos a la justicia y la verdad se ubican situaciones que comprometen la seguridad personal y de sus familias, esta debe ser proporcionada por la Fiscalía General de Justicia como protección a las víctimas de estos delitos y hechos.
Ni una mujer desaparecida más.
Ni una mujer asesinada más.
¡Vivas se las llevaron, Vivas las queremos!
Firmantes:
Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C.
Salud y Bienestar Comunitario A. C.
Programa Compañeros A. C.
Grupo El Camino.
Mujer de Pacto.
Centro de Estudios para las Mujeres Itziar Lozano.
Casa Amiga, Centro de Crisis A.C.
Sin Violencia A. C.
Centro de Estudios y Taller Laboral A. C.
Centro de Capacitación Integral y Desarrollo Integral de la Familia A. C.
Grupo Feminista Ocho de Marzo de Chihuahua, A.C.
Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, A.C.
Consejo Ciudadano
Círculo de Estudios de Género, A.C.
Grupo Género Parral
Comité Medico Ciudadano de Ciudad Juárez
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A. C.
Madres y familiares de Mujeres Desaparecidas firmantes:
Sr. Ricardo Alanís Santos y Olga Esparza Rodríguez, Padre y Madre de Mónica Janeth Alanís Esparza desaparecida el 26 de marzo de 2009.
Sra. Norma Laguna, Madre de Idali Juache Laguna desaparecida el 23 de febrero de 2010.
Sra. Susana Montes, Madre de María Guadalupe Pérez Montes desaparecida el 30 de enero de 2009.
Sra. Carmen Castillo, Madre de Mónica Liliana Delgado Castillo desaparecida el 18 de octubre de 2010, notificado su asesinato el 27 de septiembre de 2011.
Personas firmantes:
Imelda Marrufo Nava, Cecilia Guadalupe Espinosa Martínez, Itzel González, Ileana Espinoza Segovia, Elizabeth Loera Pastrana, Emilia Requenes, Laura Cano, Gabriela Reyes, María Elena Ramos, Santiago González Reyes, Nohemí Barraza, Dora Esther Dávila, Leobardo Alvarado, Verónica Corchado, Irma Guadalupe Casas Franco, Claudia Abril Zubía Ronquillo, Laurencio Barraza, Silvia Martínez Meraz, Juan Hernán Ortiz.
[1] Este fue entregado en la 35° Sesión de la Subcomisión de Enlace y Coordinación para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez y puede ser localizado el documento en: http://www.equitas.org.co/docs/53.pdf
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.