
Calificada por organismos internacionales, agrupaciones de la sociedad civil y sectores académicos como una de las iniciativas más regresivas en materia de derechos humanos, la Ley de Seguridad Interior legaliza la actuación de las fuerzas armadas en actividades propias de la policía civil, al permitir que el ejecutivo federal declare de facto el estado de sitio en momentos en que considere que la paz y la seguridad interior estén en riesgo. Sin la mediación de las cámaras legislativas, la recientemente aprobada ley faculta al presidente de la República a mantener al Ejército y a la Marina en las calles, pese a que dicha estrategia ha significado violencia, la multiplicación de muertes, desapariciones forzadas y el consiguiente rompimiento del orden constitucional en México.
En años recientes, en el país, la actuación del Ejército, Marina y Policía Federal multiplicó la violencia en sus calles; en Ciudad Juárez hemos padecido de manera exacerbada abusos y la vulneración de nuestros derechos. La militarización de las ciudades no ha sido sinónimo de paz ni de justicia.

Frente este panorama, artistas, académicos, periodistas y activistas juarenses nos sumamos a la amplia oposición manifiesta a lo largo del país. Exigimos que el Estado garantice a los ciudadanos y ciudadanas el derecho de vivir con libertad, dignidad y sin pobreza. La reducción de las enormes injusticias y desigualdades sociales es, sin duda, el camino para ser un país más seguro y no las medidas represivas, la militarización y el permiso para la represión.
Por todo lo anterior, demandamos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una respuesta históricamente responsable, que no puede ser otra sino la que garantice la paz con justicia y respeto a los derechos humanos.
Nada en Juárez sin justicia.
No a la Ley de Seguridad Interior, no a la militarización.
Ciudad Juárez 15 de enero de 2018
Perla de la Rosa, directora de teatro y actriz
Willivaldo Delgadillo, novelista, activista y académico
Leobardo Alvarado, actor y promotor cultural
Héctor Padilla, profesor universitario
Juan Carlos Martínez Prado, editor
Diego Ordaz, narrador y editor
Joaquín Cosío Osuna, actor de cine y teatro
Guadalupe de la Mora, dramaturga y actriz
Verónica Corchado, feminista y defensora de los derechos humanos
Antonio Zúñiga, dramaturgo y actor
Gilberto Barraza, actor de cine y teatro
Víctor García Mata, académico
Ricardo Vigueras, escritor y académico
Carolina Rosas Hempeil, promotora cultural
Claudia Carrera, actriz
Azucena Hernández, escritora y académica
Clara Eugenia Rojas Blanco, feminista y profesora investigadora
Diana Ginez, fotógrafa
Michel Vázquez, promotor cultural
Mariana Maese, artista visual
Ángel Valenzuela, escritor
Juan Fernández Chico, director de cine
César Silva Montes, académico
Armida Valverde, académica
César Cabrera, director de teatro y actor
Yuriav Montañez, músico
Carlos Macías Esparza, poeta
Marco Antonio García, actor de cine y teatro
Ángel Estrada Soto, director de cine
Gustavo Ruiz, promotor cultural
Agustín García Delgado, poeta
Pablo Hernández Batista, profesor universitario y periodista
Roberto Sáenz Maldonado, académico y promotor cultural
Pablo Martínez Coronado, historiador
Guadalupe Santiago Quijada, historiadora y académica
Elsa Patricia Hernández, académica
Víctor Manuel Hernández Márquez, académico
Benjamín Carrera, académico
Jorge Salas Plata, académico
Jaír Tapia, artista visual
Hilda Sotelo, escritora y feminista
Antonio Rubio, escritor
Ramferi Cortez, videoasta
José Alberto García Lozano, novelista
Rubén Macías, poeta
César Graciano, escritor
Vladimir Fong, promotor cultural
Jorge Pérez (Yorch), artista visual
José Juan Aboytia, escritor
Omar Baca, escritor
Dalia Gómez, académica
Jazmín Cano, poeta
Felipe Medina, periodista
Elpidia García, escritora
Marlon Martínez Vela, escritor
Lula Ortiz, promotora cultural
Urani Montiel, académico
Salvador Salazar, académico
Carlos Hernández, académico
Olga Hernández, académica
Fabiola Román, profesora
Ángel Trujillo, músico
Adrián Valverde, fotógrafo
Mario Vera, actor
Telón de Arena
Colectivo José Revueltas
Juárez Dialoga
Al Límite