
El atentado contra Norma Andrade, activista y co-fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, fue confirmado por Malú García Andrade, hija de la víctima, y por la representante legal de Norma, Karla Michel Salas.
Los hechos, acontecieron hoy 3 de febrero en la residencia ubicada en la ciudad de México, lugar a dónde se había mudado Norma Andrade después de que en Ciudad Juárez fuera atacada en otro atentado el pasado 8 de diciembre del 2011.
Al respecto, las denunciantes exigen:
“Adoptar de manera inmediata y apropiada medidas aún más urgentes y apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Norma Andrade, de sus familiares, de los demás integrantes de la organización “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, y de todas las defensoras y todos los defensores de derechos humanos mexicanas y mexicanos;
Realizar una investigación independiente e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados, identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
Velar por que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento contra la Sra. Norma Andrade, de sus familiares, de los demás integrantes de la organización “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, y de todos los defensores de derechos humanos mexicanos;
Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona “individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” (Art.1) y a “garantizar la protección […] de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la […] Declaración” (Art. 12.2);”
También, se solicitan firmas para que se lleve a cabo tal exigencia. Las personas interesadas, deben ingresar al portal http://actuable.es/peticiones/proteccion-urgente-norma-andrade y emitir su firma electrónica.
Al firmar, advierten, que se estará enviando una carta dirigida al Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa; al Licenciado Alejandro Poiré Romero, Secretario de Gobernación; al Lic. Omeheira López Reyna, Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos SEGOB ; al Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; a la Licenciada Marisela Morales Ibañez, Procuradora General de la República; al Lic. César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua; al Lic. José Luis Armendáriz González, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua; al Sr. Embajador Juan José Gómez Camacho, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra; y, al Sr. Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.