Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

Carta abierta a los estudiantes de Bachilleres, CBTis y preparatoria de nuestra entidad.

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
noviembre 27, 2014
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

(¿En que momento nos indignamos?)

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA


Ciudad Juárez, Chih., a 26 de noviembre de 2014


Compañeros y compañeras estudiantes,
P R E S E N T E . –

logo asamblea universitariaEn días pasados hemos visto el tamaño del miedo de quienes nos gobiernan. Cientos de miles de universitarixs y preparatorianxs en todo el país han salido a las calles a repudiar la violencia de un Estado Criminal que impunemente asesina estudiantes, mujeres y pueblo en general. Hemos visto como en el centro del país policías militarizadas responden con represión, golpeando y encarcelando a los que piden justicia para los normalistas asesinados y desaparecidos en Iguala; justicia para las decenas de miles de desaparecidxs y para los más de 150 mil ejecutadxs en esta guerra, que ni ustedes ni nosotrxs pedimos.

En nuestra ciudad, en los últimos años, hemos vivido en carne propia las consecuencias del despliegue de policías militarizadas, que bajo el pretexto de una mentirosa “guerra contra el narco” fueron reduciéndonos a una ciudad de huérfanos, de calles enlutadas, de viviendas abandonadas, de miedo a pedir justicia, a un sometimiento cada vez más miserable, en el contexto de una crisis económica que ha dejado a su paso salarios que no alcanzan ni para comer, menos para pagar los servicios públicos.

Ayotzinapa, compañerxs, fue la gota que derramó el vaso. Un grupo de estudiantes de la UACJ nos organizamos y empezamos a movilizarnos para repudiar el Crimen de Estado perpetrado por las fuerzas policíacas de este gobierno en Iguala, Guerrero.
Junto a maestros y otras organizaciones de esta ciudad fronteriza, marchamos a los puentes internacionales y empezamos a tratar de conscientizar al resto de nuestrxs compañerxs de institutos de la situación de Emergencia Nacional en que vivimos.

En esto estábamos cuando nos enteramos que en el marco de la convocatoria al Paro Nacional Estudiantil, jóvenes de bachilleres habían logrado lo que nosotros como universitarios, no. Varios grupos del COBACH #6 se habían coordinado para no asistir a clases sumándose al movimiento nacional. Les dijeron “flojos”, que esas no eran las “formas de protestar”, que eso era estar de “revoltosos” y les intentaron meter miedo para que se estuvieran quietecitos frente a la masacre de estudiantes de Ayotzinapa, como si esto no nos debiera importar. Los estudiantes de la Asamblea Universitaria, conscientes del acto tan digno de nuestros futuros compañeros de aulas, nos presentamos en una pequeña brigada de volanteo para manifestarles nuestra solidaridad, y nuestra admiración por su acción en una institución administrativamente tan servil al priísmo. Fueron muy valientes. Estuvimos a la hora de salida, fuimos recibidos fraternalmente por ustedes, jamás intentamos entrar a la escuela, nos comportamos como lo que somos, estudiantes. No obstante prefectos, algunos maestros y directivos nos insultaron y agredieron fisicamente a nuestras compañeras.

Las acciones de los estudiantes del bachilleres, nos motivaron como universitarixs, y tras una serie de movilizaciones en nuestra universidad, tomamos pacíficamente nuestra Rectoría y tras una negociación logramos que la UACJ se sumara al Paro Nacional del 20 noviembre. A la marcha de ese día, en el desfile oficial, asistieron cientos de estudiantes de preparatoria junto a universitarixs y fue tras esta movilización que las “autoridades” por “cuestiones climatológicas” suspendieron clases en los bachilleratos, en la UACH y lo intentaron en la UACJ.

Hoy les dicen a sus padres y madres (y también a los nuestros) que nosotrxs los universitarixs organizados en asamblea somos “vándalos”, “rijosos” que queremos invadir los bachilleres, dicen que “no tenemos nada que hacer” y que suspendieron las clases por supuestas amenazas nuestras. MENTIRA. Nosotrxs como estudiantes indignadxs les respondemos a nuestros detractores: Los violentos son los que nos disparan, los que nos asesinan, nosotros no hemos levantado una sola piedra contra nuestros verdugos, nadie a incendiado ningún salón para demandar la caída del tirano que está en Los Pinos. Pero nuestras familias y nosotros mismos debemos entender que nuestro pueblo está harto, cansado de tantos abusos e injusticias y que cuando eso pasa la Historia nos enseña que los pueblos se rebelan y son capaces de levantarse incluso en armas, no porque quieran la violencia, sino porque deciden defenderse de las agresiones de los de arriba. No podemos juzgar a los que se están levantando en el sur de nuestro país, pero no se vale que nos quieran estigmatizar y criminalizar por el simple hecho de exigir justicia, por ejercer nuestro derecho constitucional a la libre manifestación de las ideas y a la libre protesta.

Compañerxs, cada vez nos queda más claro que la justicia no vendrá de los asesinos. Necesitamos que todos lxs jóvenes tengamos consciencia y que seamos capaces de salir a las calles unidos. La sociedad que tenemos no nos gusta y ha llegado la hora de construir el mundo que deseamos habitar las futuras generaciones. Esto no será sencillo, necesitamos mucha organización, prepararnos para desplazar a los corruptos y delincuentes del gobierno. La guerra no parará, hay que detenerla. Los desaparecidxs nos llaman a seguir movilizándonos. Si olvidamos, ellos ganan.

Por lo anterior, los invitamos a ser críticos, a analizar la gran campaña de desinformación que en muchos medios se implementa contra nosotros, a tener presente que muchos directivos no quieren que repudiemos a sus patrones porque tienen miedo de perder sus privilegios.

Les manifestamos nuestro respeto a sus formas de organizarse y a todas las acciones que realicen. Es falso que estemos planeando invadir sus escuelas, mucho menos manipularlos. Estamos en la idea de coordinarnos y brindar el apoyo que ustedes necesiten y que esté en nuestras manos ofrecer.

Por nuestra parte, este 27 de noviembre, a dos meses de la desaparición de los 43 normalistas, saldremos nuevamente a las calles a pedir su presentación con vida. Si gustan acompañarnos nos concentraremos a las 4 pm en el Parque Borunda. El 1 de diciembre también saldremos a las 10 AM en el mismo lugar.

Sin más por el momento, adelante, estudiantes, que la lucha es constante.

Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos.
Por la unidad de todos y todas las estudiantes.
Estudiar, aprender para el pueblo defender.
Gobierno farsante, que matas estudiantes.
#TodosSomosAyotzinapa

Atentamente:

Asamblea Universitaria de Ciudad Juárez

NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de, o vinculada con  Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma. 

Anterior

RESPUESTA A LAS CALUMNIAS DE LA MINERA CANADIENSE MAG SILVER

Siguiente

¿CUÁNDO LOGRAREMOS QUE EL TELETÓN SEA INNECESARIO?

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

¿CUÁNDO LOGRAREMOS QUE EL TELETÓN SEA INNECESARIO?

LINCOLN, LA PELÍCULA

NO ES EL FASCISMO PERO SE LE PARECE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas