
Ante la exigencia de justicia, su constancia en la búsqueda de Mónica Janeth Alanís y por su testimonio que muestra la realidad de las desaparecidas en el norte de México, Olga Esparza y Ricardo Alanís, recibieron un reconocimiento por parte de Casa Anunciación (Annunciation House), organismo formado hace 34 años, en El Paso, Texas.
“Esta pareja tan valiente ha trabajado en la búsqueda de su hija demandando que las autoridades cumplan con su responsabilidad, y ante la ausencia de resultados favorables han presentado su causa a instancias locales, estatales, nacionales e internacionales sin descansar, por eso nos honramos en presentar este galardón a esta pareja que ha sido testigo en la frontera”, indicaron directivos de la organización civil.
El reconocimiento se entregó el pasado sábado ante decenas de líderes de organismos sociales y comunidad en general. Olga Esparza, madre de Mónica Janeth Alanís, desaparecida en 2009, demandó estrategias más fuertes para la búsqueda de su hija y de todas las jóvenes que se encuentran desaparecidas.
“Estoy muy conmovida, es un honor para mi esposo y para mí este reconocimiento porque son cuatro años de caminar, de buscar y abrir puertas a nivel nacional e internacional para visibilizar la desaparición de jóvenes en Juárez”, indicó Olga Esparza.
La pareja agradeció a Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez por el acompañamiento recibido a lo largo de estos años e invitó a diversas organizaciones defensoras de derechos humanos a unir esfuerzos y reconocieron a las diversas organizaciones los momentos en que se han solidarizado con su causa.
“Estamos ahorita con Madres y Familiares Unidas por Nuestras Hijas, pero independiente de la organización que estemos, todas las organizaciones que tanto apoyo nos han brindado en la visibilidad y solidaridad de encontrar a nuestras hijas en todo el país y sobre todo en Juárez que se siguen desapareciendo. Agradezco la invitación, sonrisa y abrazos de cada uno de las personas que me han recibido en Casa Anunciación; agradezco al señor Rubén García (director). Con todo mi corazón muchas gracias”, expresó Olga.
En la entrega del reconocimiento a la pareja de activistas fue felicitada por organizaciones como Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y CEDEMH quienes solidariamente expresaron estar detrás de su lucha.
Por su parte, Ricardo Alanís, padre de la joven, solicitó a los organismos a sumarse a la búsqueda de las jóvenes, para de esta manera presionar a la autoridad a fin de que realice su trabajo.
“Ellos están haciendo rastreos para encontrar restos humanos pero deben pedir ayuda internacional para solucionar este problema para localizar a nuestras hijas con vida y ya no son jovencitas, ahora son niñas que se están desapareciendo y sigue negando la gravedad la autoridad mexicana, por eso este reconocimiento no sólo es de Ricardo y Olga, sino de todas las madres de Juárez, de todas aquellas que no tienen una hija, que siguen esperando a su hija (desaparecida)”, expresó.
Casa Anunciación (Annunciation House) forma parte de la Diócesis Católica y trabaja en beneficio de inmigrantes, indigentes y personas en difícil situación económica. Ha ayudado a más de 100 mil personas, pues es una organización sin fines de lucro y fundada hace 34 años.
Su fundador y director Rubén García fue distinguido con el Premio Maestro de Paz 2012, por parte de Pax Christi USA, una organización católica dedicada a la paz.

ACCIONES DE OLGA Y RICARDO
En septiembre de 2011, Olga Esparza, Ricardo Alanís junto con Norma Laguna formaron el “Comité de Madres de Mujeres Desaparecidas”, cuya participación concluyó en 2012.
Este año anunciaron la creación del grupo Madres y Familias Unidas por Nuestras Hijas, junto con otras madres manifestando el trabajo de prevención de mujeres desaparecidas, reiterando la propuesta de la tipificación del delito de desaparición forzada, así como la exigencia de eficientar las investigaciones de los delitos vinculados a la trata.
La pareja ha impulsado varias acciones para la localización de las todas las jóvenes desaparecidas, como espectaculares y campañas de rostros de mujeres que no han sido localizadas, los cuales se colocan en el transporte público, así como la pega de pesquisas de mujeres que siguen desapareciendo.
Entre otras acciones, las madres y familias comenzaron a realizar eventos en cada fecha de desaparición de alguna de las jóvenes, así como en sus cumpleaños. Además, iniciaron mesas de trabajo con la Fiscalía General del Estado, esto con el objetivo de ver la demanda de investigación y el Protocolo Alba.
También, en 2011, cuando iniciaron los procesos de entrega de osamentas, la madre y padre de Mónica Janeth iniciaron acciones de acompañamiento y solidaridad con otras madres a quienes les notificaba la autoridad el cotejo de ADN.
Asimismo, en las mesas que realizaban con Fiscalía pugnaron por transparencia del SEMEFO y sanción a servidores públicos negligentes de dicha dependencia. Por otro lado, participaron en el platón que se efectuó en el exterior de la Fiscalía General del Estado, sitio en que se colocó el féretro de Jessica Leticia peña.
También iniciaron con participaciones en la Subcomisión y mesa de seguimiento a la sentencia de Campo Algodonero. Generaron además mesas de revisión de expedientes con FEVIMTRA y con la Unidad de Derechos Humanos de la SEGOB, además de participar en operativos de búsqueda en bares y colonias.
Por su parte, Olga Esparza ha participado en Espacio Nacional de Desaparición forzada, el cual está integrado por familiares de personas desaparecidas en el país; ha participado en espacios abiertos a denuncia de mujeres desaparecidas como Mujeres Nóveles y No más Sangre, así como en el Tribunal Permanente de los pueblos.