Por mi edad, tengo 63 años, no sería extraño, o tal vez exagerado, que las próximas elecciones que serán a mediados de este año fueran mi última esperanza de alcanzar a ver el Chihuahua y el México los cuales he construido en mi cabeza, día tras día, desde hará alrededor de 50 años. Los augurios de las aves son contradictorios y los agüeros que se ven en los seres humanos también, algunos pensando en el bienestar y la solidaridad con el prójimo y otros forjando en su mente imágenes de lo que proporciona más dinero y más poder en el entorno en que viven; de todo hay.
A vece pienso que, junto con las consecuencias del cambio climático: ríos secos de California, Amazonas y otros en el mundo, el deshielo de los polos, el hambre, las enfermedades, las guerras, etc., considero que también se irán por el desagüe la raza humana y las aspiraciones de la mayoría de sus integrantes para construir una mejor humanidad, la cual es entendida por los unos el éxito del humanidad toda y por otros por la satisfacción personal. Sin embargo, cuando me remonto a otros tiempos de mi vida y los comparo con los de hoy con respecto a los procesos electorales y la protesta social miro que hay cambios que pueden ser considerados positivos en el terreno de las elecciones a pesar de la oposición de los poderosos; sin embargo, en el terreno de los procesos de protesta social, la actitud de los gobiernos no es muy diferente a la del ayer, por ejemplo, el poder judicial ralentiza acusaciones recibidas sobre denuncias de acciones que de ser ciertas pondrían en duda la probidad del poder ejecutivo estatal y uno se pregunta a uno mismo ¿será para que no se afecten estas elecciones? Y se deja el asunto abierto.
En el proceso electoral actual sólo supe de un caso de un precandidato que antes de las elecciones internas de su partido (el Revolucionario Institucional) hizo pública su declaración patrimonial, 1 en todo el país entre, de al menos 12 500, precandidatos de toda la nación, ¡claro! el requisito es únicamente parla los candidatos. Como ciudadanos todos tenemos el derecho de “votar y ser votados” pero, habremos de revisar la cultura política del país en la cual de tan “incluyente” caben como candidatos a diputaciones: actores, actrices y miembros de la farándula quienes si bien es cierto no han elaborado alguna propuesta personal que coincida con alguno de los documentos básicos del partido político que le propone, su facilidad de palabra ha llevado a alguno a contribuido a enriquecer culturalmente a la ciudadanía con falsos silogismos.
A mi parecer y vaya la contradicción, los 30 segundos que en radio y televisión ha estado otorgando el Instituto Federal Electoral a cada uno de los partidos políticos sin costo y si lo que dicen en ellos fuere del contenido de los documentos básicos de dicho partido político a mi entender contribuiría al avance de la cultura política de la entidad y del país; creo que esa era la intención de quienes legislaron como obligatorio que cada partido político debiera contar para su registro legal con los documentos básicos (Principios, Programa de Acción y Estatutos), a mi juicio esto hubiera contribuido a conformar una ciudadanía con mayor espacio de libertad y a la vez más crítica y al mismo tiempo se hubiera acabado o disminuido el ejercicio de la lealtad a los caudillos como todavía la practicamos algunos, lo cual ha degenerado desde la venta de asistencia a eventos partidarios, hasta la emisión del voto mismo, sin conocer tan siquiera las propuestas personales de los candidatos o conociendo las propuestas personales del candidato elaborado o conforme a la aprobación de la comisión de propaganda.
Debo decir que los spots radiales y televisivos en su formato tienen audio, pertinente, en su caso cuentan con ángulos adecuados: no obstante, cuando los spots no son promocionales de los candidatos, las propuestas resultan similares y se requeriría de más tiempo para que se detallara el punto de inflexión en el que cada propuesta similar resulta diferente a la de otros partidos políticos.
En el mejor de los casos, un alto porcentaje de los ciudadanos para decidir la orientación nos fijamos en la apariencia de l@s candidat@s, otros por las lealtades personales, aquellos por la secreta y coaccionada venta de su voto ¿Cuántos votarán por lo razonado de las propuestas de los candidatos? ¿Cuántos votarán por lo razonado de las propuestas partidarias de los candidatos?
“Defendamos el ecosistema del Río Casas Grandes”
JuárezDialoga ha invitado a Jorge Domínguez González a colaborar por su compromiso con la educación y las causas justas. Jorge es profesor egresado de la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”. Jorge Domínguez es también un reconocido poeta de la entidad. Su trabajo se puede encontrar en www.tolvaneras.blogspot.com donde dice que es un blog que “intenta ser un espacio de reflexión” con sus “apreciaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje que se realizan en la subsede” de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.