A la complejidad de este mundo donde no debiéramos dudar de las palabras de nuestros interlocutores, de nuestros prójimos, sino depositar confianza en lo que expresan, me parece que hoy por hoy hemos de sopesar, antes, la incidencia de las tendencias de la economía para que se nos quede atrás la influencia de ella en los valores, personales y sociales, del entorno y del prójimo en cuanto a mercancía que de una u otra forma representan como mercancía. Sin duda que es de “muy mal gusto” decir o reconocer a nuestro círculo de conocidos lo anterior; mas a mi manera de ver, los seres humanos de una manera o de otra desde la infancia, somos conformados en los valores de la ganancia y del poder, los cuales cada uno de nosotros los internaliza en mayor o en menor grado, ponderando unas características, de la ganancia y el poder o ponderando otras modalidades, pero, siempre en los tiempos actuales serán esos los valores a los cuales servirán en el ámbito de sus competencias las instituciones de una sociedad, la educación, el lenguaje, las ideas, etc., todo aquello que Gramsci llamaba la superestructura.
Nuestra sociedad, en Chihuahua, entiendo que pertenece a la occidental y las ideas de la Revolución Francesa, por las distancias no nos llegaron con la cronología del mismo evento pero, si fueron conocidas en el siglo XVIII por medio de los escritos de los enciclopedistas. Hasta antes se había creído que los gobernantes (los monarcas) lo eran por la gracia de dios pero esta idea cayó y hoy nuestra ley máxima establece que la soberanía reside original y esencialmente en el pueblo y, por lo mismo surgió la idea de la democracia, palabra que quiere decir “el poder del pueblo” y no es que se cuestionara el deseo del poder, sino de dónde y cómo les llegaba el poder público. Recordemos en la historia del país y de nuestra entidad los largos tiempos que duraron Porfirio Díaz y otros gobernadores y no sólo eso sino la forma autoritaria en que lo hicieron, de lo cual a la fecha todavía quedan resabios; Recordemos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 40 establece que “La voluntad del pueblo es constituirse en un República representativa, democrática, laica…” La cuestión está en la cultura política que hemos construido hasta hoy claro…y aunque no han perdido sus características la ley máxima, las leyes secundarias, las leyes reglamentarias, los reglamentos, los protocolos, normas, etc.; no se cumplen por múltiples motivos, haciendo de esta manera un país en el cual no existe la cultura democrática, ni de la legalidad y desde el tiempo que la mayoría del país fue conquistada por los españoles existe un dicho que comprende cada una de las leyes existentes: “se acata pero, no se cumple”. Así, las leyes en lugar de fomentar la igualdad entre los ciudadanos, pues con este dicho se fomenta la desigualdad, la aplican con sus respectivas sanciones a los ciudadanos empobrecidos y los ciudadanos pudientes, por ello mismo se zafan de cumplir la ley con el dicho al cual hago referencia.
Siempre me he considerado un ciudadano de izquierda política y con admiración a los chihuahuenses que han entregado su vida para vivir un mejor Chihuahua por los caídos el 23 de septiembre del año del 1965, a los guerrilleros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Mi participación política comenzó con nuestra participación solidaria en la constitución de sindicatos como el minero, el del aserradero Las Palomas, apoyando a ejidatarios, electricistas de la Tendencia Democrática y a resistir la embestida del Comité Ejecutivo Nacional CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE como miembro de base de la Sección 8ª de SNTE. Mi ingreso a la política partidaria fue en el Partido Comunista Mexicano, al final de la clandestinidad en la corriente de los libertarios; luego en el Partido Socialista Unificado de México; entonces conformamos el Partido Mexicano Socialista y nuestro candidato renunció para con los compañeros de la Corriente Democrática formar el Partido de la Revolución Democrática, del cuál a honra tengo ser miembro fundador en Cd. Juárez, Chih.
A principios de esta semana quise hacer comentarios comparativos de los principios de cada partido político y como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que cada uno debe contar con Principios, Programa de Acción y Estatutos ¿Con qué creen qué me encontré en la página web del Instituto Nacional Electoral?
“Defendamos el ecosistema del Río Casas Grandes”
JuárezDialoga ha invitado a Jorge Domínguez González a colaborar por su compromiso con la educación y las causas justas. Jorge es profesor egresado de la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”. Jorge Domínguez es también un reconocido poeta de la entidad. Su trabajo se puede encontrar en www.tolvaneras.blogspot.com donde dice que es un blog que “intenta ser un espacio de reflexión” con sus “apreciaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje que se realizan en la subsede” de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.