Ciudad Juárez, Chihuahua., a 4 de diciembre de 2015.
A LAS AUTORIDADES:
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del
Gobierno del Estado de Chihuahua
Instituto Chihuahuense de la Cultura
Gobierno Municipal de Juárez
El presente pronunciamiento tiene la finalidad de manifestar nuestra inconformidad con una serie de sucesos que en los últimos meses han dejado de manifiesto la manera excluyente y carente de criterios definidos, con que actúan las autoridades culturales en Ciudad Juárez.
En esta ciudad existe una comunidad de artistas cinematográficos organizada, cuyos miembros tienen trabajo comprobable de mas de una década, entre ellos algunos trabajos de ficción, animación y documental que han destacado en festivales tanto en México como en el extranjero.
Dicha comunidad ha buscado la profesionalización dentro y fuera de nuestra localidad con la intención de generar producciones cada vez de mayor calidad y ante la falta de espacios y gestión por parte de las y los funcionarios de las áreas de cultura, nos hemos visto en la necesidad de crear nuestros propios espacios de exhibición, es así que varios de sus miembros, tienen experiencia no solo en la producción cinematográfica, sino en la organización de muestras y festivales, entre los que destacan la “Muestra Binacional de Cine Juárez – El Paso”, organizada por el documentalista Ángel Estrada Soto desde el año 2004, así mismo el Festival Internacional de Cortometrajes Vagón, fundado por Colectivo Vagón en el año 2010 y que en la actualidad es una asociación civil, que tiene como objetivo social la promoción y capacitación en el arte cinematográfico, y que hasta la fecha ha sumado cuatro ediciones, con más de 100 proyecciones, 40 talleres, tres rally de corto-creación, premios en efectivo y especie, y poco más de 500 proyectos exhibidos publicamente.
Tomando en cuenta estos antecedentes, nos desconcierta que a tan solo un par de días de inciar la primera edición del “Festival de Cine de la Heróica Ciudad Juárez” se notifique de manera selectiva a algunos integrantes de esta comunidad cinematografica para tener presencia en las actividades que en él se desarrollarán, en vez de realizar una convocatoria amplia e incluyente que diera la oportunidad de participar a quien así lo deseara, tal como se hace comunmente en los festivales de cine.
Esta manera de proceder demuestra que quienes encabezan las áreas de cultura de los gobiernos estatal y municipal tienen un total desconocimiento del trabajo de producción y gestión artístico que se realiza en la ciudad o en su defecto deciden deliberadamente excluír a quienes lo realizamos.
Hace unos meses, cuando se convocó, también de manera selectiva y excluyente a algunos de los creadores juarenses para hacernos saber de la implementación de una sala de la cineteca nacional en nuestra frontera, a pesar de no estar de acuerdo en que se utilizara una sala de teatro como lo es la Sala Experimental Octavio Trías, del Centro Cultural Paso del Norte, pues consideramos que es un espacio dedicado al teatro y que pertenece a los y las teatristas juarenses, se estableció el compromiso de tener constante comunicación, así como hacer crecer ese espacio con la proyección de cine tanto local como nacional e internacional. Sin embargo, el reflejo ha sido totalmente contrario a este compromiso ya que no hubo ningún acercamiento posterior.
Por lo expuesto anteriormente, la comunidad cinematográfica de Ciudad Juárez tiene la necesidad de denunciar la apatía y desinterés de las autoridades de cultura tanto estatales como municipales, por apoyar a los creadores locales, así como la improvisación con la que se realizan proyectos como el “Festival de Cine de la Heróica Ciudad Juárez”, que se dan a conocer con apenas unos días de anticipación, lo que demuestra la absoluta carencia de planeación y anticipa el nulo impacto y la total falta de vinculación con la población juarense.
Reiteramos nuestro rechazo a la forma excluyente y discriminatoria de actuar de las autoridades de cultura en Ciudad Juárez.
Firman:
Ángel Estrada Soto
Luis Ángel Salazar
Juan Manuel Fernández Chico
Roberto Sáenz Maldonado
Alfredo Castruita
Alfonso De la Cruz
Cristina Alejandra Castañeda Maldonado
Alejandro Garza Sáenz
Arturo Gutiérrez
Ángel Venegas Sánchez
Flor Román Quiñones
Rocío Adame Moreno
Verónica Sandoval Sariñana
Rogelio Valenzuela
Vladimir Fong Ronquillo
Jaén Martínez Ibarra
Marianna Gutiérrez Navarro
Arely García Vara
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.