
Con un festival, la campaña “Vivamos la calle”, llevada a cabo en la ciudad por la organización Colectiva, Arte, Comunidad y Equidad A.C., inició el pasado sábado 30 de agosto lo que será su cierre después de haber iniciado en el mes de noviembre del 2013 en tres colonias que integran los polígonos: Riberas del Bravo, Felipe Ángeles y Francisco I. Madero.
La campaña es auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se enfoca en tres ciudades: Tijuana, Monterrey y Ciudad Juárez.
El festival en la colonia Riberas del Bravo se llevó a cabo en la etapa IV, con la presencia de más 300 personas, a decir de sus organizadores, desde las 6 de la tarde a las 10 de la noche, generando un ambiente de convivencia entre los vecinos de la localidad.
Durante la tarde.noche, participaron en el evento varios artistas, hombres y mujeres, de la ciudad. Entre otros, el espectáculo fue llevado por el Mariachi de Bachilleres, el grupo de break dance Feraless Creww, Mc Flow, la cantante Rosa Velia Castro, El grupo de rock clásico Roller Paper y el grupo Son del Barrio, según asienta en un comunicado.

Al respecto, Colectiva, Arte, Comunidad y Equidad A.C. informa que durante el evento “el Lic. Loera del DIF municipal dirigió unas palabras a la concurrencia para clausurar las actividades de Vivamos la Calle y el artista Leonardo Torcuato inauguró una pieza colectiva con las manos de varios habitantes de Riberas y que simboliza el compromiso de convivencia y cooperación entre vecinos que marcará la nueva etapa de ésta colonia.”
De la misma manera, que “durante el evento se contó además con la presencia de algunas organizaciones de la sociedad civil como IEDA, Centro de Protección de Mujer a Mujer, Vida y Familia A.C., Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, así como instituciones como El DIF municipal, el Instituto Chihuahuense de la Cultura, La comisión estatal de derechos humanos, el Instituto Chihuahuense de la Mujer, la Policía Comunitaria y la Policía Municipal.”
En ese sentido, dan a conocer que en la campaña Vivamos la calle realizada en los tres polígonos que mencionan, el fin es “visibilizar las acciones de las organizaciones de la sociedad civil así como hacer conciencia entre los ciudadanos de la necesidad de una convivencia pacífica que permita el diálogo y la colaboración solidaria entre vecinos para atender los problemas comunes, además de la ocupación y rescate de los espacios públicos para hacer uso de ellos como lugares de reunión para todos.”