Lic. Cesar Horacio Duarte Jaquez
Gobernador Constitucional Del Estado.
P R E S E N T E.-
ANTECEDENTES
A. El martes 15 de enero quienes integramos el Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas en Ciudad Juárez, iniciamos una larga camita de más de 390 km para poder entregar al señor Gobernador Lic. César Duarte Jaquez una carta donde hacemos nuestro más enégico reclamo ante la lentitud y falta de debida diligencia con la que se actúa en la investigación de los casos de las desapariciones y en la identificación y entrega inmediata de los cuerpos y restos óseos de mujeres y niñas que se encuentran en el SEMEFO de Ciudad Juárez.
B. En la carta que entregamos el día 21 de enero, hicimos las siguientes manifestaciones:
I. La entrega inmediata de los restos óseos humanos que existen en SEMEFO de Cd Juárez, ya que ha tenido el tiempo suficiente para cumplir con su obligación de hacer, pero ha omitido y guardado, sin transparentar de manera clara y precisa la causa que motiva al Estado a retener los restos óseos humanos a sus familiares, causándoles un agravio a éstos y a toda la sociedad.
ll. Dé respuestas y explicaciones claras en presencia de expertos en la materia a las madres que han solicitado la opinión de un segundo dictamen de ADN, que lleve a la certeza de la identificación genética hecha por el Estado de Chihuahua en los restos óseos de sus hijas, sin dilación y ajustado a estándares científicos internacionales, porque el tiempo de espera prolongado lleva implícita la tortura infringida de manera permanente del Estado a las familias.
III. La entrega parcial de restos encontrados en 2011 en Valle de Juárez y que ha evidenciado la problemática pública que vive nuestra entidad desde 1993 y que origina la exigencia de los Dos puntos anteriores plantea que responda a las siguientes cuestiones:
a) Quiénes secuestra y privan de la vida a las jóvenes en nuestro Estado.
b) Quienes son los autores intelectuales y materiales de los feminicidios.
c) Quiénes lucran con el delito de trata de personas de las que son victimas las jóvenes desaparecidas
d) Quiénes las tiran de forma deliberada en el Valle de Juárez.
e) Quiénes son los funcionarios cómplices por comisión, omisión y aquiescencia de toda esta masacre vivida por las jóvenes en nuestro Estado.
IV. A ocho años de creada la Fiscalía Especializada de Personas Extraviadas o Ausentes, que gestiones concretas ha realizado como ejecutivo para promover modificaciones al código penal del Estado donde se tipifique la desaparición de persona y la denuncia abra la correspondiente averiguación previa, dejando de ser simple reporte de desaparición donde se documenta como queja, donde actualmente personas que están involucradas en la desaparición de jóvenes solo hacen comparecencia sin fincarles responsabilidad jurídica. En referencia a este punto se encuentra la desaparición de Brenda Berenice Castillo García con reporte 03/09 desaparecida el 6 de enero del 2009. Dicha joven fue ubicada por su familia en Los Ángeles, California el 18 de mayo del 2011 compareciendo la testigo del hecho ante ministerio público de la Fiscalía Especializada de Personas Extraviadas o Ausentes entregando la evidencia consistente en el nombre de la televisora, el nombre del programa donde ella participó y por el cual la familia la reconoció sin lugar a dudas. Explique cuál ha sido la acción de su gobierno a casi dos años de proporcionada la evidencia que hoy se tiene la certeza que efectivamente es la joven desaparecida en el centro de Cd. Juárez.
V. Qué resultados les tiene a las familias de cada una de las jóvenes que están en calidad de desaparecidas. Cuáles son las líneas que se tienen par la búsqueda y localización con vida de manera positiva en todas y cada una de ellas dando estos resultados e informes a un grupo interdisciplinario de la sociedad civil, peritos en la materia que junto con las madres tengan acceso al desarrollo de los actos y acciones realizados por la autoridad competente donde se les comuniquen los avances en la localización con vida de las jóvenes.
VI. Dé también una explicación amplia y clara sobre la investigación en torno a las desaparecidas en el Estado y su contribución a este problema que aqueja a todo el país donde existen miles de desaparecidos y desaparecidas.
ELEMENTOS A CONSIDERAR
En otras ocasiones nos hemos reunido con el Gobernador y con servidores públicos de primer nivel; sin embargo los avances son nulos y las compromisos no se cumplen. Por ello, a partir de las consideraciones señaladas en el presente documento y que fueron entregadas el pasado 21 de enero, proponemos los siguientes ejes de trabajo, en los cuales se desprende una serie de actividades, compromisos y resultados puntuales por cada uno:
I. INFORME PÚBLICO DE IDENTIFICACION Y ENTREGA DE RESTOS OSEOS HUMANOS.
1.- Informe público de identificación de los 253 restos óseos humanos de mujeres y niñas que existen en el SEMEFO de Ciudad Juárez , y su correspondiente cotejo con las pruebas de A.D.N. de las madres y familiares que han denunciado la desaparición de mujeres en Ciudad Juarez y en el estado de Chihuahua y la debida entrega en su caso , en un término de treinta días naturales, para la no repetición del caso reciente de Beatriz Alejandra Hernández Trejo .
2.- Que en un término que no exceda de 60 días naturales, se realice una segunda prueba de A:D:N, en laboratorio distinto al de la fiscalía, para que las Madres que permanecen con duda acerca de la identidad de los restos que recibieron y que era imposible su identificación visual, así como el mismo término para las madres que no han recibido los restos de sus hijas y se encuentran en un procedimiento de identificación que se ha alargado por más de un año, sin tener todavía la certeza de la identificación de la segunda opinión que pidieron.
II. Investigación con la debida diligencia de los casos de mujeres y niñas desaparecidas.
1.- La presentación con vida de nuestras hijas desaparecidas y de las y los desaparecidos en el Estado de Chihuahua,
2.- En un plazo de 10 días , explique cuáles han sido las acciones y el seguimiento dado de su gobierno , a casi dos años de proporcionada la evidencia de la ubicación con vida de BRENDA BERENICE CASTILLO, en los Ángeles California mediante un programa de televisión trasmitido el 18 de mayo de 2011 en esta Ciudad.
3.- En un término de treinta días de resultados de las investigaciones de desaparición y feminicidio a partir del año 2008.
4.- Que el Mandatario Estatal, realice en el término de un mes una Mesa de Discusión Publica que contenga:
a).- La participación de la sociedad civil y funcionarios públicos responsables de la investigación, de los casos de desaparición y femincidio de niñas y mujeres en ciudad Juarez y del Estado.
b).- Una agenda que se determine con el comité de madres y familiares con hijas desaparecidas.
c).- Se establezca la discusión en los siguientes puntos:
c.1).- Quienes secuestran y privan de la libertad y /o la vida a las jóvenes de nuestro Estado.
c.2).- Quienes son loa autores intelectuales y materiales de los feminicidios
c.3).- Quienes lucran con el delito de trata de personas.
c.4).- Que se ha hecho debido a la localización o hallazgos de los múltiples cuerpos y restos óseos en Valle de Juarez.
c5).- Quienes son los funcionarios cómplices por comisión, omisión y aquiescencia de toda esta masacre vivida por las jóvenes en nuestro Estado.
III. Fortalecimiento de los mecanismos para la investigación de los casos de desaparición de mujeres y niñas desaparecidas
1.- Que la iniciativa de reforma al código penal y al código de procedimientos penales que tipifique el delito de desaparición de persona sea presentada al Congreso estatal en el próximo periodo de sesiones y que esta haya sido previamente presentada al Comité de madres y familiares y sus asesores.
2,- Que se fije una agenda con día y hora para que las familias puedan recibir información de su caso y saber con certeza cuales son las líneas de investigación, para la búsqueda y localización con vida de sus hijas y que ellas determinen quienes las acompañan a recibir esta información sin objetarse dicha decisión
3.- Un informe inmediato sobre la vinculación de la desaparición de niñas y mujeres con la trata de personas , que permita conocer las células de trata de persona que existen en el estado, los casos de rescate de jovencitas de esas redes que han efectuado y las investigaciones por trata que se vinculan a los expedientes del Comité de Madres.
Consideramos que el anterior esquema permitirá contar con información pormenorizada que permita medir los avances en cada una de las exigencias que hemos manifestado al Gobierno de Chihuahua.
Es importante señalar, que es fundamental para evaluar los avances en cada una de las actividades que integran los ejes de trabajo, una audiencia mensual con el señor Gobernador.
EJE 1: INFORME PUBLICO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS ÓSEOS HUMANOS DE MUJERES Y NIÑAS
QUE EXISTEN EN EL SEMEFO DE CIUDAD JUÁREZ
ACCIÓN A: ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LOS RESTOS ÓSEOS HUMANOS DE MUJERES Y NIÑAS QUE EXISTEN EN EL SEMEFO DE CIUDAD JUÁREZ
Responsables: Fiscalía General de Chihuahua, Secretaría de Gobierno y Oficina del Gobernador. Actividad: Se realizará un estudio pormenorizado de cada uno de los restos óseos o cuerpos que se encuentran en el SEMEFO de Ciudad Juárez, el cual deberá contener la siguiente información: a) Fecha y lugar del hallazgo, b) características en las que fue encontrado el cuerpo o encontrados los restos, c) acciones que se han realizado en cada uno para la identificación de ADN de esos restos o cuerpos, específicando la fecha en la que se realizó cada una de las acciones. Y su cotejo con las muestras de las familias con su correspondiente informe. Tiempo:
Se entregará el estudio en 30 días. Se propone que sea el 2 de marzo.
Resultado esperados: Contar con información pormenorizada que permita conocer la situación que guarda la identificación de cada uno de los restos y cuerpos hallados, lo anterior con el objetivo de coadyuvar en el proceso de identificación. Seguimiento:
Con base en la información proporcionada, se irá actualizando este estudio cada mes.
ACCIÓN B: CONFORMACIÓN DE UN GRUPO DE OBSERVADORES EXTERNOS PARA LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN
Responsables: Fiscalía General de Chihuahua, Secretaría de Gobierno y Oficina del Gobernador. Actividad: Se conformará un grupo externo de observadores para dar seguimiento a los procesos de identificación de cuerpos y restos óseos de mujeres y niñas. El grupo deberá contar con:
a) Representante de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México, b) Representante de ONUMUJERES, c) Representante de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, d) 3 representantes del Comité de madres y familiares de mujeres y niñas desaparecidas, e) una persona especialista que elija el Comité, con base en una lista de personas que propongan ONUMUJERES y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México.
El Gobierno del Estado determinará quienes podrán participar en el Observartorio, no pudiendo ser un número mayor a 6 personas. Tiempo: El Grupo de Observación se instalará dentro de los próximos 15 días. Esta acción se mantendrá hasta que se hayan agotado las acciones necesarias que permitan la identificación de los cuerpos y restos óseos de mujeres y niñas.
Responsables: Contar con un mecanismo de observancia a los procesos de identificación de los cuerpos y restos óseos de mujeres y niñas con la participación activa de organismos internacionales y especialistas. Lo anterior ayudará a dar certeza a las familias de la labor que se realiza y también permitirá colaborar en los procesos de identificación. Seguimiento: Se propone tener una audiencia mensual, la cual estará presidida por el Gobernador, con el objetivo de evaluar los avances en este tema.
EJE 2: INVESTIGACIÓN CON LA DEBIDA DILIGENCIA DE LOS
CASOS DE MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS
ACCIÓN A: REVISIÓN DE CADA UNO DE LOS CASOS DE MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS
Responsables: Gobernador y Fiscalía General de Chihuahua.
Actividades:
1. Se realizará una reunión semanal con cada una de las familias y personal de la Fiscalía encargado de la investigación para hacer la revisión de las diligencias realizadas y de las diligencias pendientes.
2. A partir de estas reuniones, se suscribirá una minuta por cada uno de los casos, donde se señale fechas y compromisos por parte de la autoridad para la realización de las diligencias pendientes. Tiempo:
Inicio inmediato/
Permanente
Resultado esperado: Contar con una revisión puntual de cada uno de los casos de niñas y mujeres desaparecidas, mismo que permitirá contar con avances reales y medibles. Asi como con análisis técnicos de los mismos. Seguimiento: En la audiencia mensual con el Gobernador del Estado de Chihuahua se hará la revisión de los avances y cumplimiento o inclumplimiento de los compromisos de cada uno de los casos.
ACCIÓN B: AMPLIACIÓN DE LA ESTANCIA DEL GRUPO DE ESPECIALISTAS INTERNACIONES QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA REVISANDO LOS CASOS DE CAMPO ALGODONERO Y VALLE DE JUÁREZ PARA QUE REALICEN INVESTIGACIÓN EN TIEMPO REAL EN LOS CASOS DE MUJERES Y NIÑAS DESPARECIDAS.
Responsables: Gobernador del Estado de Chihuahua. Antecedentes:
1. Actualmente hay un grupo de especialistas internacionales que, en cumplimiento de la sentencia de Campo Algodonero, esta investigando ese caso, además de realizar la revisión de otros casos como los de Valle de Juárez.
2. Este grupo de especialistas realizará esta actividad hasta el 15 de febrero.
Actividades:
1. Ampliación del contrato del grupo de especialistas internacionales para que realicen investigación “en tiempo real” de los casos de desaparecidas.
2. Incluso se debe valorar que el grupo de especialistas sea ampliado para que puedan investigar oportunamente los casos de desapariciones. Tiempo: Inicio inmediato / Permanente
Resultado esperado: Que el grupo de especialistas internacionales que actualmente colabora con la Fiscalía General de Chihuahua desarrolle líneas de investigación en cada uno de los casos de desapariciones y estas puedan ser agotadas en tiempo real, para lograr la localización de las niñas y mujeres desaparecidas. Seguimiento: Los avances podrán ser revisados en las audiencias mensuales que se realicen con el Gobernador.
EJE 3: FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS CASOS DE DESAPARICIÓN DE MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS
ACCIÓN A: PRESENTAR UNA INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL, AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y DEMÁS LEGISLACIÓN, QUE PERMITA UNA INVESTIGACIÓN CON LA DEBIDA DILIGENCIA DE LOS CASOS DE DESAPARICIONES DE MUJERES Y NIÑAS EN CIUDAD JUÁREZ.
Responsable: Gobernador y Consejero Jurídico del Estado de Chihuahua. Actividades:
1. .- Que la iniciativa de reforma al código penal y al código de procedimientos penales que tipifique el delito de desaparición de persona sea presentada al Congreso estatal en el próximo periodo de sesiones y que esta haya sido previamente presentada al Comité de madres y familiares y sus asesores.
Lo anterior, permitirá la construcción de una iniciativa útil, efectiva y eficaz que permita una investigación con la debida diligencia de las niñas y mujeres desaparecidas.
3. Esta iniciativa será presentada por el Gobiernador al Congreso del Estado de Chihuahua. Tiempo: 1 mes para la presentación de la Iniciativa al Congreso de Chihuahua y/o en el próximo periodo de sesiones .
Resultado esperados: Contar con un marco jurídico adecuado que permita la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas. Este marco jurídico responderá a las deficiencias detectadas por las familias de las víctimas y desde la experiencia concreta de las abogadas que acompañan los casos. Seguimiento: Se integrará una grupo que impulsé al interior del Congreso de Chihuahua la aprobación de la iniciativa.
ACCIÓN B: CAMPAÑA EN LOS TIEMPOS OFICIALES DE TELEVISIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE SPOTS DE LOS ROSTROS DE MUJERES Y NIÑAS DESPARECIDAS, ASÍ COMO A TRAVÉS DE LAS PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO ESTATAL. ASIMISMO, A TRAVÉS DE SPOTS DE RADIO SE INFORMARÁ SOBRE LOS CASOS DE DESAPARICIONES DE MUJERES Y NIÑAS EN CIUDAD JUÁREZ.
Responsable: Gobernador del Estado de Chihuahua. Actividades:
1. El Comité de madres y familiares de mujeres y niñas desaparecidas entregará spots para televisión y páginas de internet donde se muestres las niñas y mujeres desaparecidas; así como spots para radio donde se informe sobre la situación de las mujeres y niñas desparecidas.
2. Estos spots deberán ser transmitidos en los tiempo oficiales y en horario prime time.
3. El Gobernador coadyuvará en la gestión ante el gobierno federal para que los spots puedan ser transmitidos en el tiempo oficial del Gobierno Federal. Tiempo: 1 mes y medio para el inicio de la campaña.
ACCIÓN C: IMPRESIÓN DE CARTELES Y PEGATINAS A COLORES DE LAS NIÑAS Y MUJERES DESAPARECIDAS EN CIUDAD JUÁREZ.
Responsables: La Secretaría de Gobierno. Actividades:
1. El Comité de madres y familiares de mujeres y niñas desaparecidas entregará a la Secretaría de Gobierno el diseño de los carteles y pegatines.
2. Los carteles contendrán la información de 10 niñas desaparecidas, y los pegatines se harán uno por niña o mujer desaparecida.
3. Se solicita la reproducción de 2000 unidades por cada uno de los diseños. Tiempo: 1 mes.
Resultado esperado: Contar con las herramientas de difusión necesarias para la búsqueda y localización de las niñas y mujeres desaparecidas. Seguimiento: Los avances y resultados de la Campaña deberá ser revisada en la audiencia mensual con el Gobernador.
CAMINATA POR LA VIDA Y LA JUSTICIA DE LAS JOVENES EN NUESTRO ESTADO
COMITÉ DE MADRES Y FAMILIARES CON HIJAS DESAPARECIDAS
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.