
Las actividades este año en “Voz de los Sin Voz” pondrá atención especial en el tema de los desaparecidos y las desaparecidas. También, se reconocerá el trabajo de varias religiosas que han acompañado a personas migrantes en el norte de México.
Entre otros y por su parte, de Ciudad Juárez estará Olga Esparza, madre de la joven Mónica Janeth Alanís Esparza joven desaparecida el 26 de marzo del 2009, luego de salir del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, centro de sus estudios.
También estarán la activista y derecho humanista Emilia González integrante de COSYDHAC y del Grupo de Articulación en Juárez, y Gabino Gómez de la ciudad de Chihuahua y representante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres en este evento, que hablarán en distintos momentos del tema y el trabajo que realizan.
Por otro lado, han invitado también para hablar sobre la respuesta organizada a nivel binacional en “estos tiempo de crisis” y en particular, sobre la respuesta del Grupo de Articulación en Juárez a Zulma Méndez, catedrática de la Universidad de El Paso, Texas y activista en ambos lados de la frontera Juárez-ElPaso.
Además, y como parte del evento se repetirá la acción ya realizada en el año 2012 y en el mismo lugar, de proyectar los nombres de las víctimas en México, sólo que esta vez se sumará que durante “varios días se proyectará por las noches los nombres de los desaparecidos y desaparecidas en el país”, según señalan en el comunicado.
Para ver toda la programación del evento “Voz de los sin voz”: http://annunciationhouse.org/