Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL MUNDO DESDE SAMALAYUCA

Antonio Muñoz Texto: Antonio Muñoz
marzo 13, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A propósito de la propuesta del Arte rupestre de Samalayuca como patrimonio cultural de la humanidad.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Entre las muchas razones por las cuales puede resaltarse la importancia de Samalayuca hay una que nos parece fundamental: Samalayuca puede generar identidad en un radio de horizontes ilimitados. No es por nada que su belleza la colocó -junto con las Barrancas del Cobre- entre las estrellas que aportó Chihuahua a las celebraciones del centenario. Este trabajo está dirigido pues a poner de manifiesto las posibilidades de explorar el mundo mediante la lupa de sílice de Samalayuca.

La voz de Rogelio Treviño

El poeta Rogelio Treviño escogió las dunas de Samalayuca para iniciar el poema épico de Chihuahua,  “Septentrión”. Dice Treviño:

Subterráneo                      Jardín

de rosas vítreas                |                                                              Diálogo de espejos

 

Los hilos de la luz tejen y destejen el canto

Vidrio inmenso del Norte

Sueños de Luz                                                                   Memorias

rostros                                                                                  frutas de luz

sobre la sombra de los hombres

en el árbol del cosmos.

 

Cuatro años después de ese 1987 fundacional de Septentrión regresará a Samalayuca con otros siete poemas. El primero es un reconocimiento de las posibilidades expresivas de este territorio. El Mar, origen de la vida, es en la sierra de Samalayuca, Farallón, “Muralla de cantos apilados” lugar que nos habla desde los recuerdos más vitales. Continúa diciendo el poeta: “Brotan voces amadas en el muro” / “También la luz se petrifica” / “al volar en el vasto interior” / “del recuerdo”.

Treviño se adelanta a la propuesta de ver  los petrograbados de Samalayuca como voces que nos hablan desde tiempos muy remotos, con su “luz petrificada”, de los recuerdos primigenios, propios de una cultura integral, cósmica. En el poema tres de la serie de Samalayuca , Virgo, dice Treviño.:

El cielo es un jardín mental que reside en

la cúpula del corazón. El desierto de Samalayuca pertenece

al arte de la música. Irradia con sus flores de arena

una sabiduría de agricultura celeste.

 

Si algo faltaba a la plenitud estética de Samalayuca allí está el salto de los petrograbados, del “canto de piedra” al arte musical. En el verso VI de la serie, culmina la convergencia del diálogo de las artes:

EN la caverna

Donde la voz horada el otro que te nombra

La palabra despunta

Fleco

Máscara corrugada del tiempo

Galón de muecas

El ver se muestra satisfecho en analogon

La pintura proteica

Canción de estrellas

La medida divina de un verso que se nombra

Un ver en el anverso

Desnudos en la sombra

Una canción de cuna.

 

Pocos lugares pueden presumir una mirada poética tan integra, tan vital, tan cósmica. El arte rupestre de Samalayuca es una “canción de cuna” para el surgimiento de la humanidad, una “canción de estrellas”.

Antonio Muñoz (Toño) ha sido un activista social y un académico comprometido con las diversas luchas sociales que se han dado en Ciudad Juárez. En ese sentido, JuárezDialoga lo ha invitado a colaborar por los aportes que desde su experiencia puede hacer para esta ciudad.

Anterior

CIUDADANOS GANAN JUICIO AL GOBIERNO MUNICIPAL DE JUÁREZ

Siguiente

EXPOSICION EN GINEBRA

Antonio Muñoz

Antonio Muñoz

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
EXPOSICION EN GINEBRA

EXPOSICION EN GINEBRA

LA RED TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS Y TODOS DENUNCIA VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHIHUAHUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas