Dirección Regional Noroeste
El Colef
México, 2009
120 pp.
Resumen
Es en la búsqueda y necesidad de entender, cómo con nuestra colaboración, desde una visión académica, podemos participar en la concepción filosófica y empírica del desarrollo sostenible, como nace esta obra. La gestión ambiental es entendida como los procedimientos para mitigar o prevenir la afectación del medio ambiente o, en su caso, recuperarlo. Esto es, sin duda, una tarea muy difícil.
Los casos de estudio presentados en esta obra se desarrollan en el contexto urbano de Ciudad Juárez y en el contexto regional de la Cuenta del Río Conchos. Déficits importantes de Áreas verdes en Ciudad Juárez y la participación de los líderes y miembros de organizaciones no gubernamentales para la consecución y administración del recurso agua conforman los dos primeros estudios; con un común denominador, baja participación o nula inclusión de la sociedad. Se continúa con un estudio sobre la relevancia de los riesgos epidemiológicos de enfermedades diarreicas como insumos para la elaboración y aplicación de políticas públicas. Por último, se generan indicadores de uso sustentable del agua en una de las regiones hidrológicas más importantes en el norte de nuestro país: la cuenca del Río Conchos.