Avanza la propuesta de no permitir que los autos sin placas ingresen a espacios publicos o privados. En 11 oficinas estatales no permitirán la entrada a este tipo de vehículos, según se reporta en uno de los periódicos de esta ciudad. El argumento que se cita, es que “No es una medida represiva, sino ciudadana; tampoco es cuestión recaudatoria, es de seguridad” (El diario, 28-07-2011) y según esto, se contempla ampliarse a comercios, hospitales y probablemente en las oficinas municipales, además de, en 170 maquiladoras.
Nada más equivocado que el camino a la represión, en este caso, bajo el supuesto de la ilegalidad que provoca la inseguridad de unos cuantos automotores que siempre huyen con “rumbo desconocido”.
Así, la Mesa de Seguridad del programa Todos Somos Juárez y unos cuantos ciudadanos y ciudadanas, se equivocan en dirigir el destino de esta ciudad al no reconocer las condiciones de fondo para que suceda ese “ilegal” comportamiento de los fronterizos que provoca “inseguridad”. Nuevamente, la verticalidad de unas cuantas personas y su poder se imponen a una gran mayoría de esta sociedad.
Habrá que ver si también impulsan el cierre de la frontera a los autos usados, el abaratamiento de placas y registro de autos, el uso clientelar de los gobiernos con promesas de registros masivos de autos sin placas, el transporte digno, el uso de transportes alternativos como la bicicleta y todo aquello que tiene que ver o se deriva del asunto de los llamados “autos chocolates”, etc…
La verdad, es difícil de creer que lo hagan.