Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA MARCHA DE LAS PUTAS

De la Redacción Texto: De la Redacción
agosto 13, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Verónica Castillo Arnal

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Queridas compañeras

Les escribo desde Ciudad Juárez, Chihuahua. Ciudad mundialmente conocida por el feminicidio que ocurre impunemente desde mediado de los noventas. Actualmente se conoce como una de las ciudades más peligrosas del mundo por una “guerra contra el narco” que nunca pedimos y ha cobrado la vida de decenas de miles de personas. Sí, es una fama grotesca, sin embargo esta fama  tiene su contraparte, también es conocida por sus ciudadanas y ciudadanos que han alzado su voz contra la constante violación a nuestros derechos humanos.

Cuando salió la nota sobre el comentario “Las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”, emitido por el agente de policía Constable Michael Sanguinetti,  en lo personal me llamó la atención, leí algunos artículos y vi algunos videos sobre la marcha en Toronto y dije, bravo por ellas, y perdí la pista de su movimiento hasta que  empezaron las réplicas en la ciudad de México y otros estados del país.

De SlutWalk a La marcha de las Putas. Este comentario y este movimiento han tenido  su historia y consecuencias  en las mujeres de todo el mundo, por eso su gran resonancia. La historia de la palabra PUTA y de este tipo de comentarios es demasiado dolorosa y muchas personas prefieren no recordarla  porque el mensaje que se recibe es  que “aquí las cosas no cambian y si cambian es para algo peor”.

Funcionarios públicos, jefes de policías, gobernadores y jerarcas religiosos son premiados por intentar mantener sometidas a las mujeres y en este sentido,  dos ejemplos son importantes. El primero tiene que ver con  Francisco Barrio, ex gobernador de Chihuahua (1992-1998) y actual embajador de México en Canadá.  Para él  los feminicidios “eran una situación natural”, porque las víctimas caminaban por sitios oscuros y “vestían de manera provocativa, con minifalda”. Otro ejemplo es el de Arturo Chávez Chávez, ex procurador estatal, después nombrado procurador general de la República, él también culpó a las mismas víctimas por vestir ropas provocativas.

Por eso este comentario del policía canadiense nos hizo ruido  a muchas personas.  El NO, SIGNIFICA NO, gritado a todo pulmón por mujeres de tantos países, nos hizo  recordar las marchas contra el feminicidio y desaparición de mujeres que se han llevado a cabo en esta ciudad, nos hizo recordar que  muchas mujeres han muerto por defender nuestros derechos.

Así hoy  sábado 13 de agosto del 2011, nos manifestaremos y gritaremos porque se deje de perpetuar estereotipos como el que “los hombres son incontrolables por naturaleza y las mujeres tentadoras y provocativas”. Hoy les regresamos la culpa y vergüenza a quienes les pertenece, a los agresores y a sus cómplices, aumentando la lista de consignas desde la ciudad donde ser mujer es un peligro.

Por ello, gritaremos NI UNA MUERTA MÁS, por Susana Chávez, poeta y activista que acuñó esta frase para denunciar los feminicidios y que fue asesinada a principios del año para que su muerte fuera justificada por el fiscal estatal con un  “tema de descomposición social entre jóvenes que toman, que se drogan”.

Gritaremos NI UNA MUERTA MÁS por Marisela Escobedo, asesinada el 16 de diciembre del año pasado mientras mantenía un plantón frente a la casa de gobierno en chihuahua por exigir justicia para su hija Rubí Freire, asesinada por su esposo el cual fue dejado en libertad.

Gritaremos NI UNA MUERTA MÁS por Josefina Reyes Salazar, derecho humanista y luchadora social asesinada el 3 de enero del año pasado, y  por su hermana Malena Reyes Salazar y su cuñada Luisa Órnelas, secuestradas y asesinadas el 7 de febrero de este año.

Gritaremos NI UNA MUERTA MÁS, por Fanny, trabajadora sexual  y activista Transgenero asesinada.

NI UNA MUERTA MÁS por  todas las mujeres asesinadas en nuestra ciudad cuyas muertes han querido ser justificadas con el mismo argumento no solo por políticos  sino por esa parte de la sociedad que permanece callada y  esa parte que sigue fomentando estereotipos destructivos sobre la mujer.

También  gritaremos, VIVAS SE LAS LLEVARON, VIVAS LAS QUEREMOS!  Por las miles de madres de familia que luchan por la aparición con vida de sus hijas desaparecidas! Por la señora Evangelina Arce madre de Silvia Arce, desaparecida desde 1997, por Norma Luna, madre de Idali Juanche, desaparecida el 2010, por Olga Esparza, madre de Mónica Janeth, desaparecida desde el 2009.

NOTA DE JUAREZDIALOGA:  En JuarezDialoga hemos invitado como articulista a Verónica por su indudable compromiso con las diversas causas sociales en Ciudad Juárez. Cabe señalar que Verónica es terapeuta con especialidad en la infancia, y en los últimos años ha dedicado buena parte de su tiempo atendiendo a esta población tan afectada por la violencia e inseguridad en esta ciudad.

Anterior

El Grupo de Articulación Justicia en Juárez rechaza la Ley de Seguridad Nacional en apoyo al Movimiento por la Paz con Justicia y dignidad y Javier Sicilia.

Siguiente

La Marcha de las Putas fue en defensa de los derechos de las mujeres

De la Redacción

De la Redacción

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
La Marcha de las Putas fue en defensa de los derechos de las mujeres

La Marcha de las Putas fue en defensa de los derechos de las mujeres

Denuncian de acoso a la policía municipal en el centro de la ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas