La actitud tomada por Lady Chiles al tener la osadía de compartir un video en redes sociales donde ella y su esposo aparecen humillando a “su” trabajadora doméstica, porque esta pretendía llevarle a escondidas un sobrante chile en nogada a su familia en un recipiente sin pedirlo prestado, es la clásica muestra de la enajenación según la interpretación de este concepto hecha por el filósofo marxista Bolívar Echeverría.
Echeverría hizo una interpretación de la obra El Capital de Marx exponiendo la condición de la enajenación como una doble forma de condicionamiento de la vida social bajo el capitalismo. Por un lado según Echeverría hay una “forma natural de la reproducción social”, una forma social-natural de producir e intercambiar bienes, esta primera forma se determina por lo llamado por Marx “valores de uso”, el valor de los productos y las acciones por su servicio. Pero por otro lado hay una forma netamente capitalista de producir e intercambiar bienes, esta segunda forma es social, no natural pero si naturalizada y sometida a la lógica de lo llamado por Marx “valor de cambio” o simplemente valor para el capitalismo, se trata del precio que las cosas y los seres humanos tienen en el mercado. La enajenación deviene pensaba Echeverría, porque en el sistema capitalista ambas formas condicionan la vida social, pero el valor de cambio se impone constantemente sobre el valor de uso, generando una especie de realidad tergiversada.
Podemos estar o no de acuerdo con las interpretaciones de Echeverría, sin embargo retratan claramente las actitudes de Lady Chiles y su marido. No podemos suponer en ningún momento que este matrimonio se avergüenza de su actitud, de lo contrario no habrían compartido el video exhibiéndose. Seguramente pensaron que después de denunciar públicamente a “su doméstica” por el “terrible” robo del cual son objeto los patrones, todos nos solidarizaríamos con su causa, porque en última instancia creen que es natural que toda la comida, incluso la que sobra tenga precio y tenga dueño y que también es natural que a cambio de un sueldo se pueda disponer de la dignidad de los trabajadores. Ellos pues, el matrimonio chiles están dominados por el valor de cambio, están enajenados por la lógica del capital y perciben como naturales y eternas leyes de mercado y propiedad que suponen por encima de una forma digna de relacionarnos como seres humanos.
Desgraciadamente podemos escandalizarnos por la egoísta actitud de Lady Chiles y sin embargo no percibir claramente esta misma lógica capitalista detrás de otros fenómenos mucho más importantes y totalmente cruciales para nuestra sociedad mexicana, por ejemplo la recién aprobada Reforma Energética. En dicha Reforma se establece que nuestros recursos de hidrocarburos pueden ser sometidos a la lógica del capital y se predica que ello medido en ganancias es por definición bueno, sin importar si esas ganancias se quedan en México o no, o si son repartidas equitativamente entre la población trabajadora, tampoco importa el daño que se le hará al ecosistema con los nuevas formas de explotación como el llamado frakin contaminante de los mantos acuíferos y tampoco se toma en cuenta el despojo al cual serán sometidas las comunidades que viven en tierras “ricas” en recursos.
Estamos otra vez ante el valor de cambio que se impone sobre el valor de uso, ante la forma netamente capitalista de reproducir la vida social que se impone sobre la forma social-natural de vivir en comunidad con equidad y equilibrio con la naturaleza.
Lady Chiles no tuvo éxito y su intento de satanizar a su trabajadora doméstica encontró la resistencia de los usuarios de redes sociales que usaron su mismo video para evidenciar su falta de humanidad. La forma “natural-social” de relacionarnos debe incluir la solidaridad, porque la solidaridad es fundamental para enfrentar los retos que tenemos como comunidad. Para humanizarnos es necesario el principio de Ubuntu tomado de la filosofía africana y que puede resumirse con la frase del pedagogo Paulo Freire “yo no soy si los otros no son”. Sin embargo no debemos olvidar que más allá de la crítica a Lady Chiles y su forma burguesa de vivir, para librarnos de la opresión del capital se requiere no solo filantropía sino también organización y lucha. Finalmente, ¿qué es el capital? Una masa de valores que pareciera quiere seguir valorizándose a costa nuestra, tiene la apariencia de un mundo de cosas que domina sobre los seres humanos, repito, tiene la apariencia y aquí está todo el secreto de la resistencia.
JuárezDialoga ha invitado a Gerónimo (Gero) Fong por su indudable compromiso con el activismo social y político. Gero, participa en diferentes organizaciones de izquierda desde temprana edad. Es egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y actualmente, entre otros organismos es miembro de la Liga Socialista Revolucionaria, de la red Comunerxs y colabora en la Xolombia, espacio cultural fronterizo.