Ciudad Juárez, Chihuahua., 29 de junio de 2011
Compañeros y Compañeras de la Sociedad Civil Organizada
A las ciudadanas y ciudadanos
El pasado 21 de junio de 2011, inicio el juicio oral sobre los hechos ocurridos en Villas de Salvarcar el 30 de enero de 2010, donde están vinculados a proceso 5 personas, entre las que se encuentra Israel Arzate Meléndez, hijo de Guadalupe Meléndez.
Guadalupe Meléndez ha participado en las acciones de exigencia de justicia a partir de la detención de su hijo. Junto a la Sra. Luz María Dávila, fue participante de la Marcha del Dolor y Desagravio, en el Foro Primero la Justicia Voces de Juárez el 8 de marzo de 2010 en la Cd. de México, en el ayuno a una año de los hechos acontecidos en Villas de Salvarcar y en la recepción de la Caravana Ciudadana Nacional y las Mesas de Trabajo.
Israel Arzate Meléndez fue detenido arbitrariamente el 03 de febrero de 2010, en el estacionamiento trasero del Centro Comercial que se ubica frente a la Clínica del IMSS #48, ubicada sobre la C. Manuel J. Clouthier (Jilotepec) por elementos del Ejército Mexicano y personas civiles a bordo de una camioneta obscura sin identificación oficial. Durante su detención le dijeron que se llamaba Carlos Madrigal y recibió choques eléctricos, amenazas, hostigamientos y tratos crueles e inhumanos. Fue presentado ante el Ministerio Publico hasta después de 17 horas, según consta en una acta policiaca de su detención, en la cual se manifiesta que fue detenido el 04 de febrero de 2010 en las inmediaciones de la tienda Smart, ubicada en la C. Durango y Boulevard Zaragoza, en una camioneta Cherokee de color arena y con reporte de robo. Existe un dictamen pericial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua que manifiesta que en dicha camioneta no se encontraron evidencias de que la tripulara Israel al momento de ser detenido.
Israel Arzate Meléndez se encontró desaparecido para su familia desde el día 03 de febrero de 2010. La Sra. Guadalupe Meléndez y la esposa de Israel, la Sra. Jessica Rodríguez iniciaron una búsqueda por diversas instituciones entre las que se encuentra la PGR, el cuartel militar de esta ciudad, la Fiscalía de la Zona Norte, instituciones médicas y delegaciones de policías, sin resultados. Fue hasta el sábado 06 de febrero de 2010 cuando es presentado ante los medios de comunicación y es vinculado a proceso por el multihomicidio acontecido en Villas de Salvarcar. Asimismo, la Sra. Jessica, compañera de Israel Arzate y la Sra. Guadalupe levantaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y solicitaron se aplicará el Protocolo de Estambul por las evidencias de tortura sufrida por Israel. Todo consta en el Exp. CNDH/2/2010/1583/Q.
La CNDH a partir de la queja inicio los exámenes médicos y psicológicos correspondientes para documentar los hechos de tortura que recibió Israel. Israel por su parte, en la audiencia del 11 de febrero de 2010 manifestó ante la Juez los hechos de tortura a que fue sujeto. En ella, la Juez le preguntó que quién es quien da las órdenes para que sea substraído de las instalaciones del CERESO Estatal donde se encuentra detenido para ser llevado nuevamente al cuartel militar y volver a ser sujeto de agresiones. Al respecto, Israel quiso mostrar las evidencias de la tortura, sin embargo la Juez manifestó que ella no esta acreditada para dirimir esos aspectos por carecer de fundamentos para dictaminar estos hechos.
En el mes de julio del 2010, la CNDH exhibió el expediente a la Sra. Guadalupe Meléndez donde finalizaba el dictamen de la aplicación del Manual para la Investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, diagnosticando que Israel sufre el Síndrome de Estrés Postraumático ocasionado por los hechos de tortura recibida y que tiene secuelas psicológicas y trastornos del sueño. Sin embargo, es hasta el mes de abril del año 2011 que da a conocer el documento oficial de su dictamen.
El 06 de febrero de 2011 finalizó el periodo oficial para que Israel permaneciera detenido como Medida Cautelar emitida en su vinculación a proceso, y se le dicto una medida de Arraigo por 80 días. En ese sentido su conteo quedo suspendido a causa de que se interpusieron 2 amparos para que Jueces de Distrito revisarán las violaciones a las garantías individuales en el proceso de Vinculación a Proceso, mismos que se encuentran todavía en proceso, pero quedando suspendido el procedimiento judicial en su contra.
Israel está vinculado a proceso por dos causas penales, una por posesión de auto robado y otra por los hechos ocurridos en Villas de Salvarcar, ambas causas penales están interconectadas entre sí, ya que como se menciono arriba, Israel fue supuestamente detenido, según el acta policiaca en una camioneta robada, y se manifiesta que esta camioneta fue parte de los automóviles utilizados para cometer el multihomicidio en Villas de Salvarcar. Sin embargo, el día 09 de junio de 2011, el Fiscal de Robos presento un recurso ante el Juez encargado del proceso judicial por el delito de posesión de auto robado para solicitar una audiencia de sobreseimiento del proceso, ya que se desistiría de la acusación contra Israel por carecer de pruebas, mismo que el 10 de junio presenta otro documento para desistirse del recurso antes presentado.
Con estos antecedentes, el 21 de junio de 2011 que se inicia el proceso judicial por los hechos ocurridos en Villas de Salvarcar, se solicitó que Israel estuviera presente, no como procesado ni como testigo por estar su proceso suspendido por la solicitud de la Fiscal. Se vuelve a evidenciar que las únicas pruebas que tienen en contra de Israel, es la declaración inicial hecha bajo tortura para autoinculparse por los hechos de Villas de Salvarcar, así como la testimonial del Agente Ministerial presente en la declaración, y una de las testimoniales de las víctimas, donde existe la sospecha de que su testimonio había sido presentado como prueba por escrito y al realizarlo de forma verbal se contradijo en varios aspectos importantes.
El día de hoy, 29 de junio de 2011 se estará revisando un peritaje caligráfico y de las huellas dactilares de la testimonial 10 para verificar que se trata de la misma persona y se revisará el Protocolo de Estambul aplicado por la CNDH.
Ante esto, les solicitamos su participación de denuncia y exigencia de Justicia para Villas de Salvarcar e Israel Arzate Meléndez, ya que con Chivos Expiatorios que han sido torturados para autoinculparse no nos garantiza la Justicia ni el Debido Proceso a la ciudadanía Juarense.
Por ello, les convocamos a participar en las audiencias que se están llevando a cabo en Ciudad Judicial, todos los días a las 10 de la mañana, para hacer presente nuestra exigencia de Justicia.
Atte.
Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletin informativo es una seccion que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de Ciudad Juarez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.