Hoy 5 de octubre el Cónsul de México en El Paso, licenciado Roberto Rodríguez, recibió más de mil firmas de residentes y ciudadanos de los Estados Unidos que exigen respeto a los derechos humanos de los heroicos residentes de Lomas del Poleo. El Padre Bill Morton explicó al entregarlas que esas firmas se han recabado en lo que va del año y dan cuenta de la preocupación a nivel internacional por las acciones de la familia Zaragoza y sus cómplices en contra de indefensos habitantes de la zona oriente de Cd. Juárez.
El nivel de crimen en contra de civiles en Cd. Juárez no diluye el terror en el que viven las pacíficas familias de Lomas del Poleo quienes se han resistido al despojo. No están solas. En todo el mundo existen atentos activistas, estudiantes, miembros de grupos religiosos y periodistas que observan las tácticas ilegales en contra de los originales dueños de la tierra, de sus hijos y de sus nietos. Para los residentes la tierra significa amor, independencia y la herencia que pensaron construir para las nuevas generaciones. Los habitantes han documentado decenas de años de residencia legal, mientras que los Zaragoza jamás han vivido en esa tierra que hoy reclaman. Sobre el polvo de Lomas las familias de trabajadoras y trabajadores fincaron su hogar y su esperanza cuando nadie quería vivir ni invertir en esa zona. De sus manos brotó vida y con ellas su iglesia, sus escuelas y sus pequeños negocios. Hoy Lomas del Poleo es un campo de concentración que recuerda de alguna forma los ghettos judíos de la Europa hitleriana. Y sin embargo, las familias de Lomas resisten.
Pregunté hoy en la mañana al Cónsul de México qué imagen de su país le interesa presentar como representante diplomático. El mundo entero revisa las fotografías de los jóvenes asesinados el 2 de Octubre del 1968 y se asombra de la crudeza y saña con la que se les acribilló para silenciar su reclamo por justicia y democracia. Algún día el país se avergonzará también del terrorismo que permitió se instalara en esta frontera en contra de las familias de Lomas del Poleo. En el 68 fue el PRI el que aprobó y gestionó la matanza de estudiantes, hoy son miembros del PAN y el PRI (el PRIAN) quienes se coluden para permitir que se despoje a los niños de Lomas del Poleo de su patrimonio, de su educación, de sus memorias.
La visita de Derechos Humanos y del DIF al plantón que realizan los niños y padres de familia en la Secretaría de Educación agrega sal a la herida. Pretenden arrancar a los niños de sus padres alegando que no están recibiendo el cuidado que se merecen. ¿Dónde se escondieron cuándo se pidió maestros, instalaciones y protección para ellos? ¿En qué oficina se bebieron su apatía cuando dos niños fueron quemados vivos para que sus padres abandonaran Lomas del Poleo? ¿Dónde almacenan su indignación cuando los adolescentes tienen que presentar identificación al ingresar a Lomas del Poleo como si se tratara de otro país? ¿Dónde instalan su comodidad cuando ignoran que los menores son inspeccionados por los guardias apostados a la entrada de Lomas del Poleo?¿A qué distancia se colocan cuándo los pequeños son testigos de los asesinatos en su comunidad a manos de los criminales mensajeros del terror?
La tierra es de quien la trabaja, dijo Emiliano Zapata. Los residentes de Lomas del Poleo han ganado con su esfuerzo diario, con su cariño por su propiedad, con la vida de sus seres queridos el derecho a permanecer en sus hogares. No están solos. El mundo observa.
JuárezDialoga invita para colaborar a Selfa Chew por su compromiso con la sociedad civil organizada, tanto de Ciudad Juárez como de El Paso, Texas. Ella es Doctora en Historia y Subdirectora del Departamento de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Texas en El Paso. Es poeta y autora de Azogue en la Raíz, (Ediciones Eón, 2006) y Mudas las Garzas (Ediciones Eón, 2007)