Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LUIS K. FONG: KAMINANDO CONTRA LA MUERTE

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
mayo 3, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la madrugada de hoy, 3 de mayo,  Luis K. Fong falleció, o cambió de forma de vida, como muchos diríamos. Dio por terminada esa tozuda kaminata (con K, como el lo escribía) contra la muerte, que no nació al calor de esta guerra absurda calderoniana, sino desde que su voluntad de hierro lo hizo erguirse contra la polio que lo afectó desde niño. Desde que sintió y, sobre todo analizó, que toda forma de explotación que hay en este mundo es muerte a cuentagotas o a borbotones y que luchar contra ella es luchar por la vida y por la paz. Muchas veces disentimos de Luis K. Muchas veces discutimos y nos intercambiamos ironías, pero por encima de todo ello, nunca dejamos de sentir su apoyo en los momentos en que lo necesitamos. Nunca dejamos de sentir que el “internacionalismo proletario” que propugnaba lo actualizaba en un “intersectarismo solidario” en los momentos de dificultad, de represión, de amenaza. El Kaminar de Luis K. Fong nos enseña varias cosas. En estos tiempos en que abundan las quejas por “la falta de valores” y que se cree que la única fuente de los mismos está en la prédica religiosa o moralista, el vivir y el actuar de Luis K. es testimonio indudable de valores vividos, encarnados: La coherencia con las propias convicciones, con los propios ideales. Se cayera el Muro de Berlín, se disolviera el Partido Revolucionario de los Trabajadores, dijeran los intelectuales de postín que “el marxismo está acabado”, Luis K. fue trostkista, marxista y leninista desde que adoptó no sólo esta visión del mundo, este método de análisis de la realidad, sino también esta exigencia de militancia por la causa de los oprimidos de este mundo. Coherencia entre un análisis y una práctica cotidiana. La tenacidad. El mantener esta coherencia contra viento y marea; el perseverar en el esfuerzo decidido colectivamente, a pesar de que los resultados sean poco visibles, como lo demostró recientemente en las Kaminatas contra la Muerte, “No keremos esta guerra”, el esfuerzo continuado por publicar con regularidad “La gota”, su lucha vital en contra de su mal, a pesar de diagnósticos y pronósticos médicos nos hablan de un carácter que no domaron las adversidades y que si no veía la esperanza en el horizonte próximo, la construía. Cuando Rocío, su inseparable compañera de todas las luchas me dijo “Los médicos le dan sólo un 20% de posibilidades de vida”, no pude menos que decirle: “Eso no amilana a Luis K, siempre ha combatido desde la minoría”. La mística. Es el motor que hizo que Luis K. mantuviera su coherencia y su tenacidad. La fuerza de su ideal revolucionario, de su afán justiciero. Podrá uno estar en desacuerdo con algunas de sus formas y expresiones, pero que alguien se mueva por una mística,  es un aporte, un testimonio para una sociedad que se asfixia entre el individualismo hedonista y el materialismo rastrero (ni dialéctico ni histórico como los de Luis K.). Tal vez el orientar su vida por esta mística revolucionaria es lo que hizo que Fong tuviera muchos seguidores jóvenes, sedientos de ideales y desafíos que le den sentido a sus existencias. Con estos valores no predicados, sino practicados, la Kaminata contra la Muerte de Luis K. Fong habrá, por fin,  triunfado: su memoria será una memoria de lucha, una memoria de vida.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Anterior

Juárez en la sombra del narcotráfico

Siguiente

MARCHA DEL SILENCIO por la JUSTICIA EN JUAREZ

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

MARCHA DEL SILENCIO por la JUSTICIA EN JUAREZ

Marchan por la paz, la justicia y dignidad en Ciudad Juárez

Marchan por la paz, la justicia y dignidad en Ciudad Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas