Las mujeres y padres de jóvenes que han sido desaparecidas en Ciudad Juárez, acompañadas por derecho humanistas y quienes integran el colectivo Al Encuentro con Francisco, pintaron el símbolo del femincidio de la cruz negra sobre fondo rosa en el marco de la llegada a la ciudad del papa Francisco.
Al respecto, señalan que “Madres de víctimas de feminicidio y desaparición” expusieron “su posicionamiento frente a la visita del Papa” en las calles.
A la altura del parque central pintaron las frases “¡Justicia! ¡Ni una más! y ¡porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!.”
Lo anterior porque como expresara la señora Norma Laguna, madre de Idaly Juache Laguna: “¿Por qué el Papa se va a reunir con los empresarios y no con nosotras? Porque nosotras no tenemos dinero como ellos, pero son nuestras hijas las que han sufrido estos hechos, son nuestras familias las que exigimos justicia.” (https://goo.gl/pmDyKP)
Quienes integran el colectivo denunciaron que en la acción que se llevó a acabo en la calle panamericana donde será la ruta del papa Francisco, fueron víctimas de hostigamiento (https://goo.gl/1iHy1Z).
Así, señalaron que “Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces en memoria de sus hijas, [que] la actividad se desarrolló en medio de actos de hostigamiento por parte del Estado mayor, policía estatal y municipal”, por lo que “Madres de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, compañerxs de organizaciones no gubernamentales seguimos en pie evidenciando estos hechos y exigiendo justicia.”.
En ese tenor se han anunciado más actividades en los próximos días, porque han confluido diversas luchas sociales que si bien están de acuerdo con el papa Francisco y su discurso, también están convencidos de que a sus ojos se está ocultando la realidad de Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua.
Por lo tanto, destacan que el martes 16 de febrero a las nueve de la mañana recibirán a organizaciones de Estados Unidos en una acción que han denominado “Encuentro con migrantes” para promover la dignidad de los migrantes en la frontera Juárez-El Paso, por lo que el evento se llevará a cabo en el puente internacional Santa Fe, ubicado en la avenida Juárez.
Así mismo, las y los integrantes del Colectivo Al Encuentro con Francisco y demás derecho humanistas recibirán a la entrada de la ciudad a la caravana de barzonistas que después de tres días de caminar en sus tractores llegan a Ciudad Juárez a las cuatro de la tarde del mismo día.