Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Octubre, negativo en derechos humanos para la ciudad: el CDHPN

Leobardo Alvarado Texto: Leobardo Alvarado
noviembre 7, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

centro de derechos humanos paso del norteEn su reporte mensual sobre el estado que guardan los derechos humanos en Juárez, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte califica el mes de octubre con un saldo negativo para la ciudad.

You Might Also Like

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

El CDHPN inaugura así su análisis en la materia. Los sucesos que mencionan son desde la designación del nuevo jefe de policía para Ciudad Juárez por parte del congreso del estado, hasta la agresión que sufriera en días pasados la reportera del diario, Angélica Villegas.

Además de los casos de violaciones a los derechos de las personas, da cuenta también del caso “de la elección como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Alberto Vázquez Quintero, quien fue el juez que en el 2001 les dictó el auto de formal prisión por la violación y asesinato de ocho mujeres (caso “Campo Algodonero”) a Javier García Uribe, alias “El Cerillo” y Gustavo Gonález Meza, alias “La Foca”, quienes aceptaron su culpabilidad bajo tortura y se emitieron recomendaciones sobre el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional.”

Entre otros, también el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte reporta el caso de la maquiladora Bluebarry, donde se atizbarían un “indicio de impunidad” por lo que advierte que se debería esatr atento al tema.

A continuación el reporte completo:

El mes de octubre del 2013 resulta negativo en general para los derechos humanos en Ciudad Juárez. En el contexto del inicio de la nueva administración municipal encabezada por Enrique Serrano, las malas acciones policiacas y de justicia siguen siendo constantes y no excepcionales en el municipio, pero también a nivel estatal y federal.
Reporte policiaco.
El mes cierra con 35 asesinatos, pero se hicieron sólo dos detenciones; hubo 25 denuncias por delitos patrimoniales (9 de las cuales fueron hechas por comerciantes) con 36 detenciones, además de 26 hechos por delitos contra la salud y/o portación de armas de fuego con 58 detenidos, según nuestro seguimiento periodístico.
Duros con la ciudadanía, suaves con las y los policías.
Octubre también se destaca por varios casos de condescendencia de la ley a policías delincuentes: Un año de condena a policías torturadores; libertad condicional a policías extorsionadores; quitan cargos a agentes por provocación de aborto y lesiones a una mujer. Además continúan los abusos de los policías encubiertos en tiendas de conveniencia, las “revisiones de rutina” y los retenes viales, estas dos últimas con fines recaudatorios y las tres acciones absolutamente al margen de la ley. Es poco probable que con una mala selección del personal, con jueces condescendientes y tolerancia directriz, se pueda generar una policía confiable y apegada a derecho.
Terna para el puesto de jefe de policía de Ciudad Juárez.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) sigue acéfala ante la próxima elección de su títular vía el Congreso del Estado.  Por el puesto compiten el teniente coronel David N. Guzmán; el militar retirado Enrique Pineda Delgado; y el licenciado César Muñoz Corrales, actual jefe interino de la SSPM. Los dos primeros, además de haber ocupado cargos dentro de la milicia y en la Policía Federal, han enfrentado quejas por abusos de autoridad, privación de la libertad y hasta violencia doméstica, de acuerdo con datos periodísticos; el tercero fue detenido por militares en una investigación que realizaron como parte de la Operación Chihuahua y después de que rindió su declaración ministerial en una averiguación previa, fue dejado en libertad al comprobarse que no tenía relación alguna con presuntos narcotraficantes, su nombre también fue mencionado en un mensaje que colocaron sobre el cadáver de una mujer.
Vuelve la represión policiaca contra periodistas.
En otro hecho alarmante e intimidatorio, Angélica Villegas, reportera de El Diario, se convierte en la primera periodista violentada por agentes de la SSPM de la reciente administración 2013-2016, cuando regresaba junto con un amigo de un concierto en El Paso, Texas. Los golpes que recibió, según cuenta Villegas, se incrementaron al identificarse ante los agentes como periodista, lo cual indica que continúa la  animosidad y agresiones de la policía hacia ese gremio.
Premio a juez polémico.
Otra mala señalar para los derechos humanos en Juárez y el estado, es la elección como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Alberto Vázquez Quintero, quien fue el juez que en el 2001 les dictó el auto de formal prisión por la violación y asesinato de ocho mujeres (caso “Campo Algodonero”) a Javier García Uribe, alias “El Cerillo” y Gustavo Gonález Meza, alias “La Foca”, quienes aceptaron su culpabilidad bajo tortura y se emitieron recomendaciones sobre el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional.
Descalabro a los derechos de las y los trabajadores.
No menos importante es la tragedia de la explosión en la fábrica de dulces Blueberry, donde hasta el momento se contabilizan 4 decesos y decenas de heridos, además de la incertidumbre laboral del resto de las y los empleados de la planta. Este suceso se compara al caso “Aeroshow” de Chihuahua, por la cantidad de afectados(as) y la lenta investigación para deslindar responsabilidades, lo cual nos hace estar atentos a cualquier indicio de impunidad a favor de quienes resulten responsables por parte de las autoridades.
México reprobado en derechos humanos.
Octubre también es testigo del Examen Periódico Universal de la ONU donde se hacen más de180 recomendaciones al Estado mexicano en materia de violación a los derechos humanos; también en este mes se hace la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de suspensión de derechos y garantías en caso de perturbación grave de la paz pública. Esta situación contradictoria es elocuente para observar el panorama del ejercicio policiaco en México donde indudablemente uno de los estados más afectados es Chihuahua y de las ciudades, Juárez, donde ya se han vivido acciones represivas y violatorias por las cuales el país sigue retrocediendo en derechos humanos.
Síntesis
Ante esta situación actual, el futuro inmediato se nota desfavorable, pues persiste la tendencia a fortalecer el Estado policiaco en detrimento a las garantías individuales y derechos sociales. De seguir por este camino la política de gobierno de favorecer o proteger a agentes infractores, jueces alineados o políticos y empresarios deshonestos, seguirán las arbitrariedades en contra de la ciudadanía.
Anterior

Pronunciamiento del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte ante el caso de la maquiladora Blueberry

Siguiente

SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

Leobardo Alvarado

Leobardo Alvarado

Related News

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Texto: Juárez Dialoga
enero 30, 2018
0

Reunión de obreros y obreras llevada a cabo el pasado 13 de enero del 2018 en...

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Texto: Leobardo Alvarado
mayo 8, 2016
0

La asociación civil Nuestras hijas de regreso a casa informa en un comunicado que el nombre de la organización está siendo...

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Texto: Juárez Dialoga
febrero 17, 2016
0

El colectivo Al Encuentro con Francisco esta integrado por mujeres y hombres dedicados al trabajo y la defensa de los derechos...

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Texto: Juárez Dialoga
febrero 15, 2016
0

Las mujeres y padres de jóvenes que han sido desaparecidas en Ciudad Juárez, acompañadas por derecho humanistas y quienes integran el...

Siguiente
SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas