20 de septiembre de 2011
El día de ayer, 19 de septiembre, el Tribunal Colegiado de Circuito con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, notificó la sentencia dictada dentro del amparo en revisión 390/2011, por la cual se ordena regresar el procedimiento al Juez de distrito. Este amparo había sido promovido por Israel Arzate Meléndez –acusado falsamente de participar en la masacre de Villas de Salvárcar– contra actos de la juez de garantías Anabell Chumacero Corral, quien sin contar con pruebas y a pesar de las alegaciones de tortura hechas por Israel, dictó auto de vinculación a proceso el 11 de febrero de 2010.
A pesar de todas las graves violaciones a sus derechos humanos, el Primer Tribunal Colegiado Auxiliar con sede en Culiacán, Sinaloa, en apoyo al Tribunal Colegiado de Circuito con sede en Ciudad Juárez, resolvió reponer el procedimiento, esto es, retornar al Juez Noveno de Distrito de Ciudad Juárez el proceso de amparo para que dicte nueva sentencia. Precisamente dicho Juzgado de Distrito había negado este mismo amparo en mayo, pese a la evidente existencia de violaciones graves a derechos humanos de Israel.
Cabe recordar que, tal como lo corroboró la CNDH en su recomendación 49/2011, Israel Arzate fue detenido y retenido ilegalmente en febrero de 2010 por elementos del Ejército mexicano y sometido a torturas físicas y psicológicas para que se autoinculpara por el multihomicidio de jóvenes ocurrido el 30 de enero de 2010 en Villas de Salvárcar. Sin embargo, después de siete meses de haberse promovido el juicio de amparo contra la irregular vinculación a proceso, y a un año y siete meses después de haber sido detenido, Israel Arzate Meléndez sigue en espera de que se resuelva su situación jurídica.
Los criterios políticos que median en el caso también se han hecho patentes en las últimas semanas, cuando la “Testigo 10”, clave para el reconocimiento de los imputados en los hechos criminales de Villas de Salvárcar, reconoció que la Fiscalía General de Chihuahua utilizó de manera discrecional los recursos destinados para resarcir los daños ocasionados a las víctimas, manejándolos como prebendas o privilegios siempre y cuando “cooperaran” con el Ministerio Público, mas no como garantías de acceso a la justicia de las personas agraviadas por la situación de inseguridad imperante.
El actuar de las autoridades denota que la falsa imputación de delitos en casos que indignan profundamente a la sociedad, como el de Villas de Salvárcar, es una práctica constante dentro del sistema de justicia penal mexicano. Asimismo, pone de relieve la falta de capacidad para investigar por parte de las autoridades de procuración de justicia y la correlativa falta de imparcialidad por parte de los y las jueces.
En particular, con la resolución dentro del juicio de amparo se confirma la falta de efectividad de los recursos legales previstos dentro del ordenamiento jurídico mexicano para proteger los derechos fundamentales. En este sentido, el Tribunal Colegiado Auxiliar priorizó, en perjuicio de Israel, el cumplimiento de ciertas formalidades sobre la protección de sus derechos humanos. De esta manera, prolonga indefinidamente la vulneración de los derechos de Israel, quien se encuentra injustamente en reclusión derivado de un proceso plagado de irregularidades como la detención arbitraria, tortura, falta de control judicial efectivo, entre otras.
Por lo anterior, exigimos al Poder Judicial Federal, en especial al Juzgado Noveno de Distrito y el Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito, ambos de Ciudad Juárez, así como a los Tribunales Auxiliares Colegiados de Circuito de la Quinta Región, ubicados en Culiacán, Sinaloa, que se apeguen a los más altos estándares de derechos humanos tal como lo ordena la Constitución mexicana y, asimismo, otorguen la protección de la justicia federal a Israel Arzate Meléndez para cesar las graves violaciones a su dignidad humana.
Es importante enfatizar que solamente mediante el acceso a la justicia para Israel Arzate Meléndez se abonará en el camino al esclarecimiento de los lamentables hechos acaecidos en Villas de Salvárcar. En este sentido, la fabricación de culpables tiene como consecuencias que las víctimas y sus familiares no obtengan justicia y se mantenga en la impunidad a los verdaderos responsables de los hechos.
Atentamente
Centro Juárez de Apoyo a Migrantes, S.C.
Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C.
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A.C.
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.