A los grupos y organizaciones ciudadanas de Ciudad Juárez
A las y los ciudadanos de todos estados del país
A la Ciudadanía mexicana en el extranjero
Al Pacto Nacional y la Caravana a Ciudad Juárez
A No + Sangre
A las autoridades competentes y al Congreso de la Unión
En Jalisco hemos experimentado la violencia de múltiples rostros, aquella que azota desde la difusa y brutal acción de la delincuencia organizada y el narcotráfico; la que brota cotidiana con señales de agotamiento del pacto social; la que exhibe su rostro intolerante y terrible en la forma de violencia de Estado, como la que vivimos aquel 28 de mayo de 2004; o como la que campea con proyectos autoritarios como el que pretende arrasar con Temacapulín; la violencia de género y los feminicidios van en aumento en el estado. Todo indica que vamos perdiendo ciudad en aras de especuladores y autoridades voraces que arrebatan impunemente espacios para la imaginación de futuro.
En Jalisco hemos sufrido atentados mayúsculos por parte de los agentes de la droga, hemos padecido la violencia criminal y como sociedad hemos asistido –a veces de manera silenciosa y cómplice- a la instalación de emporios económicos con dineros sucios. Como sociedad hemos sido apáticos, desinteresados de los asuntos públicos. Padecemos la entrega anónima de cuerpos destazados, rotos, violentados, que esparcidos por nuestra geografía local, nos despiertan con señales de alerta y con un miedo sordo. Pero todos nuestros avatares palidecen frente a lo que han padecido, aguantado, resistido, los estados hermanos y las pequeñas localidades que perdidas en el mapa de nuestras urgencias, viven el día a día atenazados por el miedo, la desconfianza, el descrédito y el desencanto.
Como grupos, organizaciones y ciudadanos independientes, nos sumamos en lo general al Pacto Nacional que será firmado en Ciudad Juárez, Chihuahua el próximo 10 de junio. Queremos hacer patente nuestra solidaridad total con todas aquellas propuestas, iniciativas, acciones que desincentiven la opción por la violencia y opten por la vía ciudadana y pacífica para proponer opciones para enfrentar los problemas que padecemos ante la embestida del crimen organizado y la omisión de las autoridades que han optado por la estrategia militarista, abandonando con ello la política social y la estrategia de seguridad ciudadana.
Como grupos y organizaciones ciudadanas de Jalisco, firmamos el Pacto Nacional y acompañamos la Caravana a Ciudad Juárez, señalando tres puntos que consideramos fundamentales:
1. Poner al centro a las víctimas y la necesidad de hacer justicia.
2. Abrir la deliberación ciudadana a escala nacional, para incorporar las especificidades locales y los problemas particulares que afectan la geografía nacional.
3. Adoptar una postura de exigencia a las autoridades, no de diálogo con las mismas.
Saludamos con respeto a Javier Sicilia, cuya presencia, trabajo y entrega consideramos fundamentales para el proceso por venir. Saludamos a las organizaciones y grupos ciudadanos que en todo el país han venido desarrollando un trabajo clave para restituir tejido social y abonar a la situación política del país. Saludamos y abrazamos a las organizaciones de Ciudad Juárez, porque al tener que constituirse como primera línea de defensa ciudadana, han puesto el mayor número de muertos y de víctimas. Saludamos a los medios de comunicación nacionales que hacen un esfuerzo por dar cuenta de la complejidad nacional que nos habita.
Exigimos a la Administración de Felipe Calderón un alto para la revisión de su estrategia y respeto a la organización ciudadana (lamentamos el desfile militar en Cd. Juárez, que sólo acusa la insensibilidad de la actual administración y su intento por infundir temor y frenar a los movimientos sociales).
Este próximo 10 de Junio, los grupos y organizaciones de Jalisco, firmaremos el pacto para sumarnos a la ola ciudadana nacional y pedimos un debate y una deliberación incluyente y abierta.
Por un México sin Violencia. ¡Basta!
Congreso Ciudadano de Jalisco
Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (FEU)
Instituto Mexicano para Desarrollo Comunitario A. C. (IMDEC)
Consejo Estudiantil 2011. TEC, Guadalajara
Estudiantes ITESO
ANCA, Jalisco
Ciudad para Todos
Tianguis Cultural de Guadalajara A.C.
Iluminemos México
Coordinadora de Derechos Humanos 28 de Mayo
Queremos seguir vivas