6 de diciembre del 2012
A la sociedad civil
A la comunidad nacional e internacional:
El día sábado 1 de diciembre durante la jornada correspondiente a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto (EPN) como “presidente electo”, miembros de la sociedad civil optamos por salir a las calles en todos y cada uno de los rincones del país a manifestarnos- como es nuestro derecho- por lo que para nosotros es la imposición de un presidente que no fue elegido de manera legal y democrática durante los pasados comicios electorales por las razones que en ocasiones previas ya hemos planteado (competencia inequitativa, despilfarro de recursos públicos, empresariales, de consorcios financieros, así como la total parcialidad y apoyo mediático que se impulsó desde los consorcios televisivos para favorecer al entonces candidato, y la compra masiva de votos).
EPN representa además la continuidad de las políticas neoliberales que implican los ataques al medio ambiente, al trabajo y a la seguridad social, diseñadas para empobrecer aún más al pueblo de México y entregarlo a los intereses del gran capitalismo. Por lo mismo EPN también representa el recrudecimiento de la estrategia de guerra diseñada en Washington que sigue aumentando dramáticamente la cuota de muertos en México y ha dejado a cientos de miles de familias destrozadas. La estrategia de guerra consiste en crear un estado de shock por medio de la violencia, para favorecer un régimen policiaco militar y poder hacer avanzar el proyecto político de las cúpulas; todo ello favorece el estado de excepción con la violación sistemática de los derechos humanos, la restricción de garantías individuales, la tortura, el abuso sexual hacia las mujeres, los ataques a periodistas y los presos políticos, tal como se vio en la sangrienta represión de Atenco ordenada por el mismo EPN en 2006 y como ahora se ratifica en la represión del 1 de diciembre que inaugura su mandato ilegitimo.
Días previos a la toma de protesta, el gobierno federal en cohecho con las autoridades capitalinas valiéndose sólo de la “autoridad” que les da el poder del Estado, decidieron “cercar” el recinto legislativo para crear un “bunker” impenetrable para aquellos que quisieran protestar y con ello “alterar el orden” y “opacar” la ceremonia solemne, violando los derechos de todos los ciudadanos a transitar libremente por las calles sin ser molestados, violentando incluso las garantías individuales de todo aquel que pretendiera alzar la voz en contra de dicha disposición. Desde que se instaló el ilegal cerco de metal en San Lázaro, los vecinos estuvieron recibiendo hostigamiento y ataques por medio de elementos al mando del estado mayor presidencial.
El día 1 de diciembre, acudieron a las inmediaciones del recinto de San Lázaro muchos manifestantes: estudiantes, trabajadores, maestros, amas de casa y artistas organizados o no; un sin número de personas de la sociedad civil en general, con la finalidad de mostrar su descontento y agravio de manera pacífica. La manifestación coincidió con diversas convocatorias hechas por el movimiento #YoSoy132, la CNTE y varios colectivos zapatistas, socialistas, anarquistas y libertarios. Sin embargo los manifestantes fueron sorprendidos por un sistema de poder que ha utilizado como táctica para desprestigiar las movilizaciones legítimas el uso de “provocadores profesionales y pagados por ellos mismos” para causar desmanes múltiples haciéndose pasar por miembros activos de las organizaciones manifestantes, para así deslegitimar la protesta y justificar la represión.
Cada vez son más los testimonios verbales y videos que han circulado por las redes sociales y medios impresos acerca del ilegal, provocador y violento proceder del Estado Mayor presidencial, la Policía Federal y la Policía del Distrito Federal, los cuales evidencian la actuación de un grupo de choque denominado Relampago armado por las “fuerzas del orden” como los nuevos Halcones; disparos directos a los manifestantes con latas de gas y con balas de goma, uno de estos disparos directo a la cabeza mantiene al compañero maestro de teatro Francisco Kuyendall entre la vida y la muerte; detenciones totalmente arbitrarias e indiscriminadas que se dieron por todo el centro de la ciudad de México en donde hubo salvajes golpizas y vejaciones sexuales a compañeras.
La violenta represión hecha por el Estado mexicano es tergiversada y presentada en los medios masivos de comunicación nacionales como el resultado de la actuación de “grupos radicales” formando parte de una campaña de desprestigio y linchamiento con el objetivo de criminalizar cualquier protesta social que de hoy en adelante pueda surgir, principalmente como ha sucedido contra el movimiento #YoSoy132, el movimiento magisterial, el SME y el movimiento de las normales rurales. Esta campaña de desprestigio busca confundir a la sociedad sobre lo que realmente pasó el 1 de diciembre; para hacernos creer que la represión policiaca fue justificada, cuando los verdaderos vándalos contaban con el permiso oficial para agredir y destruir. El gobierno de EPN envía un mensaje claro y por demás preocupante de que ha arribado nuevamente el partido de Estado al poder haciendo uso de sus instrumentos de control y opresión ya conocidos como en una reedición de la guerra sucia de triste memoria en nuestro país. Se trata de introyectar en la ciudadanía la política del miedo y amagar a la sociedad con el ejercicio de la violencia al tiempo que se controla la información.
El saldo hasta ahora es de 69 personas consignadas quienes posteriormente a haber declarado se encuentran en espera de conocer su situación jurídica el próximo domingo (58 hombres y 11 mujeres) quienes fueron presentados ante la Juez 47 penal Patricia María Brito quien les notificó los cargos que se les imputan (ataque a la paz pública en pandilla; delito equiparable al de terrorismo, por lo que no alcanzan libertad bajo fianza y podrían enfrentar condenas desde los 5 hasta los 30 años de prisión o incluso 45 por el agravante de “pandilla”). Actualmente los compañeros varones fueron trasladados al Reclusorio Norte y las mujeres al Reclusorio de Santa Martha Acatitla en espera de que se resuelva su situación jurídica. En estos momentos circulan por la redes sociales diversas pesquisas que intentan determinar el número de desaparecidos, mientras el gobierno amenaza con nuevas detenciones. Cabe destacar que también se suscitaron detenciones arbitrarias contra manifestantes en Guadalajara Jalisco y en Morelos.
Por este motivo, miembros de la sociedad juarense y el Frente contra la Imposición hacemos un llamado a toda la sociedad para oponernos a la represión, el abuso de poder y la criminalización de toda protesta social, y al mismo tiempo decimos que hoy más que nunca nos solidarizamos con nuestros compañeros de lucha. Estaremos atentos a lo que parece ser el resurgimiento del antiguo régimen totalitario y represivo ahora con EPN al frente de esta política de estado; al mismo tiempo de que alertamos a la sociedad civil ante posibles ataques y actos vandálicos que pudieran suscitarse posteriormente, ya que vemos a todos ellos como parte de una estrategia orquestada desde el gobierno para continuar con la represión y la “cacería de brujas” hacia los activistas y gente en general que se manifieste en todo el territorio nacional.
Llamamos a organizarnos a nivel nacional y a nivel internacional para fortalecer la lucha por la libertad inmediata e incondicional de los presos del 1 de diciembre del 2012.
Llamamos a todos los juarenses a manifestarnos y a iniciar la lucha civil pacífica y amplia por la libertad de los presos políticos.
Nos declaramos atentos a la convocatoria de manifestación nacional por la libertad de los presos políticos.
Hacemos responsable a Enrique Peña Nieto de cualquier ataque a la integridad física de los luchadores y las luchadoras sociales en México y sus familias.
Atentamente
Frente Juarense contra la Imposición
Organización Política del Pueblo y los Trabajadores Juárez
#YoSoy132 Juárez
Movimiento Magisterial RESISSSTE
MORENA Juárez
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.