Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO DE ARTICULACIÓN JUSTICIA EN JUÁREZ.

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
diciembre 2, 2012
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad Juárez, Chihuahua; a 1ero de Diciembre del 2012

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

A los y las juarenses:
A las organizaciones sociales de Juárez:
A las organizaciones sociales de México:
A los y las ciudadanas libres:

En la víspera del fin del sexenio –uno de los más oscuros en la historia del país y particularmente fatídico para nuestra ciudad—las organizaciones sociales firmantes damos testimonio de la deuda social, política, y moral con la que Felipe Calderón termina su mandato.

A lo largo de los últimos seis años en que, como organizaciones, acompañamos distintos procesos comunitarios pudimos constatar la estela de terror, muerte, e impunidad que éste régimen sembró en cada rincón de nuestra ciudad. Las dimensiones de la devastación producto de la llamada “guerra contra el narcotráfico” sólo son comparables con el dolor que nos ha dejado la pérdida de nuestros seres queridos.

En el contexto de la barbarie, los números no dan del todo cuenta de la magnitud del horror en el que Felipe Calderón sumió al país so pretexto de erradicar a los carteles de la droga, cuyas operaciones y estructuras –por cierto– permanecen intocadas. Los “daños colaterales,” como eufemísticamente ha llamado a los miles de muertos del país, a los desaparecidos, huérfanos, y desplazados, tienen nombre y apellido. Por cada uno de ellos habremos de reclamar justicia.

Desde el trabajo diario con la gente en las calles, en los barrios, en las escuelas, en las iglesias, en las universidades, en los espacios comunitarios hemos atestiguado cómo cada una de esa vidas arrebatadas –corolario de la militarización y la instauración de un estado policial sin precedentes– representan lo irrecuperable de una parte de nuestro presente y futuro. Con el daño infligido se ha apagado una parte de nuestros sueños y se ha quebrantado nuestro porvenir.

Y es precisamente por el futuro de nuestros hijos e hijas que a pesar de todo buscamos seguir trabajando en la construcción de una Ciudad Juárez mejor para todos y todas. Hoy que se agotan las últimas horas de este sexenio de la muerte

y se dibuja el comienzo de uno que tampoco se avizora promisorio, reafirmamos nuestra exigencia de justicia y nuestra convicción de trabajar porque la verdad sobre las consecuencias de la llamada guerra contra el narcotráfico se conozca y con ello se castigue a aquellos que desde los gobiernos federal, estatal, y local trasgredieron sus facultades y desviaron su uso del poder.
Exhortamos a las organizaciones progresistas de la ciudad y el país, a sumarse a los distintos esfuerzos ciudadanos por llevar a juicio a quienes usaron el aparato de Estado en contra de sus ciudadanos y ciudadanas provocando así la crisis de derechos humanos más profunda de la historia de Ciudad Juárez, del Estado de Chihuahua y del México contemporáneo. Como organizaciones sociales habremos de acudir a todas las instancias –incluso a los tribunales internacionales– para que nuestra palabra y voz sea escuchada.
Ante el inminente relevo de la presidencia advertimos que no aceptaremos que el “haiga sido como haiga sido” se perpetúe como razón de Estado ante la cancelación de nuestros derechos. Le recordamos a Enrique Peña Nieto, electo con un mínimo margen de mayoría, que la única vía para la pacificación del país y de nuestra entidad es la de la verdad y la justicia. Iniciativas como las de “Todos Somos Juárez” ejemplifican de manera obscena la simulación gubernamental frente al reclamo ciudadano de respuestas, pero también debe alertar sobre el fracaso al que están destinados los programas en cuyo centro no se coloque a las personas y a su dignidad, o que busquen suplir la procuración de justicia con remedos asistencialistas. Afirmamos que no habrá reconstrucción sin justicia y que ese principio es el que guiará nuestra acción. La justicia es primero: Nada en Juárez sin justicia. Nada en México sin justicia.
Grupo de Articulación Justicia en Juárez
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.
Anterior

DEFENSORAS DE LOS DERECHOS MUJERES ES UN QUEHACER HUMANO

Siguiente

La participación ciudadana también desmoviliza

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente

La participación ciudadana también desmoviliza

¿ESCUELA = CONVENTO = CUARTEL MILITAR?

¿ESCUELA = CONVENTO = CUARTEL MILITAR?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas