Madres y Familias Unidas Por Nuestras Hijas y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez se pronuncian por el asesinato de Mónica Janeth Alanís Esparza
Madres y Familias Unidas Por Nuestras Hijas y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, se pronunciaron este día por los asesinatos de sus hijas, especialmente por el de Mónica Janeth Alanís Esparza, desaparecida el 26 de marzo de 2009, cuyos restos fueron sepultados hace unas semanas.
“No sé si la encontraron o perdieron otra jovencita más, es la pregunta que le hago al Señor Gobernador, a los Fiscales y al mismo Rector porque la UACJ no hizo nada para localizarla. Puras promesas y palmaditas nos dieron”, expresó Ricardo Alanís, padre de la joven quien al momento de desaparecer contaba con 18 años de edad.
Durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Red Mesa de Mujeres, Imelda Marrufo Nava, coordinadora de la organización, señaló que hubo lentitud en las investigaciones por parte de la Procuraduría de Justicia de Chihuahua, así como de otras instancias.
“Denunciamos que hubo negligencia por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) toda vez que, estando en manos la investigación en la entonces Subsecretaría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), ésta decidió regresar el caso a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) por considerar que la investigación carecía de elementos que indicaran existencia de delincuencia organizada”, dijo.
Asimismo, dijo que existió demora en cuanto al trabajo del área peritos de la actual Fiscalía Especializada, ya que teniendo los restos de Mónica Janeth tardaron un año y 10 meses en notificarle a la familia, pese a que en constantes ocasiones los padres solicitaron a ambas administraciones que les informaran de manera inmediata el posible hallazgo de restos de su hija.
Hace unas semanas, los padres de Mónica Janeth sepultaron los restos entregados por la Fiscalía General de Justicia, y aunque los servicios funerarios se llevaron a cabo de forma privada y sin emitir declaraciones, éstos demandaron justicia y señalaron que buscarán la tipificación del delito.
“No quitaremos el dedo del renglón hasta que veamos que en el Congreso está tipificado como delito; ya basta de tantos asesinos que se roban a las jovencitas como robarse un chicle y no pasa nada, lo mastican, van lo tiran al valle y viva México, ahora como dice el gobernador: que el cielo bendiga a Juárez, que nos bendiga a nosotros para seguir luchando”, declaró Ricardo Alanís.
El padre pidió disculpas a los medios de comunicación por no haber anunciado sobre el funeral de su hija, pues resulta delicado el estado de salud que guardan tanto él como Olga Esparza, madre de Mónica.
“No fue una falta de respeto no invitarlos sino que quisimos que fuera privado el caso de Mónica, no es fácil sepultar a tu hija, no es fácil que te entreguen una pierna, un hueso, ni siquiera es un cuerpo, le llaman restos”, dijo.
Durante la rueda de prensa, la familia de la joven, Madres Unidas y Red Mesa de Mujeres recordaron que el Subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Lic. Ricardo García Cervantes hizo un compromiso con las familias, pues “en la reunión del 3 de junio del 2013 se comprometió a fortalecer con mayor personal de ¨toda la PGR¨ a la FEVIMTRA. Sin embargo, a la fecha se ve el mismo personal y las acciones igualmente limitadas por dicha instancia”.
“Le solicitamos a la Fiscal Federal Montealegre contar al menos con la misma disposición que tenía en un principio para atender la revisión de expedientes de los casos de Cd Juárez.”, manifestó Santiago González, de la Red Mesa de Mujeres.
El abogado, a nombre de la organización y de Madres Unidas, solicitó una reunión con la actual Comisionada Alejandra Negrete de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pues dijo que a dos meses de ocupar el cargo y a diferencia de las anteriores comisionadas, “la Lic. Negrete no se ha tomado la molestia de convocar a una reunión con las familias y las organizaciones de la sociedad civil”.
Asimismo, solicitaron una reunión con la Emma Saldaña Lobera, titular del INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER (ICHIMU) para que directamente explique las acciones que se realizarán para Ciudad Juárez en el marco del cumplimiento de la Ley Estatal para el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
“Quienes emitimos este pronunciamiento urgimos al presidente municipal Lic. Enrique Serrano, dé a conocer el programa de prevención de violencia contra las mujeres que desarrollará su gobierno. De a conocer los programas de prevención contra la trata de mujeres. Clarifique las acciones de prevención en las zonas consideradas de alto riesgo, como lo comprometió en su campaña electoral”, señaló González.
Alanís indicó a las autoridades que las familias no quieren otro memorial, ni disculpas por parte de autoridades federales.
“El Arroyo del Navajo es un genocidio, ya superó en número y dolor al campo algodonero, nosotros no queremos otro memorial en Juárez, queremos justicia, no queremos que nos vengan a pedir perdón, sino que hagan su trabajo, que se tipifique el delito, ya no quiero palmaditas del gobernador, que se tipifique el delito, o ¿tienen que matarlas para poder encontrarlas muertas? Que le maten una hija a un poderoso político y se va a tipificar, pero que desgracia que tenga que morir la hija de otro para tipificarse”, dijo Alanís.
Por su parte, Imelda Marrufo explicó que la familia Alanís Esparza ha tenido demasiado desgaste físico y emocional, por lo que al momento lo principal es atenderse, y posteriormente verán que otras acciones emprenderán.
“Sin embargo nos han pedido que haya revisión de cuentas por parte de varias autoridades”, señaló.
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.